Puig ve «legítima» la moción de censura en Orihuela pese a que los 5 ediles de CS están expedientados
La candidata de Puig y CS en la moción de Orihuela ha perdido las 2 veces en que fue cabeza de lista
Mazón exige a Arrimadas que se moje ante la moción de censura en Orihuela que «huele mal»
Ciudadanos firma una moción de censura en Orihuela con Podemos y contra el PP sin permiso de Arrimadas
El presidente de la Generalitat Valenciana y secretario general de los socialistas valencianos Ximo Puig ve «legítima» la moción de censura de Orihuela contra el alcalde del Partido Popular Emilio Bascuñana a pesar de que la dirección regional de Ciudadanos no ha dado su autorización y que los 5 ediles de la formación naranja en ese ayuntamiento están expedientados. La moción se votará el próximo lunes y convertirá en alcaldesa a la socialista Carolina Gracia, que no recibió el respaldo mayoritario de los oriolanos en ninguna de las 2 citas electorales locales a las que concurrió como cabeza de lista. El ganador, en ambas, fue Emilio Bascuñana.
La moción de censura en Orihuela ha sido suscrita por los 6 concejales del PSOE, los 3 de Cambiemos, la marca local de Podemos, y los 5 de Ciudadanos. Estos últimos, actuales socios de Gobierno del Partido Popular, que han abandonado el pacto alcanzado al principio de la legislatura. Se votará el próximo lunes 25 de abril.
Un día después de que el presidente del Partido Popular en la Comunidad Valenciana (PPCV) el alicantino Carlos Mazón viajara a Orihuela y ofreciera una comparecencia ante los medios acerca de su postura frente a la moción de censura en esa localidad, el socialista Ximo Puig ha vuelto a hablar de la moción de censura. Esencialmente, lo ha hecho para decir que para él se trata de una moción legítima, que se justifica porque existía, según dice, una situación de inestabilidad.
Puig ha rechazado que los socialistas se apoyen en tránsfugas para esta moción, en referencia a los 5 ediles expedientados por Ciudadanos por firmar la censura. En este sentido, se ha limitado a señalar que «si valen para unos, también valen para otros». Se da la circunstancia de que cuando los 5 concejales de Ciudadanos apoyaron la investidura del alcalde popular Emilio Bascuñana no estaban expedientados. Ahora, sí. Y la dirección regional de Ciudadanos había dado su autorización para apoyar aquella investidura. Ahora, no la ha dado para la moción de censura.
Y si bien ha defendido que la moción de Orihuela es una cuestión de ámbito local, lo cierto es que él ya ha hecho declaraciones sobre esa moción al menos en 2 ocasiones y que el propio presidente del PP valenciano Carlos Mazón ha reclamado más de una vez que se manifieste sobre la misma la lideresa nacional de Ciudadanos Inés Arrimadas sin que hasta ahora lo haya hecho. En torno a la cuestión de si la moción de censura podía estar motivada por supuestos intereses urbanísticos y económicos, Puig ha dicho que «quien diga eso lo tendrá que demostrar» y ha sostenido que él no tenía ningún dato «que me permita pensar que hay algún interés oculto».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El Gobierno pasa una factura al Ayuntamiento de Torrent para que pague por unas pasarelas que ya no existen
-
Mazón, Miras y los regantes se plantan ante los recortes de Sánchez al Segura: «El agua es de todos»
-
El técnico que recibió el correo del Poyo pensó que el CECOPI lo conocía al estar el presidente del Júcar
-
Revuelta de 68 municipios por el «apagón económico» de Sánchez en Castellón: «Nos debe 211 millones»
-
El técnico que recibió el correo del Poyo confirma ante la juez que no se lo trasladó al CECOPI
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia