3 enfermedades que transmiten las garrapatas
Los expertos alertan de la proliferación de garrapatas en España
En el mundo hay identificadas más de 900 especies de garrapatas, de las que 20 viven en España. Los expertos alertan de su proliferación en nuestro país, y algunos Ayuntamientos, como el de Zaragoza, se han visto obligados a poner en marcha una campaña de desinfección en los parques de la ciudad. Es importante tener mucho cuidado con las garrapatas porque las enfermedades que transmiten son potencialmente letales.
Enfermedad de Lyne
También conocida por el nombre de borreliosis, es la enfermedad más conocida de todas las que transmiten las garrapatas a los seres humanos. Tal y como su propio nombre indica, la producen bacterias que pertenecen al género Borrelia.
Uno de los principales problemas que presenta es que el diagnóstico es muy complicado. Y es que los síntomas, además de ser muy diversos, suelen confundirse con los de otras enfermedades como la gripe: fiebre, dolor de cabeza, cansancio, escalofríos y dolores musculares.
Suelen presentarse entre tres y siete días después de la picadura de una garrapata infectada. Por lo general, los médicos suelen confirmar que se trata de la enfermedad de Lyme cuando los pacientes presentan un sarpullido rojo llamado eritema migratorio en la zona de la picadura.
Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
En el mes de abril se confirmó un caso de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Salamanca, y actualmente hay un caso «sospechoso» en Valladolid. Se trata de una enfermedad vírica cuya tasa de mortalidad oscila entre el 10% y el 40%.
Los síntomas aparecen de manera súbita, y los más comunes son los siguientes: fiebre, dolor muscular, mareo, cefalea, irritación ocular y fotofobia. A medida que la infección avanza sin tratamiento pueden aparecer otros como diarrea, dolor abdominal, náuseas, vómitos, confusión y cambios de humor.
Encefalitis viral
La última de las enfermedades que transmiten las garrapatas más habitualmente es la encefalitis viral. Se trata de una infección que puede provocar inflamación del cerebro, deterioro cognitivo y pérdida de memoria.
Los grupos de población más vulnerables son los menores de un año y los mayores de 55 años, aunque puede darse en personas de cualquier edad.
En lo que respecta a los síntomas, son los siguientes: fiebre alta, vómitos, rigidez en la espalda, dolor de cabeza, confusión, mareos, amnesia, y, en los casos más graves, parálisis y convulsiones.
Temas:
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
Ni lentejas ni arroz: estos son los alimentos que debes guardar en caso de apocalipsis, según la ciencia
-
Adiós a esta planta que tenía tu abuela: los jardineros advierten lo que no quieres escuchar
-
Ni Sanxenxo ni La Coruña: la ciudad de Galicia que ha enamorado a los turistas españoles
-
Qué significa que una persona se ría mientras duerme, según la psicología
-
Soy fontanero y este es el truco que recomiendo usar para desatascar cualquier lavabo en 5 minutos
Últimas noticias
-
Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel