Un sindicato reclama vigilantes de seguridad en centros de salud valencianos para evitar agresiones
Un sindicato exige medidas a Puig y Barceló ante los insultos y agresiones en Atención Primaria
Amenaza con poner una bomba en un centro de salud de Valencia para conseguir el pasaporte covid
Los médicos de Atención Primaria rechazan de plano el plan de choque de Puig y Barceló
El aumento de agresiones e insultos diarios a profesionales en el ámbito de la Atención Primaria de la Sanidad valenciana ha llevado a la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) a exigir a la consejera de Sanidad la socialista Ana Barceló actuaciones decididas. En este sentido, el sindicato propone situar a vigilantes de seguridad en los centros de salud y campañas de concienciación.
Médicos y personal de la Atención Primaria valenciana viven el calvario que supone escuchar insultos y amenazas en su desempeño. Y no aguantan más. Por ello, CSIF ha elevado un escrito a la consejera Barceló. Le reclama información urgente sobre las actuaciones que se están llevando a cabo para identificar los riesgos, prevenir las agresiones e insultos y garantizar la seguridad de los profesionales en sus puestos de trabajo. Además, el sindicato advierte de que esas medidas deben constituir el objetivo prioritario de la política de prevención de riesgos laborales de la Consejería de Sanidad valenciana.
En ese mismo contexto, solicita la aprobación urgente de las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los profesionales en los centros de salud. Y es ahí, donde plantea incorporar a los vigilantes de seguridad. Una medida que entiende que debe ir acompañada de la puesta en marcha de una campaña que conciencie al usuario para combatir las agresiones e insultos «a quien les atiende».
Plantea, además, la creación de comisiones técnicas para la prevención de riesgos laborales, reclama también una evaluación de los posible riesgos psicosociales en todos los centros de salud valencianos para identificar cuáles son los posibles factores de riesgo, y con esos datos en la manos, escoger la metodología y técnicas de investigación a aplicar, así como la planificación y realización de trabajo de campo y, finalmente, el análisis de resultados y, con todo ello, la elaboración de un informe y la puesta en marcha de un programa de intervención y seguimiento de las medidas adoptadas.
Lo último en Alicante
-
CENID investiga el uso de la IA para optimizar la calidad ambiental del Auditorio de la Diputación de Alicante
-
Los valencianos ahorran 103 millones al rebajar Mazón 3 impuestos para aliviar el ‘basurazo’ de Sánchez
-
¿Dónde debemos invertir la segunda parte del año?
-
Detenido un palestino por extorsión y amenazas: pedía 15.000 euros para la causa y se lo quedaba
-
La Policía detiene a un joven argelino por un robo con violencia a una anciana de 88 años en Alicante
Últimas noticias
-
Tu casa limpia como el primer día: el producto que está provocando el caos en Mercadona
-
Los jubilados no dan crédito: el IMSERSO les va a dar 12.000 euros por cumplir éste requisitos
-
Cierre masivo de las cuentas del banco en España: lo que nos espera en mayo
-
Sorprendente hallazgo sobre el café: esto es lo que te puede pasar por tomar más de 4 tazas al día
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 9 de mayo de 2025?