Se acabaron los viajes Turquía: la increíble técnica que podría poner fin a la calvicie y regenerar cabello perdido
La causa de la alopecia ferropénica o sideropénica que suele afectar más a las mujeres
Todo lo que necesitas saber sobre la calvicie
Los expertos avalan un tratamiento para la alopecia en adolescentes
En los últimos años, millones de personas con problemas de alopecia han viajado a Turquía para someterse a injertos capilares. En el país se han abierto multitud de clínicas que ofrecen paquetes cerrados con vuelos, alojamiento e intervención a precios muy asequibles. Ahora, una innovadora técnica abre un nuevo camino para acabar con la calvicie de una vez por todas.
¿Fin a la calvicie?
En el año 2022, científicos de la startup ‘dNovo’ consiguieron resultados muy prometedores contra la reversión de la alopecia mediante la ingeniería genética. Crearon nuevas células madre formadoras de cabello en ratones, las cuales podrían restaurar el pelo en humanos. Dicho de una manera sencilla, lo que hicieron fue cultivar pelo para un transplante capilar.
Ahora, una nueva investigación publicada en ‘PNAS’ plantea otra vía para acabar con la calvicie: del mismo modo que ocurre con otras zonas del cuerpo, como las articulaciones, ablandar las células madre del folículo piloso. Estas se endurecen con el paso del tiempo, dificultando el crecimiento del pelo.
Los científicos de Northwestern han descubierto de qué manera se pueden ablandar esas células madre para que vuelva a crecer el pelo. En el estudio que hicieron con ratones utilizaron un microARN para reducir la dureza de las células. Cuando manipularon genéticamente las células madre para que produjeran mayor cantidad de miR-205, consiguieron fomentar el crecimiento del cabello en ratones, tanto jóvenes como viejos.
Rui Yi, autor del estudio, catedrático de Patología Paul E. Steiner y profesor de Dermatología en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern señala que «empezó a crecerles pelo en 10 días’», según recoge ‘Business Insider’. El planteamiento de esta investigación es estimular las células madre ya existentes para que crezca el pelo en lugar de emplear células madre nuevas.
El experimento se realizó en modelos de ratón modificados genéticamente mediante herramientas de microscopía de nueva generación. Una de ellas fue la microscopía de fuerza atómica, que se utiliza para medir la rigidez y la microscopía de dos fotones con el objetivo de monitorizar de qué manera se comportan las células en animales vivos.
Regulando la mecánica celular con la administración de microARN a través nanopartículas directamente en la piel se podría la pérdida de pelo. El siguiente paso de los investigadores será comprobar si la administración tópica de miR-205 puede estimular el crecimiento del cabello en ratones. Si tiene éxito, lo probarán en humanos. ¿Será la solución a la alopecia?
Lo último en Curiosidades
-
Los mejores libros para regalar en Sant Jordi 2025
-
Adiós a los problemas de batería en tu móvil: sólo tienes que borrar esta aplicación
-
Qué día es Sant Jordi 2025: cuándo es el Día del Libro y dónde se celebra
-
Haz esto con tu cafetera italiana y alucina con el resultado: el truco secreto para hacer café como un barista profesional
-
Ni Valencia ni Málaga: ésta es la ciudad de España perfecta para jubilarse según los británicos
Últimas noticias
-
Koldo alertó a un empresario: «Sal corriendo, estás contaminado radiactivamente, no quiero morir por esto»
-
Tormentas y granizo en España: el aviso de los expertos que pone en alerta a medio país
-
Todo lo que se sabe sobre la relación entre Plex y Aitana: sale a la luz toda la verdad
-
Luisgé Martín, de ‘speechwriter’ de Sánchez a escribir las confesiones del parricida Bretón
-
Así discutió el CECOPI el envío de la alerta de la DANA: «¡Podéis mandarla de una puta vez!»