Clint Eastwood abre la taquilla de 2020 con el cuestionado héroe ‘Richard Jewell’
Arranca 2020 y con el nuevo año llegan también nuevos estrenos cinematográficos. La taquilla llega muy variada, desde el drama histórico francés con ‘El oficial y el espía’ hasta el terror de origen japonés de ‘La maldición’ y el thriller español de ‘El silencio del pantano’ pasando por el patriótico Clint Eastwood y su héroe ‘Richard Jewell’.
‘Richard Jewell’
Clint Eastwood estrena su controvertida película sobre la historia de un héroe americano ‘Richard Jewell’. El film está basado en hechos reales y cuenta los entresijos del atentado terrorista perpetrado durante los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, en los que Richard Jewell, el guardia de seguridad que encontró los explosivos, pasó de ser un héroe nacional a convertirse en el sospechoso número uno del FBI.
‘La maldición’
‘La maldición’ acerca a los fans del cine de terror a una casa habitada por un vengativo espíritu que ejecuta de manera violenta a todo aquel que osa entrar. La saga de terror vuelve al cine después de su poco exitosa tercera entrega, ‘El grito 3’, estrenada en 2009.
‘El silencio del pantano’
Un largometraje español se cuela entre los estrenos de inicio de año. Está dirigido por Marc Vigil y cuenta la historia de un periodista, ahora escritor de novela negra, que narra en sus libros sangrientos asesinatos cuyo carácter ficticio se ve comprometido.
‘El oficial y el espía’
La obra de Roman Polanski, basada en la novela homónima de Robert Harris, retrocede en el tiempo hasta 1894 para narrar la historia del capitán francés Alfred Dreyfus, quien es acusado de traición y condenado a cadena perpetua por ser, presuntamente, un espía alemán.
‘Fortuna’
El frío de los Alpes suizos acoge la historia de Fortuna, una niña etíope de 14 años que encuentra refugio en un monasterio habitado por una comunidad de monjes católicos. La cinta suiza, rodada en blanco y negro y en formato cuatro tercios, se configura como el primer largometraje de Germinal Roaux.
‘La gallina turuleca’
La coproducción (España-Argentina) de Eduardo Gondell y Víctor Monigote llega a las salas para dar vida a la popular y singular gallina Turuleca. El talento oculto del animal, que no sólo habla sino que también es capaz de entonar y cantar, se ofrece como reclamo familiar para dar salida a la taquilla española en este inicio de año.
Lo último en Cultura
-
Obra y enredos de Picasso en Royan al estallar la II Guerra Mundial: dos amantes, una hija y un perro
-
‘La Suite Vollard de Picasso’: el grabado y la estela seguida por Genovés, Arroyo o Valdés
-
‘Los ojos de Bruna’: un misterio histórico ambientado en la España rural del S. XIX
-
Rafael Canogar: «La Transición española sorprendió al mundo y ahora mismo todo está en entredicho»
-
Emilio Lara: «El mundo ‘woke’ es como Darth Vader bajo la careta de Yoda»
Últimas noticias
-
Davidovich se venga de Arnaldi y confirma su resurgimiento al alcanzar la final en Delray Beach
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años