La reducción de tasas universitarias de Puig no compensa la subida del IPC en la Comunidad Valenciana
PSOE y Compromís rechazan exigir a Sánchez que no suba impuestos a los 135.000 autónomos alicantinos
Presupuestos: Sánchez y Puig se suben el sueldo, Mazón y sus diputados renuncian
Mazón hurga en la herida de Puig: le echa en cara haberse negado 2 veces a bajar los impuestos
La reducción de las tasas universitarias en territorio valenciano de un 10% anunciada ayer por el presidente de la Generalitat Valenciana el socialista Ximo Puig no compensa la subida del Indice de Precios al Consumo (IPC) de esta Comunidad, que en marzo de este año fue del 10,2%. Tampoco, compensa la subida del IPC internaual en todo el territorio español, que en marzo alcanzó el 10,7%.
El IPC o Índice de Precios al Consumo es un indicador económico que mide mes a mes la variación conjunta de los precios de una serie de bienes y servicios que resulta representativa del consumo que se produce en los hogares. En tanto que la inflación es la reducción del poder de compra que tiene una familia con el mismo dinero en periodos distintos. En el caso de la Comunidad Valenciana, el incremento del IPC superó a la media nacional en 2 décimas y se estableció en un 10,2%.
Ayer, el presidente valenciano el socialista Ximo Puig anunció como una de las medidas estelares para luchar contra la inflación, y por tanto contra la subida de precios, la reducción de las tasas universitarias en un 10% en territorio valenciano. Ese 10% está, a día de hoy, sin embargo, 2 décimas por debajo del incremento del IPC, que alcanzó el 10,2% en marzo, pero que en su tasa internaual es ya del 10,7% en todo el territorio español. Por esa misma razón, la reducción de las matrículas universitarias en un 10% tampoco compensa, a día de hoy, la subida del IPC.
Se da, además, la circunstancia de que de cara al nuevo curso todas las comunidades autónomas están obligadas a reducir los precios de los másteres habilitantes. Pero, además, 7 de esas comunidades deben bajar también las tasas para los grados. Entre ellas, la Valenciana. Y ello, en virtud de un acuerdo de las propias comunidades con el entonces ministro Manuel Castells.
Esa reducción debía realizarse de un modo progresivo hasta culminar en el curso 22-23. Por tanto, el que se iniciará el próximo septiembre. A ese primer acuerdo de 2020 sucedió un segundo, en 2021, dirigido a reducir los precios de los másteres habilitantes y a establecer un tope a partir de la segunda matrícula y sucesivas. La Comunidad Valenciana, en cumplimiento de ese acuerdo, ya bajó las tasas el pasado año, pero ahora, para cumplir, debía volver a hacerlo hasta alcanzar el tope acordado. La medida, según las fuentes consultadas ahora presentada por Puig deja en el aire la pregunta de si esa reducción del 10% está relacionada con el acuerdo alcanzado en su día con el Ministerio o si es ajena a tal acuerdo.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Un alcalde del PSOE delega su cita con Mazón por la DANA tras aleccionar Morant a sus ediles
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
-
Mazón ahorra 7.600 jornadas a la Generalitat con el programa que arrinconó Puig tras pagar 24,5 millones
Últimas noticias
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo de hoy viernes 8 de agosto de 2025