El presidente del Constitucional debuta como dramaturgo en Madrid con su obra teatral ‘Jubileo’
González-Trevijano, elegido por unanimidad presidente del Tribunal Constitucional
El PP ofrece una renovación del CGPJ si Sánchez retira su pacto con ERC para controlar el Constitucional
El presidente del Tribunal Constitucional, Pedro González-Trevijano, debuta este miércoles como dramaturgo con el estreno de Jubileo, una obra que habla sobre el bien y el mal y que se estrena en el Teatro Fígaro de Madrid. «La justicia siempre representa el bien, porque, si no, no es justicia», ha asegurado este martes Pedro González-Trevijano en la presentación de la citada obra.
El texto, el primero que se representa de González-Trevijano (Madrid, 1958), lo escribió antes de ser magistrado, cuando era rector de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y tenía previsto estrenarlo cuando ya no estuviera al frente del Constitucional. Pero el consabido y largo retraso en la renovación del alto tribunal ha hecho que su puesta en escena llegue antes de abandonar su cargo, según ha explicado el propio magistrado.
El presidente del TC, que no ha querido pronunciarse sobre la renovación, ha indicado que Jubileo es una reflexión muy personal, con algunos fundamentos filosóficos, históricos e incluso teológicos, sobre el papel del bien y del mal, a través de dos personajes que representan a Dios y al Diablo.
Ambos aprovechan un viaje a Santiago para ver la restauración del Pórtico de la Gloria y entablan un desenfadado duelo dialéctico, en un montaje que dirige Gabriel Olivares y que recorre la cultura occidental a través de personajes históricos y autores como Voltaire, Kant, Darwin, Freud, Pirandello, Marx o el marqués de Sade, así como de la música, el cine o la pintura.
Dios y el Diablo están humanizados en este texto que, ha reconocido el presidente del Constitucional, habría sido «imposible y absurdo» de representar de una forma puramente narrativa, ya que «pertenece a otra época». Pero Gabriel Olivares ha hecho una adaptación a los tiempos modernos a través de una «reflexión moderna, desenfadada, divertida y reivindicativa».
El bien y el mal en ‘Jubileo’
Pedro González-Trevijano no cree que haya cambiado su concepto sobre el bien y el mal desde que escribió Jubileo y tras ocupar el cargo de presidente del Constitucional, un tribunal que, ha recordado, es una institución pública que tiene un papel muy importante. Y ha recalcado además que la política tiene su ámbito y la Justicia el suyo propio.
El director del montaje ha reconocido que el Jubileo de Pedro González-Trevijano era un texto «aparentemente muy difícil y elevado» y ha asegurado que se ha sentido «absolutamente libre» para realizar su adaptación a la escena.
Gabriel Olivares ha explicado cómo en este diálogo entre Dios y el Diablo ha volcado la experiencia que le han dado 30 años de carrera para reflejar lo que es «el conflicto de los conflictos», y cómo ha conseguido que la puesta en escena esté cercana a lo pictórico.
El actor Javier Martín, que da vida a Adonays (Dios), ha asegurado también que su papel es uno de los más difíciles que ha hecho en su carrera: «¿Cómo interpretas a Dios?, aunque sea más humanizado, con sus pasiones y sus dudas», ha indicado. Martín ha destacado, asimismo, el «espectáculo impresionante» de las imágenes creadas en el escenario con el llamativo vestuario que utilizan.
Abraham Arenas, que interpreta a Belial (el Diablo), ha recalcado también la dificultad del texto, pero ha explicado que al humanizar a ambos la obra de teatro genera en el espectador que se plantee lo que es el bien y el mal. El reparto de la obra, que se representará en el Teatro Fígaro de Madrid del 31 de agosto al 17 de septiembre, cuenta también con Raúl Peñalba, Paola Pozzo, Jésus Redondo, Violeta del Campo y Adrián Justel.
Lo último en Cultura
-
Obra y enredos de Picasso en Royan al estallar la II Guerra Mundial: dos amantes, una hija y un perro
-
‘La Suite Vollard de Picasso’: el grabado y la estela seguida por Genovés, Arroyo o Valdés
-
‘Los ojos de Bruna’: un misterio histórico ambientado en la España rural del S. XIX
-
Rafael Canogar: «La Transición española sorprendió al mundo y ahora mismo todo está en entredicho»
-
Emilio Lara: «El mundo ‘woke’ es como Darth Vader bajo la careta de Yoda»
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El Govern recupera el olivar centenario de la finca pública de Menut para prevenir incendios forestales
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025