La reducción de tasas universitarias de Puig no compensa la subida del IPC en la Comunidad Valenciana
PSOE y Compromís rechazan exigir a Sánchez que no suba impuestos a los 135.000 autónomos alicantinos
Presupuestos: Sánchez y Puig se suben el sueldo, Mazón y sus diputados renuncian
Mazón hurga en la herida de Puig: le echa en cara haberse negado 2 veces a bajar los impuestos
La reducción de las tasas universitarias en territorio valenciano de un 10% anunciada ayer por el presidente de la Generalitat Valenciana el socialista Ximo Puig no compensa la subida del Indice de Precios al Consumo (IPC) de esta Comunidad, que en marzo de este año fue del 10,2%. Tampoco, compensa la subida del IPC internaual en todo el territorio español, que en marzo alcanzó el 10,7%.
El IPC o Índice de Precios al Consumo es un indicador económico que mide mes a mes la variación conjunta de los precios de una serie de bienes y servicios que resulta representativa del consumo que se produce en los hogares. En tanto que la inflación es la reducción del poder de compra que tiene una familia con el mismo dinero en periodos distintos. En el caso de la Comunidad Valenciana, el incremento del IPC superó a la media nacional en 2 décimas y se estableció en un 10,2%.
Ayer, el presidente valenciano el socialista Ximo Puig anunció como una de las medidas estelares para luchar contra la inflación, y por tanto contra la subida de precios, la reducción de las tasas universitarias en un 10% en territorio valenciano. Ese 10% está, a día de hoy, sin embargo, 2 décimas por debajo del incremento del IPC, que alcanzó el 10,2% en marzo, pero que en su tasa internaual es ya del 10,7% en todo el territorio español. Por esa misma razón, la reducción de las matrículas universitarias en un 10% tampoco compensa, a día de hoy, la subida del IPC.
Se da, además, la circunstancia de que de cara al nuevo curso todas las comunidades autónomas están obligadas a reducir los precios de los másteres habilitantes. Pero, además, 7 de esas comunidades deben bajar también las tasas para los grados. Entre ellas, la Valenciana. Y ello, en virtud de un acuerdo de las propias comunidades con el entonces ministro Manuel Castells.
Esa reducción debía realizarse de un modo progresivo hasta culminar en el curso 22-23. Por tanto, el que se iniciará el próximo septiembre. A ese primer acuerdo de 2020 sucedió un segundo, en 2021, dirigido a reducir los precios de los másteres habilitantes y a establecer un tope a partir de la segunda matrícula y sucesivas. La Comunidad Valenciana, en cumplimiento de ese acuerdo, ya bajó las tasas el pasado año, pero ahora, para cumplir, debía volver a hacerlo hasta alcanzar el tope acordado. La medida, según las fuentes consultadas ahora presentada por Puig deja en el aire la pregunta de si esa reducción del 10% está relacionada con el acuerdo alcanzado en su día con el Ministerio o si es ajena a tal acuerdo.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón exige a Sánchez garantizar por ley que las ayudas a empresas y autónomos por la DANA no tributen
-
El comisario de Agricultura de la UE visita Valencia mientras Teresa Ribera sigue sin aparecer
-
Pueblos de PSOE críticos con las colas de tarjetas de bus por la DANA rehúsan ayuda de la Generalitat
-
Mueren tres mujeres en un accidente en Benifayó (Valencia) tras saltarse un control de la Guardia Civil
-
Más de 3.500 autónomos de 15 municipios de la DANA olvidados por Sánchez piden las ayudas de Mazón
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido