‘En defensa de la Transición’, el libro de Teresa Freixes que desmonta los argumentos que atacan la democracia
Un libro de Teresa Freixes, catedrática de Derecho Constitucional, que llega en un espacio de tiempo complicado y con una débil gobernabilidad
La catedrática de Derecho Constitucional, Teresa Freixes, lanza un ensayo en el que hace una defensa firme de un periodo importante de la historia reciente de nuestro país. En defensa de la Transición. La importancia del consenso de 1978 y su adaptación a los nuevos desafíos, de la Editorial Almuzara, es un libro necesario que llega en un espacio de tiempo complicado y con una débil gobernabilidad. Un momento en el que el Gobierno tiene absoluta dependencia de partidos independentistas y proetarras.
Freixes, que ha contado con un prólogo de Alfonso Guerra, ex vicepresidente del Gobierno, ofrece en sus páginas una perspectiva propia sobre el proceso que llevó a la consolidación de la democracia en España, al tiempo que nos hace reflexionar sobre la vigencia del conocido como consenso del 78.
Desde los desafíos enfrentados durante la Transición hasta las amenazas actuales contra el Estado de derecho, la catedrática en Derecho Constitucional y jurado de los Premios Princesa de Asturias invita a reflexionar sobre los principios democráticos y el imperativo de defenderlos frente a las adversidades.
Con una mirada crítica, pero esperanzadora, desmonta los mitos y falsas narrativas que buscan socavar la legitimidad de la democracia española. Su compromiso con la verdad y la justicia resuena a lo largo del libro, recordándonos la importancia de mantenernos vigilantes ante cualquier amenaza contra nuestras libertades y derechos.
Freixes brinda un testimonio histórico imprescindible, y pide una llamada a la acción para preservar y fortalecer los cimientos de nuestra democracia, que nos instan a asumir la responsabilidad de proteger el legado de la Transición y defender los principios democráticos que tanto costó alcanzar. Una obra indispensable para comprender nuestro pasado, reflexionar sobre nuestro presente y forjar un futuro más justo y democrático para todos.
«No se puede elegir el tiempo en que vivimos, pero sí se puede elegir la respuesta que damos a ese tiempo que nos ha tocado vivir. En los años setenta del S. XX una generación optó por dar una respuesta inédita en nuestra historia: frente a la confrontación, el pacto. Una generación que se sabía destinada a cerrar un capítulo ominoso de la historia de España y que no pensaba en la revancha, sino en una España cívica, humana. Y si para ello había que empujar hacia la convivencia y la tolerancia, hagámoslo; esa fue la divisa del momento y del lugar», explica Guerra en su texto inicial.
Lo último en Cultura
- 
                            
                                
Todo lo que deberías saber sobre la marihuana y la psicosis, según un estudio en un país donde se legalizó
 - 
                            
                                
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
 - 
                            
                                
El enigma de Cleopatra vuelve a estremecer a la arqueología. Existe una nueva pista y sugiere que su tumba podría estar oculta bajo el mar
 - 
                            
                                
Antonio Pérez Henares: «En la intelectualidad hay mucha autocensura por conveniencia»
 - 
                            
                                
El cuadro atribuido a Leonardo da Vinci que rompió todos los récords y se convirtió en el más caro de la historia
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
Telefónica condiciona una futura ampliación de capital a la compra de un gran operador en Europa
 - 
                        
                            
Detenidos dos de los autores de la paliza a un joven discapacitado en Zaragoza
 - 
                        
                            
Qué deben hacer los bomberos en un incendio o en un accidente con vehículos eléctricos
 - 
                        
                            
Los jóvenes separatistas de Mallorca se van dos semanas de juerga subvencionada por Cataluña y Valencia
 - 
                        
                            
Investigan la muerte de un británico hallado desnudo en un descampado de una finca de Mallorca