Las mujeres que impulsaron el feminismo en España
Diversas mujeres impulsaron el feminismo en España en épocas donde era muy complicado hacerlo.
A lo largo de la historia, el mundo ha ido cambiando poco a poco. El feminismo se define como la defensa de igualdad entre hombres y mujeres. Pues bien, bajo este principio diversas mujeres impulsaron el feminismo en España. Con ello, han combatido la situación a lo largo de muchos siglos.
Además, han tenido lugar diversas olas feministas, cada una de ellas con un determinado foco. A continuación, repasamos algunas mujeres que han luchado a favor de la igualdad y se han convertido en referentes por los grandes cambios que han logrado con el paso del tiempo y de los años.
Clara Campoamor
Nació en 1888 en Lausana. Fue escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Entre sus hitos, destaca que creó la Unión Republicana Femenina y fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, el cual se logró en 1931, ejercido por las mujeres en las elecciones de 1933.
Concepción Arenal
Es un nombre de referencia en el feminismo en España. Nacida en Ferrol en 1820, licenciada en derecho, periodista y escritora española, fue pionera en el feminismo español. Denunció la situación de las cárceles de hombres y mujeres, la miseria en las casas de salud o la condición de la mujer en el siglo XIX.
Olympe de Gouges
El primer movimiento feminista de la historia tuvo lugar a finales del siglo XVIII. La principal impulsora fue Olympe de Gouges, responsable de la Declaración de Derechos de la Mujer y la Ciudadana. En ella se incluía un manifiesto de diecisiete artículos que giraban en torno al siguiente principio: la mujer nace libre y debe permanecer igual al hombre en derechos. Algo esencial para la época, en la que las mujeres apenas tenían derechos.
María de Maeztu
Nacida en el año 1881, fue pedagoga y humanista. Viajó por Europa dando conferencias sobre feminismo, y estuvo muy unida al feminismo asociacionista anglosajón. En su trayectoria, presidió el Lyceum Club Femenino entre 1926 y 1936, una institución de estudios superiores para mujeres formada por pensadoras españolas de la época. Durante la dictadura de Primo de Rivera, formó parte de la Asamblea Nacional en la sección de educación, y luego emigró a Sudamérica.
Lo último en Curiosidades
-
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Prueba la tortilla de patatas del restaurante de Karlos Arguiñano y lo que dice pasa a la historia: «Un poquito…»
-
Mi madre siempre usaba este truco para limpiar los espejos: perfectos y sin restregones en 1 minuto
-
Desvelan el misterio de las pirámides de Egipto: sale a la luz la verdad sobre cómo se construyeron
-
Soy experto en seguridad y nunca cierro la puerta de casa por las noches: «Contraproducente»
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar