Alimentos que no caducan para un nuevo confinamiento
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
España se enfrenta a un nuevo confinamiento que, si bien no será a priori tan restrictivo como el que sufrimos en abril, la restricción de movilidad hará que tengamos que pasar mucho tiempo en casa. Para esto, tal y como ocurrió durante la primera ola de la pandemia en nuestro país, no sería malo tener nuestra cocina provista de alimentos para pasar una nueva cuarentena en casa, por lo que sería bueno tener productos que durarán mucho tiempo sin caducar.
Las conservas enlatadas, el atún, los espárragos, son alimentos que sabemos de sobra que pueden durar mucho tiempo en nuestra cocina, pero existen otro tipo de alimentos que nos pueden ayudar a tener nuestra despensa llena sin preocuparnos por la fecha de caducidad y listos para cocinar en cualquier momento.
La pasta, el gran aliado
La pasta en sus distintas versiones, ya sean macarrones, espaguetis o cualquier sucedáneo, es un alimento muy fácil de mantener durante largos espacios de tiempo. Prácticamente no tiene fecha de caducidad, y si la tiene, es muy elevada, por lo que podemos tener un alimento sencillo de cocinar y con muchas posibilidades a la hora de cocinarse.
Este tipo de alimento tiene muy poca humedad y por lo general se conservará muy bien en nuestra cocina. La fecha de caducidad que suele traer es solo indicativa ya que podemos cocinarlos después de que la fecha haya pasado sin problema, y sin poner el riesgo nuestra salud. Lo único que notaremos es una falta de sabor conforme pase más tiempo al cocinarla.
Legumbres para el futuro
Las legumbres son el tipo de alimento que debemos tener en nuestra cocina siempre. No tienen fecha de caducidad, y prácticamente, con una buena conservación, lograremos que duren casi toda la vida. En diversos estudios nutricionales se ha llegado a la conclusión de que las legumbres pueden perder calidad con el paso de los años, pero su consumo no sería nada perjudicial para la salud, al contrario, seguirían aportando mucho valor a nuestro cuerpo.
Solamente tenemos que tener en cuenta que, cuanto más tiempo lleven envasadas, más tardarán en cocerse.
El arroz blanco por 30 años
Otro de los alimentos más duraderos y que se pueden usar para acompañar o ser plato principal en las comidas, es el arroz blanco. El arroz puede mantener su sabor y sus cualidades alimenticias durante 30 años sin sufrir modificación alguna en su sabor. Siempre hay que preservarlo en en recipientes bien tapados, libres de oxígeno y a una temperatura de unos 5 grados.
Si además conservamos el arroz crudo en la nevera, jamás tendremos que preocuparnos por sustituirlo. Eso sí, el arroz integral no se conserva igual a y los seis meses ya habría pasado su fecha de caducidad debido a los aceites naturales que contienen.
La salsa de soja para acompañar
La salsa de soja sirve para acompañar alimentos, sobre todo de origen asiático, y puede preservar en nuestra cocina durante años. Solamente hay que guardarlos bien en la nevera. Su conservación y duración dependerá de los aditivos que cada marca utilice para elaborarlos, pero una botella de salsa de soja sin abrir en la nevera, puede durar años.
El café, un clásico sin fecha de caducidad
El café es uno de esos alimentos que no suele faltar en ningún hogar español. Puede durar años después de su fecha de caducidad, aunque la mejor opción sería comprar los granos enteros y molerlos en casa en el momento que vayamos a preparar el café.
Si por el contrario compramos café ya molido, irá perdiendo sabor debido a que los aceites que lleva comenzarán a evaporarse. Con todo esto, si lo conservamos bien, es un alimento que puede durar muchos años en nuestra cocina.
Miel para toda la vida
Por último, la miel es de los pocos alimentos que pueden durar toda la vida en nuestra cocina. El gran trabajo de las abejas para recopilar la miel, sirve para que en este alimento sea muy difícil que se creen bacterias. Se dice que el bote de miel más antiguo tiene unos 5.500 años.
Temas:
- Alimentos
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: sigue online el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 en Turín
-
Horario hoy de Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo
-
Dónde se juegan las ATP Finals 2025: sede y calendario de todos los partidos
-
El Barcelona hace el ridículo y toca fondo en Gerona con Peñarroya al borde de la destitución
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil