El PSOE se jacta en el Congreso de políticas progresistas pero no apoya en Alicante ayudas anti crisis
Los socialistas y Compromís se abstienen en la votación para dotar de un apoyo de 45 millones de € a familias y autónomos
La iniciativa sale adelante en la Diputación de Alicante con los votos del PP y los dos ex diputados de Ciudadanos
Sánchez usa la moción de Abascal para soltar un mitin sobre «las políticas progresistas» del Gobierno
Mientras el presidente del Gobierno de España el socialista Pedro Sánchez presumía en el Congreso de los Diputados de las políticas progresistas de su Ejecutivo, los socialistas no apoyaban en la Diputación de Alicante un paquete de 45 millones de € en ayudas a autónomos, pequeñas y medianas empresas (Pymes) y familias vulnerables para combatir la escalada de precios y la crisis energética. La iniciativa ha salido adelante con el apoyo del PP y de los dos diputados no adscritos, ex de Ciudadanos (CS), ya que el diputado provincial de Compromís también se ha abstenido.
La Diputación de Alicante ha celebrado este martes un pleno extraordinario para aprobar las convocatorias de subvenciones con que ayudar a familias, pymes y autónomos a combatir la subida de los precios, una iniciativa cuyo montante se eleva a los 45 millones de €. Diez más que en 2022.
El Pleno se ha celebrado en paralelo al de la moción de censura en Madrid. Sólo que en Alicante, dos de los diputados, la ya ex vicepresidenta Julia Parra y Javier Gutiérrez, se estrenaban como no adscritos, una vez han abandonado tanto Ciudadanos como sus competencias en la institución.
El punto que se trataba era importante en la situación actual que vive la sociedad, porque se trata de ayudas con que pagar gastos corrientes el alquiler de los locales, la luz, el gas o los carburantes y, a través de los ayuntamientos, ayudas para cubrir a su vez las necesidades básicas de familias vulnerables. Por tanto, alimentos, productos de higiene, medicamentos, luz, agua o gas. Y, también, la asistencia y apoyo a los refugiados procedentes de Ucrania.
Sin embargo, tanto Compromís como los socialistas se han abstenido. Estos últimos, por la situación generada en la institución tras la desaparición del Grupo de Ciudadanos. Los nacionalistas porque criticaban que no se hubiera convocado la junta de portavoces para abordar estas subvenciones. Compromís ha pedido que se aglutinen todas las convocatorias para facilitar la labor a los municipios, según ha informado la institución.
El presidente de la Diputación de Alicante Carlos Mazón ha calificado de «sorprendente y hasta sonrojante» que los socialistas y Compromís no hayan querido votar a favor de una medida «tan necesaria». Y ha recordado que se trata de la cifra «más importante» aprobada en Alicante tras la subida de los precios y a consecuencia de la crisis económica.
«Ni la Generalitat Valenciana ni el Gobierno de España han dotado semejantes cifras en ayudas ante la inflación y la crisis energética», ha dicho Mazón, para recordar a continuación que: «Nosotros sí lo hemos hecho, aunque sea sin el apoyo de PSOE y Compromís». Y ha advertido: «Vamos a seguir en esa dirección».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La Generalitat Valenciana consuma su personación en la causa del hermano de Ximo Puig y la de la DANA
-
El acuerdo histórico de Consell, Ayuntamiento y regantes asegura 12,9 hm3 más de agua a la Albufera
-
La juez pide al Júcar los registros del sistema de información hidrológica del Poyo el día de la DANA
-
El subdirector de Emergencias responde a la juez que el Gobierno tenía competencias frente a la DANA
-
Detenido tras asaltar cuatro comercios en dos semanas a punta de cuchillo en Elda (Alicante)
Últimas noticias
-
Un experto avisa sobre las herencias y donaciones: lo que dice es importante
-
Casi 100 muertos en una famosa discoteca al caer el techo durante un concierto en República Dominicana
-
El INSS lo hace oficial: la fecha en la que vas a cobrar la pensión de abril 2025
-
Giro de 180º oficial confirmado por Roberto Brasero: el cambio que nadie esperaba llega esta Semana Santa
-
Sánchez y Ábalos defendieron el fin de la prostitución una semana después de la fiesta con «señoritas»