Fundación Damm es la nueva mecenas de la cátedra de oboe de la Escuela de Música Reina Sofía
La Fundación Damm, en su compromiso por hacer visible y apoyar la cultura de nuestro país, ha firmado hoy un acuerdo de colaboración con la Fundación Albéniz por el que se convierte en mecenas de la Cátedra de Oboe. En el acto han estado presentes Paloma O’Shea, presidenta fundadora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, y Demetrio Carceller Arce, presidente de la Fundación Damm.
La Fundación Damm, bajo su premisa de trabajar y ayudar a construir una sociedad mejor, contempla este acuerdo como una oportunidad en el fomento de la educación musical y el conocimiento de los jóvenes músicos en la sociedad, dando apoyo a las necesidades diarias en sus estudios y a la organización de actividades artísticas como son los conciertos por toda la geografía española de los jóvenes músicos que conformen la “Cátedra de Oboe Fundación Damm”.
La firma de este convenio subraya la apuesta de Damm y su Fundación por valores compartidos de esfuerzo, excelencia y creencia en el talento de las personas, así como su voluntad del desarrollo en las artes, la música y cultura de España.
“La Cátedra de Oboe tiene una significación especial para la Fundación Damm, porque permite que sigamos fomentando los valores de la excelencia y de la cohesión entre los jóvenes gracias al aprendizaje de un instrumento de venerable historia. La música es el lenguaje universal de la humanidad y en todas las culturas juega un papel muy importante en la educación y el cuidado de las personas, así como en la convivencia social, que son la razón de ser de la Fundación Damm”, ha destacado Demetrio Carceller Arce.
Para la Escuela Superior de Música Reina Sofía, centro de referencia internacional para la enseñanza de jóvenes músicos que cada año cuenta con 150 alumnos de más de 30 nacionalidades, la incorporación de este nuevo mecenas supone un apoyo muy importante para seguir cumpliendo con sus dos objetivos fundacionales, apoyar a los jóvenes de mayor talento en su desarrollo personal y artístico; y acercar la música a la sociedad.
«Todo lo que hacemos en la Escuela Reina Sofía se basa en el convencimiento de que la música tiene un gran poder transformador de las personas y de las sociedades. El mecenazgo que iniciamos hoy nos permitirá avanzar en este camino respaldando a la Cátedra de Oboe en sus necesidades y facilitando la presencia de grandes maestros oboístas internacionales en el programa de Lecciones Magistrales que impulsamos en la Escuela como complemento y refuerzo de los estudios regulares», ha indicado Paloma O’Shea.
Temas:
- Música clásica
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
El error que cometemos todos al embarcar en los aviones, según una auxiliar de vuelo
-
Es urgente: piden a los españoles que cierren las persianas a partir de ésta hora
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Ni Mallorca ni Valencia: esta es la exclusiva zona del Mediterráneo en la que Pablo Motos pasa sus veranos
-
Mercedes Martín lo confirma: las zonas de España que van a alcanzar los 43 ºC este fin de semana