Adiós al pan integral en tu dieta. El motivo por el que los médicos y dietistas lo desaconsejan
Quita el pan de tu dieta, lo dicen los expertos.
Receta de pan de molde integral
Pan integral con semillas, receta fácil de preparar y deliciosa
Receta de pastel de pan integral
La dieta mediterránea es una de las mejores del mundo por ser variada, equilibrada y rica en nutrientes. Sin embargo, debemos tener especial cuidado con algunos alimentos, ya que muchas veces pensamos que son una opción saludable, pero en realidad no lo son tanto. Es el caso del pan integral, que los médicos y dietistas desaconsejan por una razón.
¿Qué ocurre con el pan integral?
En ocasiones vamos al supermercado con prisa y ni siquiera nos fijamos en el etiquetado de los alimentos que compramos, lo cual es un gran error. Y es que aunque algunos alimentos son considerados más saludables que otros, hay opciones que no son tan buenas para la salud y el bienestar.
En la actualidad, uno de los productos de moda es el pan integral, que se supone que es una opción más atractiva que el pan blanco y tiene más calorías. Pero, ¿esto realmente es así? Médicos y dietistas insisten en la importancia de fijarse bien en el etiquetado porque hay opciones baratas que tienen ingredientes muy poco naturales.
Un pan integral de calidad sí que es mejor que el pan blanco, pero un pan integral de mala calidad no tiene que ser necesariamente mejor que el plan blanco. Por lo tanto, leer detenidamente los ingredientes es clave para saber ante qué tipo de producto nos encontramos y si nos interesa consumirlo.
Por ejemplo, el pan de cereales resulta muy atractivo visualmente si queremos cuidar nuestra salud. Sin embargo, hay algunas variedades a la venta con un porcentaje de cereales mínimo, e incluso otras en las que lo cereales simplemente están de adorno.
Para que el pan integral sea de calidad, el primer ingrediente de la etiqueta debe ser «harina integral de…» o «harina de grano entero» con una proporción de, al menos, un 75%. Únicamente debe llevar cuatro ingredientes: harina integral, agua, sal y levadura. El contenido en fibra tiene que ser superior a 7 gramos por cada 100 gramos y, por supuesto, no deben figurar los azúcares refinados entre los ingredientes.
Beneficios para la salud
Médicos y dietistas piden eliminar el pan integral de mala calidad de la dieta. Sin embargo, el de buena calidad tiene beneficios muy interesantes para la salud por su mayor contenido de fibra y nutrientes.
Ayuda a tener una digestión saludable y a prevenir el estreñimiento. Además, ralentiza la absorción de azúcar en el torrente sanguíneo, lo ayudar a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. También reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Temas:
- Alimentación
- Alimentos
- Pan
Lo último en Curiosidades
-
Si tu apellido está en esta lista, desciendes de la élite medieval de España
-
5 frases de los estoicos que aplican en su vida las personas con alta inteligencia emocional
-
Confirmado por el INE: es uno de los nombres más antiguos de España, y seguro que conoces a alguien llamado así
-
¿Por qué todo el mundo está leyendo el mismo libro éste verano? La saga que conquista a España entera
-
Aparece un mensaje en el ascensor de una comunidad de Salamanca y los vecinos alucinan: «Una pesadilla»
Últimas noticias
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
Si tu apellido está en esta lista, desciendes de la élite medieval de España
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar