Kamala Harris lanza ‘Nuestra verdad’: la autobiografía de la primera mujer vicepresidenta de EEUU
«Estoy hablando». Con esa contundente frase dicha en medio de un debate electoral se daba a conocer la que más tarde acabaría siendo la primera mujer vicepresidenta de Estados Unidos. La primera mujer y la primera negra. Una frase que resume como ninguna otra lo que ella es y, más importante aún, lo que representa su elección.
En estas memorias, Kamala recorre una trayectoria personal que desde sus orígenes está impregnada de la lucha constante por la justicia social y la defensa de los más vulnerables; la de los niños víctima de abusos en su etapa como fiscal, la del matrimonio gay durante su cargo como Fiscal general de California, o la de las familias desahuciadas durante la crisis hipotecaria.
Kamala Harris, criada por su madre india en una comunidad afroamericana muy vinculada a los derechos civiles, reflexiona en este libro sobre la importancia de alzar la voz contra los prejuicios y sobre los personajes, públicos y privados, que la han inspirado.
Un libro emocionante y escrito con honestidad, cuya lectura no solo ilumina la vida de una mujer que ha hecho historia a cada paso de su carrera, sino que además nos permite evaluar los importantes cambios políticos y sociales vividos en las últimas cinco décadas y los desafíos que nos aguardan.
Licenciada en Derecho por la Universidad de California, Kamala D. Harris es la primera mujer, y negra, que ha sido elegida vicepresidenta. Líder histórica en materia de seguridad pública y derechos civiles, hasta hace poco era senadora de los Estados Unidos por California. Comenzó su carrera en la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Alameda, y luego fue elegida Fiscal de Distrito de San Francisco.
Como Fiscal General de California, procesó a las bandas transnacionales, los grandes bancos, las petroleras, las universidades con ánimo de lucro y luchó contra los ataques a la Ley de Atención Asequible. Harris también luchó por reducir el ausentismo escolar en la escuela primaria y fue pionera en la iniciativa de open data de EEUU, para dejar al descubierto las disparidades raciales en el sistema de justicia penal e implementó la capacitación sobre prejuicios implícitos para los oficiales de policía.
En sus políticas, Harris ha trabajado para reformar el sistema de justicia penal estadounidense, aumentar el salario mínimo, hacer que la enseñanza superior sea gratuita para la mayoría de los estadounidenses y proteger los derechos legales de los refugiados e inmigrantes.
Lo último en Cultura
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
-
Luz y flores mecánicas en movimiento inundan el MUSAC de León
Últimas noticias
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
-
Trump vuelve a sacudir a la economía mundial con nuevos aranceles entre el 10% hasta el 41% para 71 países
-
El mejor restaurante de carretera si pasas por León este verano arrasa con su cocido y abre 18 horas al día
-
Ni sopa ni papilla: el ancestral manjar que desayunan en el País Vasco y que ya tomaban los romanos