Las curiosidades y otras cosas interesantes que no conocías sobre el lince ibérico
Misterioso como pocos animales, el lince ibérico es uno de los felinos que se encuentra ahora mismo en peligro de extinción en nuestro país. Este animal es uno de los más estudiados del mundo dada su capacidad de adaptación y su belleza dentro de la fauna española. Actualmente se calcula que viven unos 300 ejemplares en nuestro país, estando su supervivencia realmente en peligro.
Pero, ¿qué tiene este felino que tanto atrae tanto a estudiosos, furtivos y amantes de la naturaleza?
Su vida
El lince ibérico se caracteriza por ser un animal solitario. Pocas veces serán descubiertos en manada y suele ir solo la mayor parte de su vida. Normalmente, es un animal perezoso, ya que duerme por el día para tener energía y cazar de noche.
Su mayor época de actividad es el invierno que coincide con la época de celo y de reproducción. Normalmente, a los dos años ya pueden reproducirse y suelen tener entre 3 y 4 cachorros a los 4-6 meses de gestación.
Lo curioso de este lince ibérico es que las hembras necesitan una madriguera para la gestación, por lo que es normal que busquen lugares ocultos para pasar su periodo de gestación. Después, una vez tienen a sus cachorros estos son alimentados por la propia madre durante las primeras 6 semanas con carne y leche.
Cuando pasa este periodo, los cachorros de lince ibérico comienzan a independizarse entre el mes siete y el año de vida.
Una vista fuera de lo común
Una de las características más reconocibles del lince ibérico es su vista. Este felino se vale de ella para cazar y es que puede reconocer a un roedor a más de 75 metros de distancia, a un conejo a 300 metros y a un cervatillo a casi 500 metros.
Estos les convierte en un depredador letal para sus víctimas, ya que además, como buenos felinos, también son escurridizos y buenos cazadores.
El conejo
La dieta del lince ibérico no suele ser demasiado variada y es el conejo el principal alimento que les gusta. Pueden comerlo a cualquier hora y cazarlo cuando quieren. A pesar de esto, también se alimentan de roedores, patos, ciervos, y pequeños animales.
Al igual que otros felinos, para limpiar su estómago suele ser común verles comer cantidades de hierva para depurar su estómago.
Peligro de extinción
El lince ibérico ha sido un animal muy maltratado en España en años anteriores, tanto ha sido así, que las estimaciones que hacen desde el CSIC junto a la Universidad de Adelaida, en Australia, apunta que dentro de 50 años la raza de lince ibérico estará extinguida para siempre.
Lo último en Curiosidades
-
Nunca aplastes una avispa si te la encuentras en casa: los expertos explican los motivos
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco sencillo para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de casa: atrae la soledad y la mala suerte, según el Feng Shui
-
Parece común, pero vale una fortuna: el fallo que disparó el valor de esta moneda de 2 euros
-
Me lo enseñó un trabajador del aeropuerto: este truco gratuito hace que mi maleta salga la primera
Últimas noticias
-
Masiva participación de jueces y fiscales en la histórica huelga contra la reforma de Bolaños
-
Detenidos dos colombianos en Palma por agredir a varios policías tras una pelea en el barrio de la Soledad
-
Mad Cool 2025: fechas, entradas y cartel completo con Olivia Rodrigo, Muse, Iggy Pop y más de 70 artistas
-
La tercera fase de ‘Palma a punt’ concluye con la limpieza de 123 toneladas de residuos y 786 grafitis
-
La caída de Santos Cerdán deja a Morant sin su valedor en Ferraz y sin garantía de seguir hasta 2027