Fundación Damm es la nueva mecenas de la cátedra de oboe de la Escuela de Música Reina Sofía
La Fundación Damm, en su compromiso por hacer visible y apoyar la cultura de nuestro país, ha firmado hoy un acuerdo de colaboración con la Fundación Albéniz por el que se convierte en mecenas de la Cátedra de Oboe. En el acto han estado presentes Paloma O’Shea, presidenta fundadora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, y Demetrio Carceller Arce, presidente de la Fundación Damm.
La Fundación Damm, bajo su premisa de trabajar y ayudar a construir una sociedad mejor, contempla este acuerdo como una oportunidad en el fomento de la educación musical y el conocimiento de los jóvenes músicos en la sociedad, dando apoyo a las necesidades diarias en sus estudios y a la organización de actividades artísticas como son los conciertos por toda la geografía española de los jóvenes músicos que conformen la “Cátedra de Oboe Fundación Damm”.
La firma de este convenio subraya la apuesta de Damm y su Fundación por valores compartidos de esfuerzo, excelencia y creencia en el talento de las personas, así como su voluntad del desarrollo en las artes, la música y cultura de España.
“La Cátedra de Oboe tiene una significación especial para la Fundación Damm, porque permite que sigamos fomentando los valores de la excelencia y de la cohesión entre los jóvenes gracias al aprendizaje de un instrumento de venerable historia. La música es el lenguaje universal de la humanidad y en todas las culturas juega un papel muy importante en la educación y el cuidado de las personas, así como en la convivencia social, que son la razón de ser de la Fundación Damm”, ha destacado Demetrio Carceller Arce.
Para la Escuela Superior de Música Reina Sofía, centro de referencia internacional para la enseñanza de jóvenes músicos que cada año cuenta con 150 alumnos de más de 30 nacionalidades, la incorporación de este nuevo mecenas supone un apoyo muy importante para seguir cumpliendo con sus dos objetivos fundacionales, apoyar a los jóvenes de mayor talento en su desarrollo personal y artístico; y acercar la música a la sociedad.
«Todo lo que hacemos en la Escuela Reina Sofía se basa en el convencimiento de que la música tiene un gran poder transformador de las personas y de las sociedades. El mecenazgo que iniciamos hoy nos permitirá avanzar en este camino respaldando a la Cátedra de Oboe en sus necesidades y facilitando la presencia de grandes maestros oboístas internacionales en el programa de Lecciones Magistrales que impulsamos en la Escuela como complemento y refuerzo de los estudios regulares», ha indicado Paloma O’Shea.
Temas:
- Música clásica
Lo último en Cultura
-
Ni Westminster ni el Louvre: este es el Reino histórico español donde nació la Cuna del Parlamentarismo
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
dEmo: «Mis esculturas son un caballo de Troya»
-
Todos los conciertos de la gira de Oasis en 2025: ¿Pasarán por España?
-
La VI Bienal Mario Vargas Llosa anuncia sus finalistas y celebra su primera edición en España
Últimas noticias
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
El PP lleva ante el juez al lugarteniente de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV
-
Un Márquez imperial se lleva la ‘sprint’ en el GP de Alemania con remontada incluida
-
La Policía aclara la duda: así es como debes dejar las persianas de tu casa si te vas de vacaciones
-
Ni se te ocurra llevarte a casa una concha de la playa: pocos lo saben, pero te pueden multar con 60.000 euros