El escritor húngaro László Krasznahorkai se hace con el Premio Nobel de Literatura 2025
Sus historias retratan sociedades en colapso, la desesperanza, la memoria y la resistencia humana
¿Por qué no hay un Nobel de medioambiente? Te señalamos los galardones verdes más prestigiosos
El escritor húngaro László Krasznahorkai ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, según ha anunciado la Academia Sueca este jueves en Estocolmo. La institución destaca su «obra convincente y visionaria» que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte y la fuerza de la literatura para explorar la condición humana en situaciones extremas.
Krasznahorkai, de 71 años, es reconocido por su estilo narrativo único, caracterizado por oraciones extremadamente largas y un ritmo hipnótico que sumerge al lector en un mundo de caos y fragilidad social. Sus historias suelen retratar sociedades en colapso, explorando la desesperanza, la memoria y la resistencia humana frente a lo inevitable. Entre sus obras más destacadas se encuentran Satantango y La melancolía de la resistencia, ambas adaptadas al cine por el prestigioso director húngaro Béla Tarr, consolidando su reputación internacional como uno de los escritores contemporáneos más influyentes de Europa Central.
Con este galardón, Krasznahorkai se convierte en el primer escritor húngaro en recibir el Nobel de Literatura desde Imre Kertész en 2002, lo que representa un importante reconocimiento para la literatura húngara contemporánea. El premio está dotado con 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 950.000 euros) y será entregado oficialmente el 10 de diciembre en Estocolmo, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
Antes del anuncio, los favoritos de las quinielas incluían a autores de renombre como Mircea Cărtărescu, Haruki Murakami, Thomas Pynchon, Margaret Atwood y Cristina Rivera Garza, entre otros. Sin embargo, la Academia Sueca optó por Krasznahorkai, destacando su capacidad de combinar la profundidad filosófica y la experimentación formal, lo que lo convierte en un referente literario único y visionario.
De igual manera, Krasznahorkai se mostraba hace un año cauto ante la posibilidad de recibir el premio literario más importante del mundo. «No podemos ser conscientes de en qué momento nuestra obra llega a la Academia», señalaba en una entrevista con motivo de la recepción del Premio Formentor de las Letras 2024, que tuvo lugar en Marrakech.
Lo último en Cultura
-
Niños Bravos vuelve con “Día de verano”, una oda pop al amor efímero pero eterno
-
Recomendaciones literarias: un libro de intriga, una pequeña joya y la novela que me ha destrozado
-
Michael Caine publica sus memorias: 92 años a sus espaldas y sin planes de jubilación
-
Todo lo que deberías saber sobre la marihuana y la psicosis, según un estudio en un país donde se legalizó
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
Últimas noticias
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echa a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo