Más de 50 ‘Cuentos’ de Pessoa, al fin reunidos en una edición en español
El «inclasificable, por plural y heterogéneo» Fernando Pessoa ofrece su perfil más «desconocido, directo y transparente» en sus cuentos, según su traductor, el poeta onubense Manuel Moya, que ha preparado la edición de los relatos completos del portugués para Páginas de Espuma.
En un volumen de casi medio millar de páginas, esta edición de los ‘Cuentos’ de Pessoa reúne 58 relatos, de los que, según Manuel Moya, no se habían traducido al español ni diez: «Básicamente aquí se habían traducido ‘El Banquero anarquista’, ‘La hora del diablo’ y ‘Una cena muy original’ y poco más; luego, claro, están sus novelas policiales, las de Abílio Quaresma, pero eso ya es otro género».
«Traducir a Pessoa es difícil porque tachaba, sobrescribía y su caligrafía es a veces endemoniada»
Sobre cuántos de ellos pueden darse por terminados, el traductor ha señalado: «Casi todo lo que conocemos de Pessoa está incompleto; divina incompletud, que diríamos; sus cuentos no son una excepción, lo que acaso lo hagan más interesantes, porque en ellos advertimos los andamiajes, las fórmulas, su taller, por así decir; y eso es inusual y magnífico».
Según Moya, Pessoa sólo publicó media docena de estos relatos en vida, «el más conocido de ellos es ‘El banquero anarquista’, cuya peripecia, en fin, cabe en su título».
Traductor también del ‘Libro del desasosiego’ y de la poesía de Pessoa y de la de sus heterónimos, Moya ha señalado que estos ‘Cuentos’ le han ayudado «a ver más en el interior del hombre; son como una foto más nítida de Pessoa, incluyendo la fragmentación y todo eso que lleva su sello más personal; todo lo que verdaderamente preocupó a Pessoa está ahí caligrafiado y analizado a conciencia».
Sobre las dificultades de la traducción ha señalado que «traducir a Pessoa es difícil porque fue amontonando sus manuscritos, porque continuamente corregía, tachaba, sobrescribía, porque su caligrafía es a veces endemoniada».
Lo último en Cultura
-
‘Centenario Surrealista’ más allá de París: cómo lo onírico de Dalí, Ernst o Mallo recorrió el mundo
-
Muere Helga de Alvear, la gran coleccionista de arte que compró su primer Zóbel a plazos
-
Puy du Fou España inaugura temporada con la I edición de la Feria del Libro Histórico
-
¿Podemos reeditar el ‘Federal Art Project’ de Roosevelt que salvó la cultura durante la Gran Depresión?
-
Muere Marianne Faithfull a los 78 años, cantante y musa de los Rolling Stones
Últimas noticias
-
Detenido en Alicante por acceder a bases de datos del Gobierno, de la OTAN y del ejército de EEUU
-
Despliegue policial en el hospital de Son Espases en busca de un hombre supuestamente armado
-
Aragón luchará contra la tergiversación histórica del relato catalán con una recreación única en España
-
El Gobierno no informó a Ayuso de que Madrid acogerá la próxima Cumbre Iberoamericana
-
Sánchez deja sin ayudas por la DANA a 71 municipios de Castellón mientras Mazón da 200.000 € a cada uno