José Manuel Otero Lastres presenta su nueva novela: ‘El afeitador de muertos’
José Manuel Otero Lastres presenta ‘El afeitador de muertos’, su tercera novela. Una obra que ofrece un profundo itinerario por los caminos de la soledad y la muerte, pero también a través de la esperanza que nace de las situaciones más difíciles. Otero Lastres es la demostración de que ficción y realidad se pueden tratar con la misma dedicación y brillantez. Abogado de prestigio, doctor en Derecho con premio extraordinario, socio fundador del Bufete Otero Lastres y consejero sénior en Broseta, su carrera literaria comienza a ser casi tan fecunda como su carrera legal.
Su nueva obra está protagonizada por Jorge Lavandeira, un joven cirujano español que desaparecerá de su día a día en pleno éxito profesional. Lavandeira, apodado Toliño, iniciará un viaje para escapar de las sombras de su pasado. Viaje que será físico —hacia Cartagena de Indias— pero también interior, y que como resultado de ese viaje conocerá el origen mismo de la soledad, la necesidad y la muerte.
‘El afeitador de muertos’ tiene elementos de obra clásica. Ahí está el mito del viaje como punto de partida de la evolución del «yo». También el intento de escapar del pasado, el azar como elemento decisivo que lo hace imposible. Una novela, por tanto, para leerla desde el punto de vista literal de una historia de suspense y también para escrutarla de manera metafórica, ya que la metaliteratura está siempre presente en la propia literatura.
José Manuel Otero Lastres es también autor de varios libros de cuentos como ‘Carta a Miguel y otros cuentos’, ‘Puentes de Palabras’ o ‘Las nubes pueden ser Gemelas’. Además, tiene las novelas ‘La niña de gris’ o ‘El campo de Bucéfalo’. Entre su dedicación a la escritura, también destaca la labor en el campo periodístico.
Otero Lastres ha publicado cientos de artículos en distintos medios nacionales. En 2012 ganó el prestigioso Premio Julio Camba de Periodismo, uno de los más representativos del columnismo en España. Ahora con ‘El afeitador de muertos’ da un paso más, un paso de calidad, en su andadura por las letras y la ficción. Y para el lector, un mensaje y una advertencia en esta obra: «Huir no esconde nuestro pasado, sólo pospone enfrentarnos a él».
Temas:
- Literatura
- novela
Lo último en Cultura
-
«La fe, el propósito y el sacrificio» según Christian Gálvez en su novela ‘Te he llamado por tu nombre’
-
Series y libros de ‘true crime’ que prueban la doble moral con Anagrama: Daniel Sancho sí, José Bretón no
-
SON Estrella Galicia anuncia su programación reivindicando el valor de lo local
-
Un joven talento de Alcalá de Henares dirigirá a más de 200 músicos en el Teatro Monumental de Madrid
-
The First Round: la nueva experiencia para conocer gente nueva en Madrid
Últimas noticias
-
Medio Maratón de Madrid 2025: cuándo es y dónde empieza, recorrido y más sobre la carrera
-
Millones de trabajadores beneficiados: giro radical en los despidos en España
-
Giro de 180º en el IRPF mínimo para hacer la declaración de la renta: Hacienda lo hace oficial
-
El Banco de España lo hace oficial: la lista de los billetes de euro que van a desaparecer en julio
-
Ni magia ni misterio: por qué sientes que el móvil vibra cuando no lo hace realmente