5 curiosidades sobre el Teide
Enigmático y misterioso, el Teide es el tercer mayor volcán del mundo. Ubicado en Tenerife, Canarias.
Enigmático y misterioso, el Teide es el tercer mayor volcán del mundo. Ubicado en Tenerife, Canarias, es declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2007. Tiene una altitud de 3.718 metros sobre el nivel del mar y 7.500 metros sobre el lecho oceánico.
Además es el pico más alto del país. Lo encontramos en el Parque Nacional del Teide, forma parte de los Lugares Red Natura 2000 y es fuertemente visitado y turístico. Conocemos algunas curiosidades del Teide.
Cuándo se creó el parque
Fue en 1954 en reconocimiento a la singularidad volcánica y biológica de la zona y ocupa casi 19.000 hectáreas, está rodeado del Parque Natural de la Corona Forestal, que cuenta con 46.612,9 hectáreas de extensión. Con ello se convierte en el espacio natural protegido de mayor extensión de toda la Comunidad Autónoma de Canarias.
Flora y fauna única
Es una zona de importante y destacada riqueza de fauna y flora, ello hace que encontremos especies exclusivas del parque. Sus condiciones climáticas permiten que haya especies distintas tales como la Violeta del Teide, situada a unos 2.500 m de altitud, además de la fantástica flor Tajinaste Rojo.
Dentro de la fauna nos encontraremos con el lagarto tizón, el perenquén o la lisa, los pájaros como el cernícalo, o el pinzón azul, así como el mamífero muflón de Córcega.
Escenario de película
Su belleza lo convierte no solamente en el lugar más visitado de Canarias sino en zona y escenario que ha servido para rodar diferentes películas. Desde Hace un millón de años, de 1966, protagonizada por Raquel Welch a Ulises contra Ulises, Misión Stardust y la saga Furia de Titanes.
Teleférico más alto de España
El teleférico del Teide representa el más alto del país, pues la estación está a 3.500 metros sobre el nivel del mar y a 163 m de la cima. Recorre 2.842 metros en menos de diez minutos.
Ascensiones
La primera ascensión conocida de un europeo al Teide se produjo en 1646 de parte de los británicos Philips Ward, John Webber, John Cowling, Thomas Bridges, George Cove. Posteriormente, en 1715, ascendió J. Endes, y a destacar que la expedición de lord George Macartney, George Staunton y John Barrow en 1792 estuvo a punto de acabar en tragedia por una gran tormenta de nieve y lluvia.
La más reciente fue las ascensión de 2017, por Gema Hassen-Bey, primera deportista paralímpica del mundo en silla de ruedas en alcanzar los 3.000 metros de altitud solo con el impulso de sus brazos.
Temas:
- Volcanes
Lo último en Curiosidades
-
Soy arquitecto y éste es el error que cometen todas las casas de España con el microondas: «Se colocan…»
-
La palabra que usamos sin parar en España y que los extranjeros no son capaces de decir
-
Ni se te ocurra comer esto en un aeropuerto: lo piden los expertos en seguridad alimentaria
-
El plan perfecto para cambiar de vida: este país paga hasta 70.000 euros por vivir en sus islas remotas
-
La ciudad fantasma que han encontrado dentro de un bosque que deja a todos sin palabras: lleva desde los 90 deshabitada
Últimas noticias
-
Resultado del Sorteo del Cupón Extra de Verano 2025 de la ONCE: números premiados
-
Trump recibe a Putin sobre una alfombra roja en la base militar de Alaska para abrir la cumbre
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
La economía necesita menos impuestos, menos gasto y más reformas
-
Sánchez llama a los presidentes autonómicos después de 10 días de incendios y tras hacerlo el Rey