Los 8 hábitos que debes seguir a rajatabla para llevar una vida saludable a partir de los 50
A partir de los 50 años, las mujeres experimentan una drástica disminución en la producción de estrógenos, lo que conlleva cambios físicos y psicológicos. Esta etapa, que se inicia en la década de los 40, requiere hábitos saludables como una alimentación equilibrada y ejercicio físico para mitigar los efectos del envejecimiento.
La pérdida de masa muscular se agudiza a partir de los 50 años, con una disminución del 1 al 2% anual si no se practica actividad física y una dieta adecuada. Esta situación se agrava después de los 70 años, pudiendo llegar a una pérdida del 50% de la masa muscular juvenil si no se adoptan hábitos saludables a tiempo.
Meditación
La meditación ofrece una sensación de calma y equilibrio, promoviendo el bienestar emocional y la salud general. Ayuda a lidiar con el estrés al enfocar la atención en algo tranquilizador, lo que puede generar una nueva perspectiva de las situaciones estresantes.
Además, aumenta la autoconciencia, reduce las emociones negativas y mejora la calidad del sueño. Físicamente, la meditación reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial en reposo, promoviendo un estado de relajación y bienestar.
Alimentación
La ingesta adecuada de proteínas, fibra, calcio, vitamina D, omega-3, vitamina B12, potasio y antioxidantes es esencial para la salud en general, especialmente a partir de los 50 años. Las proteínas son fundamentales para el desarrollo muscular y el metabolismo, mientras que la fibra mejora la digestión y la salud cardiovascular.
El calcio es crucial para la salud ósea, y la vitamina D fortalece la inmunidad y la salud mental. Los ácidos grasos omega-3 son importantes para la salud neurológica, y la vitamina B12 es esencial para el metabolismo energético y la función inmunitaria.
Hidratación
El agua desempeña múltiples funciones vitales en el cuerpo humano. Constituye el componente mayoritario de las células y actúa como lubricante para el cerebro y las articulaciones. Además, transporta nutrientes a las células y elimina los desechos del cuerpo. Regula la temperatura corporal redistribuyendo el calor y facilitando el enfriamiento a través del sudor.
En el cuerpo humano, el agua representa aproximadamente el 60% del peso corporal en hombres y un 50-55% en mujeres. Es fundamental para el funcionamiento del cerebro, los músculos, la sangre, los riñones, el hígado, los huesos y el tejido adiposo.
Descanso
Un estudio publicado en la revista PLOS Medicine revela que los adultos mayores de 50 años que duermen cinco horas o menos por noche tienen un mayor riesgo de desarrollar varias enfermedades crónicas en comparación con los que duermen siete horas.
Los resultados mostraron que aquellos que dormían cinco horas o menos a los 50 años tenían un 20% más de probabilidades de ser diagnosticados con una enfermedad crónica y un 40% más de probabilidades de ser diagnosticados con dos o más enfermedades crónicas en los siguientes 25 años, en comparación con los que dormían hasta siete horas.
Memoria
Mantener una memoria activa puede tener múltiples beneficios para la calidad de vida, especialmente en personas mayores, ya que ayuda a prevenir enfermedades cognitivas como la demencia y el Alzheimer.
Además, aumenta la autoconfianza al permitir la independencia en actividades cotidianas, facilita la toma de decisiones al proporcionar mejor información, mejora la capacidad de aprendizaje y reduce el estrés y la ansiedad asociados con el envejecimiento.
Ejercicio
Comenzar a hacer ejercicio a partir de los 50 años es una excelente manera de combatir los efectos del envejecimiento y experimentar múltiples beneficios para la salud y el bienestar. La actividad física regular reduce el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, Alzheimer y ciertos tipos de cáncer.
Asimismo, puede ayudar a disminuir el dolor en las articulaciones, mejorar la flexibilidad y fortalecer los huesos, lo que es especialmente importante dado que la densidad ósea tiende a disminuir con la edad.
Hábitos
Según los especialistas, los cambios inevitables propios del paso del tiempo podrían ser «amortiguados» con hábitos que formen parte de un estilo de vida saludable. Por tanto, antes de los 50 años, es crucial incorporar prácticas como una alimentación equilibrada, la práctica regular de ejercicio, el cese del tabaquismo, la moderación en el consumo de alcohol, técnicas de manejo del estrés y una adecuada higiene del sueño.
Estas medidas no solo pueden ayudar a mantener un peso saludable, sino que también reducen el riesgo de enfermedades crónicas, mejoran la salud mental y emocional, y fortalecen los vínculos sociales, elementos fundamentales para el bienestar integral.
Cuidado de la piel
Para cuidar la piel a los 50 años, es esencial comprender que la resequedad extrema, causada principalmente por la menopausia, es el efecto primordial a tratar. Priorizando la hidratación, se debe seleccionar una crema que actúe como barrera protectora, ofreciendo hidratación profunda y conteniendo vitamina A para contrarrestar la falta de agua debido a la disminución de estrógenos.
Por otro lado, se recomienda el uso de mascarillas hidratantes y productos faciales en crema, preferiblemente con ácido hialurónico y urea, para mantener la piel hidratada y fortalecer su barrera protectora.
Temas:
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
Ni suerte ni maña: el truco casero de Berasategui para que no se te rompa el huevo al sacarlo de la sartén
-
Todo el mundo dice sin parar este refrán en España, pero nadie sabe que procede de una cárcel de Madrid
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
Adiós al ‘sabor a nevera’: un estudio revela de dónde viene y cómo acabar con él para siempre
-
Jamón York o pechuga de pavo: un estudio confirma cuál es la opción más sana
Últimas noticias
-
Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Amelia Bono estalla y cuenta la verdad sobre la foto del supuesto preservativo
-
Hallazgo insólito: descubre un yacimiento de oro valorado en 9000 millones de € en su jardín, pero no puede explotarlo
-
Ya hay cifra oficial: esto es lo que ha costado el apagón en España