5 curiosidades sobre el Teide
Enigmático y misterioso, el Teide es el tercer mayor volcán del mundo. Ubicado en Tenerife, Canarias.
Enigmático y misterioso, el Teide es el tercer mayor volcán del mundo. Ubicado en Tenerife, Canarias, es declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2007. Tiene una altitud de 3.718 metros sobre el nivel del mar y 7.500 metros sobre el lecho oceánico.
Además es el pico más alto del país. Lo encontramos en el Parque Nacional del Teide, forma parte de los Lugares Red Natura 2000 y es fuertemente visitado y turístico. Conocemos algunas curiosidades del Teide.
Cuándo se creó el parque
Fue en 1954 en reconocimiento a la singularidad volcánica y biológica de la zona y ocupa casi 19.000 hectáreas, está rodeado del Parque Natural de la Corona Forestal, que cuenta con 46.612,9 hectáreas de extensión. Con ello se convierte en el espacio natural protegido de mayor extensión de toda la Comunidad Autónoma de Canarias.
Flora y fauna única
Es una zona de importante y destacada riqueza de fauna y flora, ello hace que encontremos especies exclusivas del parque. Sus condiciones climáticas permiten que haya especies distintas tales como la Violeta del Teide, situada a unos 2.500 m de altitud, además de la fantástica flor Tajinaste Rojo.
Dentro de la fauna nos encontraremos con el lagarto tizón, el perenquén o la lisa, los pájaros como el cernícalo, o el pinzón azul, así como el mamífero muflón de Córcega.
Escenario de película
Su belleza lo convierte no solamente en el lugar más visitado de Canarias sino en zona y escenario que ha servido para rodar diferentes películas. Desde Hace un millón de años, de 1966, protagonizada por Raquel Welch a Ulises contra Ulises, Misión Stardust y la saga Furia de Titanes.
Teleférico más alto de España
El teleférico del Teide representa el más alto del país, pues la estación está a 3.500 metros sobre el nivel del mar y a 163 m de la cima. Recorre 2.842 metros en menos de diez minutos.
Ascensiones
La primera ascensión conocida de un europeo al Teide se produjo en 1646 de parte de los británicos Philips Ward, John Webber, John Cowling, Thomas Bridges, George Cove. Posteriormente, en 1715, ascendió J. Endes, y a destacar que la expedición de lord George Macartney, George Staunton y John Barrow en 1792 estuvo a punto de acabar en tragedia por una gran tormenta de nieve y lluvia.
La más reciente fue las ascensión de 2017, por Gema Hassen-Bey, primera deportista paralímpica del mundo en silla de ruedas en alcanzar los 3.000 metros de altitud solo con el impulso de sus brazos.
Temas:
- Volcanes
Lo último en Curiosidades
-
El amenazante refrán español que ha sufrido cambios, pero apareció hace 4 siglos en ‘El Quijote de Avellaneda’
-
Ni mostaza ni mayonesa: una nutricionista inventa una salsa sana perfecta para acompañar tus comidas este verano
-
Ni lomo bajo ni solomillo: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
Ni el microondas ni el horno: éste es el electrodoméstico de tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
Adiós a tu dinero: la estafa de moda con la que tu cuenta bancaria está en peligro
Últimas noticias
-
El Gobierno pagó 50.000 € a una ONG socia de Begoña por una reunión de 7 horas sobre «igualdad rural»
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 20 de julio de Muret a Carcassonne: recorrido, perfil y horario
-
Ni 10 horas ni 2 días: éste es el tiempo máximo que puedes dejar a tu gato solo en casa sin que te multen
-
El ajedrez celebra su día mundial: pasión por los 64 escaques en Madrid
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 20 de julio de 2025?