Las mujeres que impulsaron el feminismo en España
Diversas mujeres impulsaron el feminismo en España en épocas donde era muy complicado hacerlo.
A lo largo de la historia, el mundo ha ido cambiando poco a poco. El feminismo se define como la defensa de igualdad entre hombres y mujeres. Pues bien, bajo este principio diversas mujeres impulsaron el feminismo en España. Con ello, han combatido la situación a lo largo de muchos siglos.
Además, han tenido lugar diversas olas feministas, cada una de ellas con un determinado foco. A continuación, repasamos algunas mujeres que han luchado a favor de la igualdad y se han convertido en referentes por los grandes cambios que han logrado con el paso del tiempo y de los años.
Clara Campoamor
Nació en 1888 en Lausana. Fue escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Entre sus hitos, destaca que creó la Unión Republicana Femenina y fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, el cual se logró en 1931, ejercido por las mujeres en las elecciones de 1933.
Concepción Arenal
Es un nombre de referencia en el feminismo en España. Nacida en Ferrol en 1820, licenciada en derecho, periodista y escritora española, fue pionera en el feminismo español. Denunció la situación de las cárceles de hombres y mujeres, la miseria en las casas de salud o la condición de la mujer en el siglo XIX.
Olympe de Gouges
El primer movimiento feminista de la historia tuvo lugar a finales del siglo XVIII. La principal impulsora fue Olympe de Gouges, responsable de la Declaración de Derechos de la Mujer y la Ciudadana. En ella se incluía un manifiesto de diecisiete artículos que giraban en torno al siguiente principio: la mujer nace libre y debe permanecer igual al hombre en derechos. Algo esencial para la época, en la que las mujeres apenas tenían derechos.
María de Maeztu
Nacida en el año 1881, fue pedagoga y humanista. Viajó por Europa dando conferencias sobre feminismo, y estuvo muy unida al feminismo asociacionista anglosajón. En su trayectoria, presidió el Lyceum Club Femenino entre 1926 y 1936, una institución de estudios superiores para mujeres formada por pensadoras españolas de la época. Durante la dictadura de Primo de Rivera, formó parte de la Asamblea Nacional en la sección de educación, y luego emigró a Sudamérica.
Lo último en Curiosidades
-
Ni lentejas ni arroz: estos son los alimentos que debes guardar en caso de apocalipsis, según la ciencia
-
Adiós a esta planta que tenía tu abuela: los jardineros advierten lo que no quieres escuchar
-
Ni Sanxenxo ni La Coruña: la ciudad de Galicia que ha enamorado a los turistas españoles
-
Qué significa que una persona se ría mientras duerme, según la psicología
-
Soy fontanero y este es el truco que recomiendo usar para desatascar cualquier lavabo en 5 minutos
Últimas noticias
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel
-
Ayuso denuncia el «bochorno» de la RTVE sanchista en Eurovisión: «Está secuestrada por el Gobierno»