Más de 50 ‘Cuentos’ de Pessoa, al fin reunidos en una edición en español
El «inclasificable, por plural y heterogéneo» Fernando Pessoa ofrece su perfil más «desconocido, directo y transparente» en sus cuentos, según su traductor, el poeta onubense Manuel Moya, que ha preparado la edición de los relatos completos del portugués para Páginas de Espuma.
En un volumen de casi medio millar de páginas, esta edición de los ‘Cuentos’ de Pessoa reúne 58 relatos, de los que, según Manuel Moya, no se habían traducido al español ni diez: «Básicamente aquí se habían traducido ‘El Banquero anarquista’, ‘La hora del diablo’ y ‘Una cena muy original’ y poco más; luego, claro, están sus novelas policiales, las de Abílio Quaresma, pero eso ya es otro género».
«Traducir a Pessoa es difícil porque tachaba, sobrescribía y su caligrafía es a veces endemoniada»
Sobre cuántos de ellos pueden darse por terminados, el traductor ha señalado: «Casi todo lo que conocemos de Pessoa está incompleto; divina incompletud, que diríamos; sus cuentos no son una excepción, lo que acaso lo hagan más interesantes, porque en ellos advertimos los andamiajes, las fórmulas, su taller, por así decir; y eso es inusual y magnífico».
Según Moya, Pessoa sólo publicó media docena de estos relatos en vida, «el más conocido de ellos es ‘El banquero anarquista’, cuya peripecia, en fin, cabe en su título».
Traductor también del ‘Libro del desasosiego’ y de la poesía de Pessoa y de la de sus heterónimos, Moya ha señalado que estos ‘Cuentos’ le han ayudado «a ver más en el interior del hombre; son como una foto más nítida de Pessoa, incluyendo la fragmentación y todo eso que lleva su sello más personal; todo lo que verdaderamente preocupó a Pessoa está ahí caligrafiado y analizado a conciencia».
Sobre las dificultades de la traducción ha señalado que «traducir a Pessoa es difícil porque fue amontonando sus manuscritos, porque continuamente corregía, tachaba, sobrescribía, porque su caligrafía es a veces endemoniada».
Lo último en Cultura
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
Salsipuedes convierte el Palacete de la Marquesa en “El Gran Palacete de la Navidad de los Sueños”, con la colaboración de Lopesan
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Enrique Arce: «Me arrepiento de no haber formado una familia»
Últimas noticias
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Soy chef profesional y tengo una freidora de aire en casa: éste es el truco que uso siempre que cocino carne
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: las ruta literaria que no te puedes perder
-
El barrio de Madrid donde vive Melyssa Pinto: así es su diminuta casa
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»