Activistas semidesnudos hacen una performance en Pamplona pidiendo la supresión de los toros
Activistas de PETA y AnimaNaturalis exigen en Pamplona, en vísperas de los Sanfermines, la abolición de la tauromaquía. Ambas organizaciones han convocado esta protesta que, este verano de 2019, ha consistido en una performance en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona. Varias personas semidesnudas se han colocado en el centro de la plaza encima de las siluetas de unos toros dibujadas en el suelo, en representación de los 54 toros que «serán torturados hasta la muerte» durante estas fiestas.
Los concentrados han portado carteles con el mensaje ‘No más corridas de toros’ y ‘Toros matados en Pamplona’, en diversos idiomas. Tras la lectura de un manifiesto, han gritado tres veces ‘tauromaquia abolición’ y se han echado en el suelo, tomando la forma de la silueta del toro en el que estaban. Asimismo, se ha desplegado una pancarta con el lema ‘Los toros mueren en una muerte sangrienta en Pamplona’.
Durante la performance se ha leído un manifiesto en el que se ha explicado que, con esta performance, «representamos con nuestros cuerpos la escena de un crimen que se sigue disfrazando de arte para tener apoyo de políticos y empresarios».
PETA y AnimaNaturalis han señalado su rechazo a «este tipo de tradiciones crueles que solamente es legal en ocho países de todo el mundo» y han agradecido a los participantes por «dar voz a los toros que morirán en estas fiestas que tiñen de sangre Pamplona y de lágrimas nuestros corazones».
«Año tras año nos damos cita en este lugar porque confiamos que el mensaje que transmitimos desde el corazón llega a otros y se contagia, al punto de que la defensa de los animales se convierta en la tarea más urgente que tenemos como sociedad», han comentado. «Queremos ver en Pamplona un punto de encuentro para quienes creemos que los animales merecen respeto y sus vidas son valiosas», han dicho.
Finalmente, los organizadores han esperado que «un día este tipo de protestas serán cosa del pasado y nosotros habremos sido parte de la historia». «Somos una semilla de cambio y esperanza, y haremos realidad un mundo más justo para todos», ha aseverado.
Por su parte, en declaraciones a los medios de comunicación, Jana Uritz, coordinadora de AnimaNaturalis en Navarra, ha opinado que las fiestas de San Fermín «no son solamente los toros, ni las corridas ni los encierros; es mucho más, es la fiesta, es bailar, es estar con los amigos y mucho más».
Preguntada por la posibilidad de que se mantengan los toros en las fiestas sin que se provoque su muerte, Uritz ha considerado que sería «un paso importante y sería cuestión de hablarlo». «Lo primero es acabar con las corridas de toros», ha destacado la activista que ha señalado que los encierros «quizá sea un debate que se debiera hacer un poco más tarde» pero que tiene que darse porque «al final esos toros están sufriendo en ese trayecto hasta la plaza de toros». Además, ha recordado que esos toros «son los que luego se sacrifican» en el coso pamplonés.
Lo último en Cultura
-
Julian Schnabel en Venecia: «El arte que hago no se parece a nada»
-
ELYELLA lanza “Cuándo cerrar”, su single más personal interpretado por Iván Ferreiro, y anuncia su segundo disco, “Lo más importante”
-
Gustavo Torner, la muerte de un informalista a los 100 años de edad
-
La vida de arte de Alfredo Alcain se expone en Madrid
-
Cleopatra resucita en Madrid: una experiencia inmersiva para viajar al antiguo Egipto
Últimas noticias
-
Abuchean a los manifestantes propalestinos en el Puerto de Navacerrada al paso de la Vuelta
-
Arranca la Feria de la Caza y del Mundo Rural de Mallorca en el Hipódromo de Son Pardo de Palma
-
Luis Enrique reaparece por primera vez tras su accidente de bicicleta
-
Piden 12 años de prisión para dos marroquíes por violar a una menor tutelada por el Govern de Armengol
-
Le Senne al frente de la delegación balear de Vox en la convención del partido en Madrid