‘El año que dejamos de jugar’ y la comedia española ‘Ni de coña’ llegan este viernes a los cines
La cartelera de este viernes, 13 de noviembre, trae a la gran pantalla ‘El año que dejamos de jugar’, la adaptación cinematográfica del bestseller de Judith Kerr, la comedia española ‘Ni de coña’ y la película documental ‘Para Sama’.
‘El año que dejamos de jugar’ es la adaptación de la obra ‘Cuando Hitler robó el conejo rosa’, bajo la dirección de Caroline Link’ en la que la llegada de Hitler al poder cambia radicalmente la vida de Anna y su familia. Ella tiene nueve años cuando todo comienza, demasiado ocupada con sus cosas para prestar atención a lo que acontece en Berlín. Pero cuando un día su padre desaparece, se ve obligada a desarraigar toda su existencia. En su huida del horror nazi, deberá abandonar su país y dejar muchas cosas queridas atrás, como su conejo rosa de peluche. Con él también se quedará su infancia.
Fernando Ayllon escribe y dirige ‘Ni de coña’, la comedia española protagonizada por Carolina Noriega, Goyo Jiménez, Jordi Sánchez en la que cuatro parejas deciden realizar un retiro espiritual en un exclusivo resort del Caribe con el objetivo de salvar sus relaciones y evitar una separación. Pero, para conseguirlo, dos singulares gurús del amor les harán pasar pruebas insólitas que no sólo les evaluará como pareja, sino que también se verán obligados a luchar por sus propias vidas.
‘Para Sama’ es la película documental dirigida por Waad al-Kateab y Edward Watts que gira en torno a la fortaleza con la que una joven mujer enfrenta el amor y la maternidad en un clima de guerra. La historia revela el verdadero dilema al que se enfrenta la protagonista cuando le toca tomar una difícil elección: abandonar la ciudad para mantener a su hija a salvo, aunque eso suponga al mismo tiempo abandonar su propia lucha por la libertad.
María Torres dirige ‘¿Conoces a Tomás?’ con Leonardo Ortizgris, Hoze Meléndez, Marcela Guirado, en el reparto. Una comedia mexicana en la que Leo le promete a su novia Fer que será más responsable y se ofrece a cuidar de su hermano Tomás mientras ella practica una cirugía. Pero Leo y su amigo Chris rompen la promesa y deciden llevarse a Tomás a la boda de un famoso productor.
‘La Llorona’ es una nueva adaptación al cine de la leyenda sudamericana, de mano de Jayro Bustamante protagonizada por María Mercedes Coroy, Sabrina De La Hoz, Margarita Kenéfic y Julio Díaz. Con las palabras «si llorás, te mataré» resonando en sus oídos, Alma y sus hijos son asesinados en el conflicto armado de Guatemala. Treinta años después, se abre una causa penal contra Enrique, un general retirado que supervisó el genocidio. Pero el juicio es declarado nulo y él es absuelto, y el espíritu de La Llorona se libera para vagar por el mundo como un alma perdida entre los vivos.
Basada en la popular serie de animación, ‘Los Fixies contra los Crabots’ muestra a los más pequeños, a través de unos simpáticos seres diminutos, la importancia del compañerismo. Además, de forma didáctica, el filme incentiva el uso de la inteligencia antes que la fuerza. ‘Los Fixies contra los Crabots’ es una película de animación que gira entorno a la amistad.
Temas:
- Cartelera de cine
Lo último en Cultura
-
Julian Schnabel en Venecia: «El arte que hago no se parece a nada»
-
ELYELLA lanza “Cuándo cerrar”, su single más personal interpretado por Iván Ferreiro, y anuncia su segundo disco, “Lo más importante”
-
Gustavo Torner, la muerte de un informalista a los 100 años de edad
-
La vida de arte de Alfredo Alcain se expone en Madrid
-
Cleopatra resucita en Madrid: una experiencia inmersiva para viajar al antiguo Egipto
Últimas noticias
-
Si tienes esto en casa tienes un tesoro y muchos no saben ni lo que es
-
Ni a los 25 ni a los 28: ésta es la mejor edad para pedir (y que te den) una hipoteca, según una economista
-
Un pescador gallego encuentra en la playa una joya de oro ancestral que cambia la historia de la región
-
Enfado monumental de un camarero por esto que hacen los clientes en los bares y restaurantes
-
España juega sin red y contra su historia en la Copa Davis