Valencia se blinda ante el independentismo en el Día de la Comunidad Valenciana con 1.800 agentes
El contingente policial estará formado por 300 policías locales 1.500 policías nacionales
La alcaldesa de Valencia reclama también más policías para los "puntos calientes" de la ciudad en los fines de semana
Batalla campal entre dos clanes de paquistaníes por el control de una zona de ocio de Valencia
La ciudad de Valencia se blindará ante el independentismo este 9 de octubre, la fecha en que se celebra el Día de la Comunidad Valenciana. Más de 1.800 agentes, de los que 300 corresponden a la Policía Local y 1.500 a la Policía Nacional velarán por la seguridad en una jornada en la que, precisamente, se exaltan las señas de identidad valencianas, que no son las de esos imaginarios países catalanes.
El 9 de octubre se conmemora el Día de la Comunidad Valenciana y, por tanto, la fecha en que cada año se exaltan las señas de identidad que hacen de este territorio una Comunidad única y diferenciada de sus vecinos. En ese contexto y en medio de los continuos mensajes que llegan incluyendo a la Comunidad Valenciana dentro de los imaginarios países catalanes existe temor a incidentes con independentistas exaltados, según han confirmado a OKDIARIO fuentes municipales.
Y para evitar que esos incidentes se produzcan tanto en los aledaños de la Procesión Cívica como por la tarde, cuando hay convocadas manifestaciones, es por lo que se adoptan estas excepcionales medidas de seguridad.
El objetivo del que será el mayor despliegue de fuerzas de seguridad es que la fiesta transcurra con total normalidad «y respeto a la convivencia», según ha manifestado la alcaldesa de Valencia María José Catalá.
La propia Catalá, de hecho, ha realizado ya este miércoles varios llamamientos a la convivencia y ha advertido de que el próximo 9 de octubre: «Es el día de los valencianos y no puede ni debe enmarañarse con ningún tipo de acontecimiento al margen de la tranquilidad y la serenidad».
Catalá, también, ha hecho un llamamiento a la concordia y a la tranquilidad durante estos días: «Creo que el sentido común, la normalidad y la sensatez deben reinar».
El número de efectivos que guardarán la seguridad, los 1.800 mencionados, ha sido oficialmente anunciado este miércoles, que es cuando se ha celebrado la Junta de Seguridad en la que han participado tanto María José Catalá, como la Delegación del Gobierno, con su máxima responsable al frente Pilar Bernabé.
Más efectivos policiales
Pero, además de los actos del que se conoce en la Comunidad Valenciana como 9 d’Octubre, a la alcaldesa de Valencia le preocupa la necesidad de más efectivos para salvaguardar lo que ella misma ha denominado como puntos calientes de la ciudad. Y, en esa misma dirección, ha reclamado también este miércoles más efectivos de Policía Nacional en esos puntos.
Catalá ha transmitido que «necesitamos mayor coordinación» con la Delegación del Gobierno «y que se implique para atajar los problemas de seguridad en zonas donde se encuentra el botellón». Además, ha puesto en valor la labor de la Policía Local y su «sobreesfuerzo» en esas zonas.
Así, se ha referido a casos como el de la reyerta de Plaza Honduras, donde según ha publicado este martes OKDIARIO la disputa por el control de las ventas entre locales de ocio ha degenerado en una batalla campal entre dos clanes pakistaníes. Unos hechos que han obligado a emplearse a fondo a la Policía Local de Valencia, como este miércoles ha confirmado María José Catalá: «Tuvo que ser la Policía Local la que intervino».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Muere en Calpe una niña de 20 días atropellada por un vehículo estacionado que se deslizó sin control
-
Sánchez viajará a Alicante en pleno escándalo de la Vuelta y el Consell le exige «compromisos concretos»
-
Morant se siente «orgullosa» del apoyo de España a Gaza horas después de los disturbios de la Vuelta
-
El Ayuntamiento de Alicante rebaja el IBI otro 1,20% frente al ‘infierno fiscal’ de Sánchez
-
La AEMET confirma otro cambio de tiempo en la Comunidad Valenciana: «Máximas en ascenso»
Últimas noticias
-
De Biel a Marbella: la reivindicación de los gregarios del tenis español en la Davis
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 15 al 17 de septiembre de 2025
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
El ciclismo mundial contra Sánchez: «La capacidad de España para acoger eventos deportivos está en duda»