Los 5 volcanes que hay en la España Peninsular
La lava del volcán de La Palma se ralentiza: es posible que no llegue al mar
El mapa interactivo de la destrucción en La Palma: las casas que ha arrasado la lava del volcán
¿Está la luna tras la erupción del volcán de La Palma?
La erupcion del volcán de Cumbre Vieja en La Palma nos ha hecho plantearnos cuántos volcanes hay en España. Bien conocidos son los de las Islas Canarias, con el Teide como principal icono de la región, o el Timanfaya en Lanzarote, entre otros. En el sur y el este de la Península Ibérica existen unos 400 conos, todos inactivos, según estiman los expertos.
Gerona
En el Parque Natural de la Garrotxa hay 38 volcanes, siendo el de Santa Margarita el más importante de todos. La última erupción tuvo lugar hace 11.000 años. Aquí se encuentra el cráter más grande y joven de la Península Ibérica, bautizado con el nombre de Croscat.
Además, en la provincia de Gerona hay casi 50 formaciones volcánicas: Cabrioler, Puig Jordà, Puig de la Costa, Puig de Martinyà, Puig de Mar, Comadega, Puig Subià, Rocanegra, Simon, Pla sa Ribera, Sant Jordi, Racó, Puig de Bellaire, Gengí, Bac de les Tries, Bisaroques, Garrinada…
Región de Murcia
En Cartagena hay cinco islas que tienen origen volcánico: Perdiguera, del Barón, del Ciervo, del Sujeto y Rondella. Sin embargo, el volcán más representativo de la Región de Murcia es el Barqueros, situado entre las localidades de Mula y Murcia.
Almeria
En Almería también hay volcanes en la zona del Gabo de Gata. Es más, esta zona es el conjunto volcánico más importante de la España Peninsular. Hay estructuras tanto submarinas como en la superficie, siendo las calderas del Plomo y Mada Redondo las de más renombre. También hay otras: Cerro de la Testa, Cerro de la Vela Blanca, Cerro de la Revancha, Morrón de Mateo, Cóbdar, Cabezo María…
Ciudad Real
En El Campo de Calatrava, cuya extensión asciende a 5.000 kilómetros cuadrados hay unas 300 formaciones volcánicas. La última vez que entraron en erupción fue hace más de 5.000 años. La estructura más relevante de todas es la Laguna de la Posadilla, que se formó en la antigüedad cuanto entró en contacto la lava con el agua subterránea.
Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana hay dos volcanes. Uno de ellos situado en las Islas Columbretes, y el otro, el volcán de Cofrentes, en Cerro Agrás (Valencia).
Estos son los volcanes que existen en la España Peninsular. Todos se encuentran inactivos o dormidos, de forma que no suponen ningún peligro para la población.
Temas:
- Volcán
Lo último en Curiosidades
-
La psicología dice que las personas que ayudan a los camareros en los restaurantes tienen estos rasgos
-
El aviso más preocupante de un experto sobre la araña más venenosa de España
-
El urgente aviso de un electricista cuando hay un apagón: «Lo primero que hay que hacer en casa…»
-
La playa del Mediterráneo más bonita del mundo: arena rosa y aguas turquesas
-
Sólo tiene 2 letras y cada vez está más de moda entre los padres: el nombre catalán unisex que enamora
Últimas noticias
-
Resultado del Inter de Milán – Barcelona en directo | Cronología y cómo va el partido de semifinales de Champions League (2-2)
-
Inter de Milán – Barcelona: dónde ver en directo online gratis y por televisión en vivo el partido de la Champions League hoy
-
El VAR no vio un escupitajo de Iñigo Martínez a Acerbi tras el 2-0 del Inter
-
Lautaro y Çalhanoglu de penalti hicieron los goles del Inter tras los fallos defensivos del Barcelona
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€