Requiem in power: el proyecto de Ribó para instalar placas solares en los cementerios
Ribó regala a los valencianos macetas y semillas para plantar las cenizas de sus muertos en la terraza
El alcalde de Alicante amplía el pequeño cementerio de Tabarca mientras Ribó quiere enterrar en casa
El líder de Podemos en Palma se queda 5.000 tumbas sin informe económico que lo avale
Las iniciales RIP en el ámbito de los decesos responden normalmente la expresión latina ‘Requiescat in pace’: Descanse en paz. Pero el alcalde de Valencia Joan Ribó (Compromís) ha dado un nuevo sentido a esas 3 letras con lo que ha denominado ‘Proyecto RIP’, que en este caso responde a Requiem in power. Una iniciativa de Ribó, quien tras entregarse a regalar a los valencianos macetas y semillas para plantar las cenizas de los muertos en la terraza o en el jardín se ha lanzado a ahora cubrir miles de nichos de los cementerios de la ciudad de Valencia con placas solares.
El objetivo de Joan Ribó en esta ocasión es que los 5 cementerios de la ciudad de Valencia se conviertan en la mayor planta pública urbana de España en la producción de energía solar. Una iniciativa cuyo coste estimado es de 4 millones de euros. En síntesis, y según explicaba hace unas horas el propio Joan Ribó en su perfil de twitter: las cubiertas de los nichos de los cementerios de Valencia se cubrirán de un total de 7.000 placas solares. y su potencia equivaldrá al consumo anual de 924 viviendas. Ribó añadía que las empresas interesadas tienen ahora hasta el próximo día 8 del mes de septiembre para presentar ofertas con el fin de ejecutar el citado proyecto.
Según ha apuntado también el alcalde de Valencia Joan Ribó en su cuenta de twitter, con esta iniciativa «queremos situarnos del lado de las familias y apostamos por un nuevo modelo energético» con 3 objetivos: «democratizar ese bien básico, garantizar el derecho a la energía para todos y asegurar un futuro sostenible».
El pasado mes de julio, Joan Ribó también decidió innovar en los cementerios valencianos en cuanto a los enterramientos. A pesar de la saturación de esos cementerios, su solución no fue construir más nichos, sino regalar macetas y semillas para que familiares y allegados de los difuntos enterrasen a sus muertos en la terraza o el jardín en urnas biodegradables que proporcionaba la fundación de la empresa que realiza las cremaciones y que el Ayuntamiento de Valencia regalaba a los ciudadanos.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón exige a Sánchez garantizar por ley que las ayudas a empresas y autónomos por la DANA no tributen
-
El comisario de Agricultura de la UE visita Valencia mientras Teresa Ribera sigue sin aparecer
-
Pueblos de PSOE críticos con las colas de tarjetas de bus por la DANA rehúsan ayuda de la Generalitat
-
Mueren tres mujeres en un accidente en Benifayó (Valencia) tras saltarse un control de la Guardia Civil
-
Más de 3.500 autónomos de 15 municipios de la DANA olvidados por Sánchez piden las ayudas de Mazón
Últimas noticias
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán