¿Por qué es tan nocivo el aceite de palma?
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
El aceite de palma se ha convertido en uno de los temas más discutidos en los últimos meses. Una sustancia utilizada en una gran cantidad de alimentos cotidianos que contiene un alto cargo de contenidos perjudiciales para el organismo.
Los cereales, las galletas, las chocolatinas, las pizzas… Casi todo lo que consumes habitualmente contiene aceite de palma, por eso hemos querido saber un poco más sobre el tema y te vamos a mostrar los efectos nocivos del aceite de palma en el organismo.
Abundancia perjudicial
Podemos encontrar aceite de palma en la gran mayoría de los productos de un supermercado convencional. Una abundancia que se basa en los bajos precios por los que se puede obtener este producto en los países subdesarrollados. El origen de este jugo proviene de la palma africana Elaeis guineensis, un organismo cultivado en Malasia e Indonesia del que se obtiene este líquido repleto de poder antioxidante. Pero el problema no está en las vitaminas, sino en el ácido palmítico. Una sustancia grasa que está repleto de las dañinas grasas trans.
Desde la comunidad de nutricionistas recomiendan evitar todo tipo de alimento que contenga aceite de palma por muy pequeñas que sean las cantidades. Entre sus riesgos, la ingestión de este aceite puede aumentar el colesterol malo o incrementar el riesgo de ataques al corazón de forma eminente. Pero si existe una consecuencia peligrosa de este jugo con el cuerpo humano esa es la inducción al cáncer que puede producir el ácido pálmico. Un compuesto que puede aumentar la frecuencia de la metástasis de un 50% a un 100%. Todo un riesgo para el organismo que puede generar enfermedades letales a causa de la conocida proteína CD36, la causante de la metástasis.
Enemiga de los ecologistas
Los ecologistas se han proclamado como la mayor oposición mundial contra el aceite de palma y su utilización a través de las grandes multinacionales. Un producto que no solo daña al organismo, sino también al medio ambiente. Algo que se debe a que el consumo masivo de la palma africana está causando la deforestación de los bellos territorios de la zona e incluso acabando con la vida de miles de especies de animales.
Las emisiones contaminantes son otro de los puntos que más controversia está creando a la hora de utilizar este aceite. Las explotaciones de aceite de palma están acabando con entornos naturales de todo el mundo, arrasando de igual forma con las especies autóctonas de los territorios. La solución a todo este problema se cimenta en el consumo de sustitutivos de aceite de palma como por ejemplo el aceite de oliva. Un producto mucho más saludable para el organismo y que no genera unos niveles tan contaminantes.
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025