5 países en los que está prohibido celebrar la Navidad
Tradiciones navideñas familiares: ideas para todos
Los árboles de Navidad más raros y peculiares del mundo
Los datos más raros sobre la Lotería de Navidad que nunca te imaginaste
En buena parte del mundo es completamente normal esperar con muchas ganas la llegada de la Navidad. Son unas fiestas que se disfrutan en compañía de los seres queridos con motivo del nacimiento del nacimiento del niño Jesús, y existen un gran número de tradiciones en torno a ellas: poner el árbol, montar el nacimiento, cantar villancicos, colgar calcetines… Sin embargo, hay algunos países en los que está prohibido celebrar la Navidad por alguna razón.
Irán
En el caso de Irán, la mayor parte de su población es musulmana, lo que explica por qué no se celebra la Navidad. Sin embargo, hay algunas zonas del país, aunque escasas, en las que sí se permite la celebración de las fiestas navideñas, pero de manera privada.
Brunéi
Brunéi es un país asiático cuya forma de gobierno es el sultanato. El monarca absoluto, el sultán Muda Hassanal Bolkiah, ha prohibido la celebración de la Navidad en público. Por lo tanto, quien quiera celebrar las fiestas navideñas, debe hacerlo en privado, sin ningún tipo de ostentación, y cuanto más en secreto, mejor. Incumplir esta norma conlleva una multa de hasta 20.000 dólares, y, en algunos casos, penas de hasta cinco años de prisión.
Corea del Norte
Desde el 2016 el líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong-un, decidió prohibir la Navidad en su país. Las reuniones en las que haya bebidas alcohólicas, así como cualquier tipo de entretenimiento, están terminantemente prohibidas en el país. A pesar de la prohibición, es posible ver luces decorativas y árboles de Navidad en algunas zonas de Pyonyang que frecuentan los extranjeros, como hoteles o restaurantes. Ahora bien, los símbolos no pueden estar relacionados con motivos religiosos.
Tayikistán
Fue en el año 2015 cuando el Ministerio de Educación de Tayikistán prohibió la celebración de comidas con motivo de las fiestas navideñas, la instalación de árboles de Navidad y la entrega de regalos en la escuelas. En la antigua Unión Soviética, la celebración del fin de año y el comienzo de uno nuevo, estaba considerada la fiesta más importante de todo el año.
Somalia
Somalia es otro de los países donde está prohibido celebrar la Navidad porque es «contrario a la cultura islámica», explican las autoridades locales. El 99% de los somalíes son musulmanes, y se calcula que apenas unos 1.000 habitante del país practican el cristianismo. Abdifatah Halane, portavoz del alcalde de Mogadiscio, en declaraciones a ‘Reuters’ ha asegurado que «La Navidad es para los cristianos, no para los musulmanes».
Temas:
- Navidad
Lo último en Curiosidades
-
Los expertos piden que dejemos de hacer esto en casa en plena ola de calor: es un error garrafal
-
El significado de encontrar lagartijas dentro de tu casa y por qué debes estar atento
-
A ti no se te habría ocurrido: el sencillo truco de Martín Berasategui para hacer la ensaladilla perfecta este verano
-
Una azafata española pide que dejemos de beber alcohol dentro de los aviones: «Es por la presión…»
-
Descubrimiento inédito: confirman el hallazgo de 4 nuevas especies de rana que viven a 2.000 metros de altitud
Últimas noticias
-
Netanyahu ofrece la paz inmediata en Gaza «si Hamás depone las armas y libera a todos los rehenes»
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como 1907 y dónde ver en directo y por TV y en vivo el Trofeo Joan Gamper
-
El sueño de Tebas más cerca: la Federación votará si el Villarreal-Barcelona se juega en Miami
-
Sánchez se presenta con el cargo ‘fake’ de «jefe en la ONU» en la Internacional Socialista que preside