‘En defensa de la Transición’, el libro de Teresa Freixes que desmonta los argumentos que atacan la democracia
Un libro de Teresa Freixes, catedrática de Derecho Constitucional, que llega en un espacio de tiempo complicado y con una débil gobernabilidad
La catedrática de Derecho Constitucional, Teresa Freixes, lanza un ensayo en el que hace una defensa firme de un periodo importante de la historia reciente de nuestro país. En defensa de la Transición. La importancia del consenso de 1978 y su adaptación a los nuevos desafíos, de la Editorial Almuzara, es un libro necesario que llega en un espacio de tiempo complicado y con una débil gobernabilidad. Un momento en el que el Gobierno tiene absoluta dependencia de partidos independentistas y proetarras.
Freixes, que ha contado con un prólogo de Alfonso Guerra, ex vicepresidente del Gobierno, ofrece en sus páginas una perspectiva propia sobre el proceso que llevó a la consolidación de la democracia en España, al tiempo que nos hace reflexionar sobre la vigencia del conocido como consenso del 78.
Desde los desafíos enfrentados durante la Transición hasta las amenazas actuales contra el Estado de derecho, la catedrática en Derecho Constitucional y jurado de los Premios Princesa de Asturias invita a reflexionar sobre los principios democráticos y el imperativo de defenderlos frente a las adversidades.
Con una mirada crítica, pero esperanzadora, desmonta los mitos y falsas narrativas que buscan socavar la legitimidad de la democracia española. Su compromiso con la verdad y la justicia resuena a lo largo del libro, recordándonos la importancia de mantenernos vigilantes ante cualquier amenaza contra nuestras libertades y derechos.
Freixes brinda un testimonio histórico imprescindible, y pide una llamada a la acción para preservar y fortalecer los cimientos de nuestra democracia, que nos instan a asumir la responsabilidad de proteger el legado de la Transición y defender los principios democráticos que tanto costó alcanzar. Una obra indispensable para comprender nuestro pasado, reflexionar sobre nuestro presente y forjar un futuro más justo y democrático para todos.
«No se puede elegir el tiempo en que vivimos, pero sí se puede elegir la respuesta que damos a ese tiempo que nos ha tocado vivir. En los años setenta del S. XX una generación optó por dar una respuesta inédita en nuestra historia: frente a la confrontación, el pacto. Una generación que se sabía destinada a cerrar un capítulo ominoso de la historia de España y que no pensaba en la revancha, sino en una España cívica, humana. Y si para ello había que empujar hacia la convivencia y la tolerancia, hagámoslo; esa fue la divisa del momento y del lugar», explica Guerra en su texto inicial.
Lo último en Cultura
-
Alfonso Ussía: «Los etarras han ganado la batalla del relato subvencionada por gobiernos centrales»
-
‘First Collector’: la iniciativa gratuita para impulsar el coleccionismo de arte contemporáneo en ARCOmadrid 2025
-
ARCOmadrid 2025: reunirá más de 300 galerías de arte, el 67% serán internacionales
-
El Greco en el Prado: reunidas ocho de sus obras más espléndidas en un solo espacio
-
Mirar detrás de lo cuadros: el ejercicio de análisis más allá de lo real de los italianos Paolini y Bertolo
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU