5 curiosidades sobre el Teide
Enigmático y misterioso, el Teide es el tercer mayor volcán del mundo. Ubicado en Tenerife, Canarias.
Enigmático y misterioso, el Teide es el tercer mayor volcán del mundo. Ubicado en Tenerife, Canarias, es declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2007. Tiene una altitud de 3.718 metros sobre el nivel del mar y 7.500 metros sobre el lecho oceánico.
Además es el pico más alto del país. Lo encontramos en el Parque Nacional del Teide, forma parte de los Lugares Red Natura 2000 y es fuertemente visitado y turístico. Conocemos algunas curiosidades del Teide.
Cuándo se creó el parque
Fue en 1954 en reconocimiento a la singularidad volcánica y biológica de la zona y ocupa casi 19.000 hectáreas, está rodeado del Parque Natural de la Corona Forestal, que cuenta con 46.612,9 hectáreas de extensión. Con ello se convierte en el espacio natural protegido de mayor extensión de toda la Comunidad Autónoma de Canarias.
Flora y fauna única
Es una zona de importante y destacada riqueza de fauna y flora, ello hace que encontremos especies exclusivas del parque. Sus condiciones climáticas permiten que haya especies distintas tales como la Violeta del Teide, situada a unos 2.500 m de altitud, además de la fantástica flor Tajinaste Rojo.
Dentro de la fauna nos encontraremos con el lagarto tizón, el perenquén o la lisa, los pájaros como el cernícalo, o el pinzón azul, así como el mamífero muflón de Córcega.
Escenario de película
Su belleza lo convierte no solamente en el lugar más visitado de Canarias sino en zona y escenario que ha servido para rodar diferentes películas. Desde Hace un millón de años, de 1966, protagonizada por Raquel Welch a Ulises contra Ulises, Misión Stardust y la saga Furia de Titanes.
Teleférico más alto de España
El teleférico del Teide representa el más alto del país, pues la estación está a 3.500 metros sobre el nivel del mar y a 163 m de la cima. Recorre 2.842 metros en menos de diez minutos.
Ascensiones
La primera ascensión conocida de un europeo al Teide se produjo en 1646 de parte de los británicos Philips Ward, John Webber, John Cowling, Thomas Bridges, George Cove. Posteriormente, en 1715, ascendió J. Endes, y a destacar que la expedición de lord George Macartney, George Staunton y John Barrow en 1792 estuvo a punto de acabar en tragedia por una gran tormenta de nieve y lluvia.
La más reciente fue las ascensión de 2017, por Gema Hassen-Bey, primera deportista paralímpica del mundo en silla de ruedas en alcanzar los 3.000 metros de altitud solo con el impulso de sus brazos.
Temas:
- Volcanes
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
Tuquía – España online en vivo | Sigue en directo el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo: a qué hora es, dónde y cómo ver la final del US Open 2025 online en vivo
-
Alcaraz – Sinner: el tenis busca su rey en el US Open
-
A qué hora juega hoy Turquía – España: dónde y cómo ver a la selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo online
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 7 de septiembre de 2025: Sueldazo y Super 11