Las mujeres que impulsaron el feminismo en España
Diversas mujeres impulsaron el feminismo en España en épocas donde era muy complicado hacerlo.
A lo largo de la historia, el mundo ha ido cambiando poco a poco. El feminismo se define como la defensa de igualdad entre hombres y mujeres. Pues bien, bajo este principio diversas mujeres impulsaron el feminismo en España. Con ello, han combatido la situación a lo largo de muchos siglos.
Además, han tenido lugar diversas olas feministas, cada una de ellas con un determinado foco. A continuación, repasamos algunas mujeres que han luchado a favor de la igualdad y se han convertido en referentes por los grandes cambios que han logrado con el paso del tiempo y de los años.
Clara Campoamor
Nació en 1888 en Lausana. Fue escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Entre sus hitos, destaca que creó la Unión Republicana Femenina y fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, el cual se logró en 1931, ejercido por las mujeres en las elecciones de 1933.
Concepción Arenal
Es un nombre de referencia en el feminismo en España. Nacida en Ferrol en 1820, licenciada en derecho, periodista y escritora española, fue pionera en el feminismo español. Denunció la situación de las cárceles de hombres y mujeres, la miseria en las casas de salud o la condición de la mujer en el siglo XIX.
Olympe de Gouges
El primer movimiento feminista de la historia tuvo lugar a finales del siglo XVIII. La principal impulsora fue Olympe de Gouges, responsable de la Declaración de Derechos de la Mujer y la Ciudadana. En ella se incluía un manifiesto de diecisiete artículos que giraban en torno al siguiente principio: la mujer nace libre y debe permanecer igual al hombre en derechos. Algo esencial para la época, en la que las mujeres apenas tenían derechos.
María de Maeztu
Nacida en el año 1881, fue pedagoga y humanista. Viajó por Europa dando conferencias sobre feminismo, y estuvo muy unida al feminismo asociacionista anglosajón. En su trayectoria, presidió el Lyceum Club Femenino entre 1926 y 1936, una institución de estudios superiores para mujeres formada por pensadoras españolas de la época. Durante la dictadura de Primo de Rivera, formó parte de la Asamblea Nacional en la sección de educación, y luego emigró a Sudamérica.
Lo último en Curiosidades
-
Los expertos piden que dejemos de hacer esto en casa en plena ola de calor: es un error garrafal
-
El significado de encontrar lagartijas dentro de tu casa y por qué debes estar atento
-
A ti no se te habría ocurrido: el sencillo truco de Martín Berasategui para hacer la ensaladilla perfecta este verano
-
Una azafata española pide que dejemos de beber alcohol dentro de los aviones: «Es por la presión…»
-
Descubrimiento inédito: confirman el hallazgo de 4 nuevas especies de rana que viven a 2.000 metros de altitud
Últimas noticias
-
Los líderes de la UE excluyen a Sánchez de la declaración oficial sobre el futuro de Ucrania
-
Sánchez mete a España en una operación contra Netanyahu sin apoyo de las potencias europeas ni de EEUU
-
El Crystal Palace sigue haciendo historia: vence al Liverpool en penaltis y conquista la Community Shield
-
Jaume Anglada está «más estable» aunque sigue grave y permanecerá en la UCI
-
Un hombre de 84 años muere ahogado en El Molinar de Palma