La Casa de América acoge la exposición «El Infinito Borges» sobre la vida del escritor argentino
Tres décadas después de la muerte del escrito argentino Jorge Luis Borges, la Casa de América y el Museo del Escritor se unen para honrar su memoria con una de las exposiciones más completas realizadas sobre el escritor, bajo el título «El infinito Borges».
Los responsables de la exposición proponen un recorrido repleto de publicaciones, retratos y múltiples objetos personales, muchos de los cuales nunca han sido expuestos con anterioridad. En total una colección de más de 300 piezas expondrán al público un retrato lo más fiel posible del autor.
Del 21 de abril al 22 de mayo «El infinito Borges» explorará las relaciones familiares del argentino, su relación con el séptimo arte, la relación de su familia con el presidente Sarmiento (prueba de la cual se encontrará en una carta que el dirigente argentino le mandó a su abuelo y que se exhibirá por primera vez al público en la Casa de América).
Además se podrán encontrar recopilaciones de objetos como primeras ediciones, libros dedicados, grabaciones de su voz, fotografías con su círculo intelectual, ilustraciones que acompañaron a sus obras o publicaciones en las que él participó como el primer número de la revista ‘Destiempo’, que creó junto a Bioy Casares y de la que se conservan muy pocos ejemplares en todo el mundo.
Tesoros firmados en el reverso
Entre las piezas, se encuentran el ejemplar de ‘El Aleph’ que perteneció a Julio Cortázar y que lleva su firma en la portadilla; el ejemplar de ‘Poemas 1923-1943’, que perteneció a Ramón Gómez de la Serna y que lleva la dedicatoria manuscrita de Borges; las ediciones príncipe de todas las obras del autor argentino; o la grabación en audio de la entrevista que Victoria Ocampo le realizó para el libro ‘Diálogo con Borges’.
Para recordar sus dos años de estancia en España, la muestra incluye el volumen de ‘Wine, Water and Songs’, de Chesterton, que un jovencísimo Borges adquirió en Granada en 1919, y que dató y firmó a lápiz en el reverso como solía hacer con todos sus libros; y la primera publicación de los poemas España y Alhambra.
Ligado al cine desde su juventud, Jorge Luis de Borges también tuvo tiempo para escribir guiones cinematográficos, que también podrán verse en esta exposición, como los de ‘Los Orilleros’ o ‘El paraíso de los creyentes’. Además musicalizó varios de sus poemas como muestra la colección ‘Voz viva de América Latina’.
Temas:
- Madrid
Lo último en Cultura
-
Si vas a Toledo no puedes perderte la exposición de Kalato, el gran maestro de la escultura
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Historia de la Feria del Libro: un punto de encuentro entre autores y lectores
-
Eduardo Mendoza, premio Princesa de Asturias de las Letras 2025
-
SON Estrella Galicia reivindica una vez más el valor de las salas en el Soundhood el 21 de junio en Granada
Últimas noticias
-
Laporta aprovecha el título de Liga del Barcelona para anunciar que se presentará a la reelección
-
La eliminación del Impuesto de Sucesiones en Aragón en el aire: el PP admite que «no habrá Presupuestos»
-
Dani Olmo la lía: infringe las normas y se graba con el móvil en bici para celebrar la liga del Barça
-
Condenado el presidente de una comunidad por arrancarle la mejilla a mordiscos a un vecino en Murcia
-
España tiene su propia Torre de Pisa y poca gente la conoce: es casi tan alta como la italiana