La RAE advierte que «los ingleses pueden sacarnos los colores» comparando los homenajes a Cervantes y a Shakespeare
Las comparaciones son odiosas, sobre todo cuando el que sale perdiendo es uno mismo. El director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, ha comentado en los desayunos informativos de Europa Press que «los ingleses pueden sacarnos los colores a todos los españoles», a propósito de las celebraciones que se organizarán dentro del marco del centenario de la muerte de dos grandes escritores: Cervantes y Shakespeare.
Villanueva reclama un homenaje de Estado para la figura de Miguel de Cervantes en este año tan importante para el autor de ‘El Quijote’ que ha tenido la «mala suerte» de coincidir con las celebraciones en torno a William Shakespeare, con más renombre en el ámbito cultural mundial.
«Se ha presentado finalmente un programa de actividades para este año en donde se contemplan muchas intervenciones puntuales procedentes de iniciativas diversas. Eso está muy bien, pero también merece que España, a través de su representación institucional máxima, haga algún gesto trascendente y públicamente vistoso de lo que representa su figura», ha añadido el director de la RAE.
También ha asegurado que le «consta» que la Casa Real española está «muy al tanto» de este asunto, aunque espera una mayor implicación de otras autoridades estatales. «El Rey es el jefe del Estado y todo lo que venga de él nos representa a todos, pero el Estado no solo es el jefe, sino que se trata de una organización muy poderosa», ha apuntado.
Dada la situación política actual en España, existe el temor a que se pueda usar este aniversario con fines propagandísticos pero Villanueva asegura que «Cervantes está por encima de todas estas cosas y es una figura que lo que representa para nosotros lo representa universalmente». Y por lo tanto, no considera que el actual ecosistema político de transición sirva como excusa para que hubiese improvisaciones en las celebraciones.
A su vez, el dirigente de la RAE ha recordado que este año también se conmemora la figura de Garcilaso de la Vega, celebración con la que la RAE está «muy comprometida» y que no quieren que quede en la sombra por el gran homenaje a la mente que dio vida a Dulcinea del Toboso o a Sancho Panza.
Lo último en Cultura
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
Últimas noticias
-
Aplausos en la despedida de Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 16 de agosto de 2025
-
Tebas defiende el Villarreal-Barcelona en Miami: «Se está haciendo un problema mayor del que es»
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy