Adiós al pan integral en tu dieta. El motivo por el que los médicos y dietistas lo desaconsejan
Quita el pan de tu dieta, lo dicen los expertos.
Receta de pan de molde integral
Pan integral con semillas, receta fácil de preparar y deliciosa
Receta de pastel de pan integral
La dieta mediterránea es una de las mejores del mundo por ser variada, equilibrada y rica en nutrientes. Sin embargo, debemos tener especial cuidado con algunos alimentos, ya que muchas veces pensamos que son una opción saludable, pero en realidad no lo son tanto. Es el caso del pan integral, que los médicos y dietistas desaconsejan por una razón.
¿Qué ocurre con el pan integral?
En ocasiones vamos al supermercado con prisa y ni siquiera nos fijamos en el etiquetado de los alimentos que compramos, lo cual es un gran error. Y es que aunque algunos alimentos son considerados más saludables que otros, hay opciones que no son tan buenas para la salud y el bienestar.
En la actualidad, uno de los productos de moda es el pan integral, que se supone que es una opción más atractiva que el pan blanco y tiene más calorías. Pero, ¿esto realmente es así? Médicos y dietistas insisten en la importancia de fijarse bien en el etiquetado porque hay opciones baratas que tienen ingredientes muy poco naturales.
Un pan integral de calidad sí que es mejor que el pan blanco, pero un pan integral de mala calidad no tiene que ser necesariamente mejor que el plan blanco. Por lo tanto, leer detenidamente los ingredientes es clave para saber ante qué tipo de producto nos encontramos y si nos interesa consumirlo.
Por ejemplo, el pan de cereales resulta muy atractivo visualmente si queremos cuidar nuestra salud. Sin embargo, hay algunas variedades a la venta con un porcentaje de cereales mínimo, e incluso otras en las que lo cereales simplemente están de adorno.
Para que el pan integral sea de calidad, el primer ingrediente de la etiqueta debe ser «harina integral de…» o «harina de grano entero» con una proporción de, al menos, un 75%. Únicamente debe llevar cuatro ingredientes: harina integral, agua, sal y levadura. El contenido en fibra tiene que ser superior a 7 gramos por cada 100 gramos y, por supuesto, no deben figurar los azúcares refinados entre los ingredientes.
Beneficios para la salud
Médicos y dietistas piden eliminar el pan integral de mala calidad de la dieta. Sin embargo, el de buena calidad tiene beneficios muy interesantes para la salud por su mayor contenido de fibra y nutrientes.
Ayuda a tener una digestión saludable y a prevenir el estreñimiento. Además, ralentiza la absorción de azúcar en el torrente sanguíneo, lo ayudar a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. También reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Temas:
- Alimentación
- Alimentos
- Pan
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que extermina a las cucarachas en verano tendiéndoles una trampa
-
Muchos la tienen de mascota, pero en Baleares es una dañina especie invasora que fulmina la fauna local
-
¿Qué derechos se reivindican en el Día del Orgullo LGTBI+?
-
Si te vas de vacaciones este verano, cuidado con tu DNI: la AEPD alerta sobre una práctica peligrosa y lo que debes hacer para protegerte
-
Los mejores libros con temática LGTBI para celebrar el Día del Orgullo
Últimas noticias
-
GP de Austria de F1 2025 en directo | sigue la clasificación de Fórmula 1 de Alonso y Sainz hoy en vivo
-
Remontadón de Marc Márquez para llevarse la sprint de Asen con Álex Márquez segundo
-
Dónde ver el GP de Austria de F1 2025 hoy: horario y dónde ver en directo y por TV online hoy en vivo la carrera de Fórmula 1
-
Dónde ver el GP de Holanda de MotoGP 2025 hoy: horarios y cómo ver gratis y por TV hoy en directo online la carrera en vivo
-
Hacienda pactará el 14 de julio el regalo fiscal a Cataluña antes de convocar al resto de CCAA