‘En defensa de la Transición’, el libro de Teresa Freixes que desmonta los argumentos que atacan la democracia
Un libro de Teresa Freixes, catedrática de Derecho Constitucional, que llega en un espacio de tiempo complicado y con una débil gobernabilidad
La catedrática de Derecho Constitucional, Teresa Freixes, lanza un ensayo en el que hace una defensa firme de un periodo importante de la historia reciente de nuestro país. En defensa de la Transición. La importancia del consenso de 1978 y su adaptación a los nuevos desafíos, de la Editorial Almuzara, es un libro necesario que llega en un espacio de tiempo complicado y con una débil gobernabilidad. Un momento en el que el Gobierno tiene absoluta dependencia de partidos independentistas y proetarras.
Freixes, que ha contado con un prólogo de Alfonso Guerra, ex vicepresidente del Gobierno, ofrece en sus páginas una perspectiva propia sobre el proceso que llevó a la consolidación de la democracia en España, al tiempo que nos hace reflexionar sobre la vigencia del conocido como consenso del 78.
Desde los desafíos enfrentados durante la Transición hasta las amenazas actuales contra el Estado de derecho, la catedrática en Derecho Constitucional y jurado de los Premios Princesa de Asturias invita a reflexionar sobre los principios democráticos y el imperativo de defenderlos frente a las adversidades.
Con una mirada crítica, pero esperanzadora, desmonta los mitos y falsas narrativas que buscan socavar la legitimidad de la democracia española. Su compromiso con la verdad y la justicia resuena a lo largo del libro, recordándonos la importancia de mantenernos vigilantes ante cualquier amenaza contra nuestras libertades y derechos.
Freixes brinda un testimonio histórico imprescindible, y pide una llamada a la acción para preservar y fortalecer los cimientos de nuestra democracia, que nos instan a asumir la responsabilidad de proteger el legado de la Transición y defender los principios democráticos que tanto costó alcanzar. Una obra indispensable para comprender nuestro pasado, reflexionar sobre nuestro presente y forjar un futuro más justo y democrático para todos.
«No se puede elegir el tiempo en que vivimos, pero sí se puede elegir la respuesta que damos a ese tiempo que nos ha tocado vivir. En los años setenta del S. XX una generación optó por dar una respuesta inédita en nuestra historia: frente a la confrontación, el pacto. Una generación que se sabía destinada a cerrar un capítulo ominoso de la historia de España y que no pensaba en la revancha, sino en una España cívica, humana. Y si para ello había que empujar hacia la convivencia y la tolerancia, hagámoslo; esa fue la divisa del momento y del lugar», explica Guerra en su texto inicial.
Lo último en Cultura
-
Una actuación sorpresa de Hey Kid y Paula Mattheus lleva El Jardín de las Delicias al centro de Madrid de la mano de Endesa y EMT
-
Hakuna llena el Auditorio Miguel Ríos en Rivas: miles de personas se congregan entorno al grupo católico
-
Julian Schnabel en Venecia: «El arte que hago no se parece a nada»
-
ELYELLA lanza “Cuándo cerrar”, su single más personal interpretado por Iván Ferreiro, y anuncia su segundo disco, “Lo más importante”
-
Gustavo Torner, la muerte de un informalista a los 100 años de edad
Últimas noticias
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
-
Osadía del rival de España en la Davis: «Si no va a Alcaraz no les tememos, seríamos favoritos»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice tus enfermedades con 20 años de antelación
-
Moeve renombra su área de Comunicación y RRII como Corporate Affairs para seguir impulsando su transformación
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: todos los horarios de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo