Más de 50 ‘Cuentos’ de Pessoa, al fin reunidos en una edición en español
El «inclasificable, por plural y heterogéneo» Fernando Pessoa ofrece su perfil más «desconocido, directo y transparente» en sus cuentos, según su traductor, el poeta onubense Manuel Moya, que ha preparado la edición de los relatos completos del portugués para Páginas de Espuma.
En un volumen de casi medio millar de páginas, esta edición de los ‘Cuentos’ de Pessoa reúne 58 relatos, de los que, según Manuel Moya, no se habían traducido al español ni diez: «Básicamente aquí se habían traducido ‘El Banquero anarquista’, ‘La hora del diablo’ y ‘Una cena muy original’ y poco más; luego, claro, están sus novelas policiales, las de Abílio Quaresma, pero eso ya es otro género».
«Traducir a Pessoa es difícil porque tachaba, sobrescribía y su caligrafía es a veces endemoniada»
Sobre cuántos de ellos pueden darse por terminados, el traductor ha señalado: «Casi todo lo que conocemos de Pessoa está incompleto; divina incompletud, que diríamos; sus cuentos no son una excepción, lo que acaso lo hagan más interesantes, porque en ellos advertimos los andamiajes, las fórmulas, su taller, por así decir; y eso es inusual y magnífico».
Según Moya, Pessoa sólo publicó media docena de estos relatos en vida, «el más conocido de ellos es ‘El banquero anarquista’, cuya peripecia, en fin, cabe en su título».
Traductor también del ‘Libro del desasosiego’ y de la poesía de Pessoa y de la de sus heterónimos, Moya ha señalado que estos ‘Cuentos’ le han ayudado «a ver más en el interior del hombre; son como una foto más nítida de Pessoa, incluyendo la fragmentación y todo eso que lleva su sello más personal; todo lo que verdaderamente preocupó a Pessoa está ahí caligrafiado y analizado a conciencia».
Sobre las dificultades de la traducción ha señalado que «traducir a Pessoa es difícil porque fue amontonando sus manuscritos, porque continuamente corregía, tachaba, sobrescribía, porque su caligrafía es a veces endemoniada».
Lo último en Cultura
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Ignacio Peyró, escritor: «Julio Iglesias se puso un chándal y no se lo quitó… Estaba roto por dentro»
-
Semana Santa en el mundo: un viaje al corazón de las tradiciones
-
Vargas Llosa, García Márquez, política y faldas: la enemistad de los Nobel hispánicos fraguada en España
-
Muere Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura: última hora en directo de las reacciones y comunicado de sus hijos
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga