Lola Herrera regresa al Teatro Bellas Artes con ‘Cinco horas con Mario’
La función estará en cartel del 12 de enero al 7 de marzo, de martes a viernes a las 20.00 horas; sábados y domingos, a las 19.00 horas.
Lola Herrera regresa a Madrid con Cinco horas con Mario. El Teatro Bellas Artes abre de nuevo sus puertas para exhibir este clásico de Miguel Delibes, que no se pudo disfrutar el pasado verano al encontrarse las salas cerradas. Lola Herrera cumple de esta forma con su compromiso con el público madrileño que siempre acoge esta obra con expectación. La función estará en cartel del 12 de enero al 7 de marzo, de martes a viernes a las 20.00 horas; sábados y domingos, a las 19.00 horas.
El texto de Miguel Delibes, obra teatral basada en una de las novelas más importantes de nuestra narrativa contemporánea, fue llevado a la escena por primera vez el 26 de noviembre de 1979 en el Teatro Marquina de Madrid. Lola Herrera dio vida entonces a Carmen Sotillo y ahora, 41 años después, vuelve para interpretarla.
La puesta en escena es de Josefina Molina y la producción de Sabre Producciones y Pentación Espectáculos.
‘Cinco horas con Mario’ cuenta la historia de Carmen Sotillo, una mujer acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo-diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio.
Con una forma entrecortada, detallista al mínimo, reiterativa y llena de tópicos, Carmen Sotillo dice cosas, manifiesta sentimientos y emite juicios, que hoy nos pueden parecer del todo increíbles. Pero damos fe de que ese lenguaje existía, de que esos juicios se emitían, de que esas “cosas” de Carmen estaban entonces en la vida de todos los días.
Cinco horas con Mario es, entre otras muchas cosas, un documento vivo de esos años sesenta. De las preocupaciones económicas, religiosas, políticas, sexuales y morales entonces imperantes que Delibes, a través del lenguaje de su protagonista, dejó retratadas con nitidez, de forma que la vida española de entonces llega a palpitar viva en sus palabras.
Pero, por encima de todo esto, ‘Cinco horas con Mario’ nos habla de los asuntos eternos del ser humano: de la culpa, de la soledad, de la incomunicación, del sentido de la vida. Como siempre en Delibes partiendo de un localismo concreto encarna en sus personajes y en sus conflictos las realidades más profundas y complejas que condicionan nuestra vida. ‘Cinco horas con Mario’ ha sido uno de los mayores y más originales éxitos teatrales de los últimos años en España.
Lo último en Cultura
-
Éstas son las 10 novelas finalistas al Premio Planeta 2025
-
La Universidad Villanueva rinde homenaje a Mario Vargas Llosa con las jornadas «La literatura es fuego»
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges
-
El escritor húngaro László Krasznahorkai se hace con el Premio Nobel de Literatura 2025
-
‘Leonas de España’: las mujeres que tuvieron un papel esencial en la sociedad y la política española
Últimas noticias
-
Feijóo denuncia una «pinza» entre Sánchez y Abascal y avisa que sólo con el PP habrá cambio
-
Última hora del plan de Trump para Gaza, en directo | Liberación de rehenes y firma del acuerdo
-
Los radicales propalestinos amenazan con boicotear los partidos de los israelíes en Valencia y Manresa
-
Abascal tras la fiesta del 12-O: «Sánchez está intentando secuestrar a la Corona y usarla contra España»
-
KPMG incorpora 187 profesionales STEM para reforzar sus capacidades tecnológicas