José Manuel Otero Lastres presenta su nueva novela: ‘El afeitador de muertos’
José Manuel Otero Lastres presenta ‘El afeitador de muertos’, su tercera novela. Una obra que ofrece un profundo itinerario por los caminos de la soledad y la muerte, pero también a través de la esperanza que nace de las situaciones más difíciles. Otero Lastres es la demostración de que ficción y realidad se pueden tratar con la misma dedicación y brillantez. Abogado de prestigio, doctor en Derecho con premio extraordinario, socio fundador del Bufete Otero Lastres y consejero sénior en Broseta, su carrera literaria comienza a ser casi tan fecunda como su carrera legal.
Su nueva obra está protagonizada por Jorge Lavandeira, un joven cirujano español que desaparecerá de su día a día en pleno éxito profesional. Lavandeira, apodado Toliño, iniciará un viaje para escapar de las sombras de su pasado. Viaje que será físico —hacia Cartagena de Indias— pero también interior, y que como resultado de ese viaje conocerá el origen mismo de la soledad, la necesidad y la muerte.
‘El afeitador de muertos’ tiene elementos de obra clásica. Ahí está el mito del viaje como punto de partida de la evolución del «yo». También el intento de escapar del pasado, el azar como elemento decisivo que lo hace imposible. Una novela, por tanto, para leerla desde el punto de vista literal de una historia de suspense y también para escrutarla de manera metafórica, ya que la metaliteratura está siempre presente en la propia literatura.
José Manuel Otero Lastres es también autor de varios libros de cuentos como ‘Carta a Miguel y otros cuentos’, ‘Puentes de Palabras’ o ‘Las nubes pueden ser Gemelas’. Además, tiene las novelas ‘La niña de gris’ o ‘El campo de Bucéfalo’. Entre su dedicación a la escritura, también destaca la labor en el campo periodístico.
Otero Lastres ha publicado cientos de artículos en distintos medios nacionales. En 2012 ganó el prestigioso Premio Julio Camba de Periodismo, uno de los más representativos del columnismo en España. Ahora con ‘El afeitador de muertos’ da un paso más, un paso de calidad, en su andadura por las letras y la ficción. Y para el lector, un mensaje y una advertencia en esta obra: «Huir no esconde nuestro pasado, sólo pospone enfrentarnos a él».
Temas:
- Literatura
- novela
Lo último en Cultura
-
Alicia Sintes: «Con las ondas gravitacionales podremos ver el nacimiento del universo, el Big Bang»
-
Ni Westminster ni el Louvre: este es el Reino histórico español donde nació la Cuna del Parlamentarismo
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
dEmo: «Mis esculturas son un caballo de Troya»
-
Todos los conciertos de la gira de Oasis en 2025: ¿Pasarán por España?
Últimas noticias
-
Detenidos dos de los autores de la paliza por diversión a un anciano en Torre Pacheco (Murcia)
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
-
Luis Enrique niega su agresión a Joao Pedro: «Soy tonto, le toco y se tira»
-
Zona cero de Torre Pacheco: la Policía dispersa a un grupo violento de marroquíes
-
Las Juventudes Socialistas aleccionan «contra la desinformación»… con Javier Ruiz y su novia Sara Santaolalla