Requiem in power: el proyecto de Ribó para instalar placas solares en los cementerios
Ribó regala a los valencianos macetas y semillas para plantar las cenizas de sus muertos en la terraza
El alcalde de Alicante amplía el pequeño cementerio de Tabarca mientras Ribó quiere enterrar en casa
El líder de Podemos en Palma se queda 5.000 tumbas sin informe económico que lo avale
Las iniciales RIP en el ámbito de los decesos responden normalmente la expresión latina ‘Requiescat in pace’: Descanse en paz. Pero el alcalde de Valencia Joan Ribó (Compromís) ha dado un nuevo sentido a esas 3 letras con lo que ha denominado ‘Proyecto RIP’, que en este caso responde a Requiem in power. Una iniciativa de Ribó, quien tras entregarse a regalar a los valencianos macetas y semillas para plantar las cenizas de los muertos en la terraza o en el jardín se ha lanzado a ahora cubrir miles de nichos de los cementerios de la ciudad de Valencia con placas solares.
El objetivo de Joan Ribó en esta ocasión es que los 5 cementerios de la ciudad de Valencia se conviertan en la mayor planta pública urbana de España en la producción de energía solar. Una iniciativa cuyo coste estimado es de 4 millones de euros. En síntesis, y según explicaba hace unas horas el propio Joan Ribó en su perfil de twitter: las cubiertas de los nichos de los cementerios de Valencia se cubrirán de un total de 7.000 placas solares. y su potencia equivaldrá al consumo anual de 924 viviendas. Ribó añadía que las empresas interesadas tienen ahora hasta el próximo día 8 del mes de septiembre para presentar ofertas con el fin de ejecutar el citado proyecto.
Según ha apuntado también el alcalde de Valencia Joan Ribó en su cuenta de twitter, con esta iniciativa «queremos situarnos del lado de las familias y apostamos por un nuevo modelo energético» con 3 objetivos: «democratizar ese bien básico, garantizar el derecho a la energía para todos y asegurar un futuro sostenible».
El pasado mes de julio, Joan Ribó también decidió innovar en los cementerios valencianos en cuanto a los enterramientos. A pesar de la saturación de esos cementerios, su solución no fue construir más nichos, sino regalar macetas y semillas para que familiares y allegados de los difuntos enterrasen a sus muertos en la terraza o el jardín en urnas biodegradables que proporcionaba la fundación de la empresa que realiza las cremaciones y que el Ayuntamiento de Valencia regalaba a los ciudadanos.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón sitúa a la ciberseguridad como una de las prioridades estratégicas «de todas las políticas»
-
El Tribunal Constitucional absuelve al yerno del ex presidente de la CAM del crimen de su suegra
-
Mazón crea deducciones para la música como seña de identidad de más de 100.000 valencianos
-
Catalá ensalza la identidad del pueblo valenciano «frente a quienes nos quieren débiles y sometidos»
-
Más de 3.800 empresas esperan a que los seguros completen su valoración tras 11 meses de la DANA
Últimas noticias
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 6 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 6 de octubre de 2025
-
Madrid se prepara para nuevos cortes de luz y así te va a afectar: las zonas señaladas y los días