Un ‘mecenas’ anónimo financia la candidatura de Itálica como Patrimonio Mundial de la Unesco
Un ‘mecenas’ que prefiere permanecer en el anonimato financia la candidatura del conjunto arqueológico de Itálica, enclavado en Santiponce (Sevilla), a la declaración de Patrimonio Mundial. Esta iniciativa se encuentra actuaklmente en la fase de redacción del formulario de inscripción en la lista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), un proceso muy riguroso que exigirá hasta dos años de trabajos.
La secretaria de la Unión Cívica del Sur (Civisur), coordinadora de su comisión de Cultura y directora de esta iniciativa, Concha Cobreros, explica que el proyecto promovido por dicha entidad para que el conjunto arqueológico de Itálica, de propiedad autonómica, goce de la declaración de Patrimonio de la Humanidad, está inmerso en estos momentos en la redacción del formulario oficial de inscripción en la lista de Patrimonio Mundial, cuyos contenidos están absolutamente reglados por la Unesco.
La configuración de dicho formulario, según ha explicado, se prolongará durante unos «dos años» al tratarse de una tarea «muy técnica y profunda» que requiere incluso trabajos especializados de disciplinas como la planimetría o la fotografía, entre otros aspectos.
Es por ello que han sido contratados dos profesionales como «ayuda técnica» al trabajo que encabeza el consejo asesor de la candidatura de las ruinas de Itálica a la declaración de Patrimonio Mundial, compuesto principalmente por catedráticos de Arqueología como José Beltrán Fortes o Pilar León-Castro Alonso; arqueólogos como Fernando Amores o José Manuel Rodríguez Hidalgo; investigadoras como Enriqueta Vila Vilar o urbanistas como Rufina Fernández, entre otros expertos, investigadores y catedráticos.
Esta asistencia técnica, según Concha Cobreros, está siendo sufragada gracias al «apoyo» económico de un «mecenas», que desinteresadamente está patrocinando tales trabajos técnicos. Se trata, según ha manifestado, de una entidad o institución que, de momento, prefiere permanecer «en el anonimato».
El asentamiento romano de Itálica fue fundado por Publio Cornelio Escipión ‘El Africano’ allá por el año 206 antes de la era actual, toda vez que las ruinas de la antigua ciudad, especialmente conocidas por su espectacular anfiteatro, fueron declaradas monumento nacional en 1912.
La propuesta de candidatura de Itálica a la declaración de Patrimonio Mundial nació en el verano de 2014 y se fundamentaba especialmente en el papel de este asentamiento como «ensayo» del proyecto político de la antigua Roma, al tratarse de la primera ciudad creada por Roma fuera de la Península Itálica, siendo además «la cuna de los emperadores Trajano y Adriano».
Tras ser frenada durante un tiempo, la candidatura fue recuperada y en junio de 2017, la asociación ciudadana Civisur formalizaba el lanzamiento oficial de la candidatura, bautizada como ‘Itálica, una ciudad adrianea’, al basarse en el papel de Itálica como única ciudad romana del Mediterráneo occidental con un proyecto urbanístico ex novo estrictamente adrianeo y además como lugar de origen de los emperadores Trajano y Adriano.
Después de que en octubre de 2018 el Consejo Nacional de Patrimonio, formado por los directores generales de Cultura de las comunidades autónomas y presidido por el director de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, acordase incluir a Itálica en la lista indicativa de monumentos españoles susceptibles de optar a la declaración de Patrimonio Mundial, la idea es que Itálica coseche tal sello en un plazo de unos cuatro años.
Lo último en Cultura
-
Muere Isabel Pisano, viuda de Waldo de los Ríos y amante de Yasir Arafat, a los 77 años
-
Iván Sánchez: «Lo que siempre me ha movido es la necesidad de conocer»
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
Últimas noticias
-
Lección de solidez de Alcaraz: amansa a Opelka y avanza en el US Open
-
Carlos Alcaraz – Opelka en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Denuncian no poder dejar una plaza de una residencia en Mallorca por las vacaciones de sus trabajadores
-
Sánchez movió el Falcon 18 veces, 10 en vacío, para hacerse la foto en los incendios y volver a La Mareta
-
El Gobierno destina 2 millones a ampliar el sistema de escuchas policiales con la sancionada Huawei