Los presupuestos de la Generalitat de Puig crecen un 1,7% a costa de recaudar un 15% más en impuestos
Puig sube impuestos en diferido para que sus socios le permitan aprobar su reforma fiscal
El Gobierno de Ximo Puig cuela 3 impuestos nuevos con la excusa del cambio climático
Doble rasero de Puig: su Gobierno rechaza retirar una ley con otros 4 impuestos a los valencianos
Los presupuestos de la Generalitat Valenciana crecerán en 2023 apenas un 1,7% respecto a los del actual ejercicio 2022. Las cuentas elaboradas y acordadas por el Gobierno que preside el socialista Ximo Puig y del que forman parte Compromís y Podemos para el próximo ejercicio se elevan a 28.438 millones, frente a los 27.967 del pasado ejercicio. Ese incremento se fía, a su vez, en parte ,al aumento de recaudación a través de los impuestos a los valencianos, que crece en torno a un 15%.
El octubre acelerado de Ximo Puig, con la presentación ante las Cortes Valencianas de un anteproyecto de ley que incluye 3 nuevos impuestos y una puerta a implantar aún más, ha culminado hoy con la presentación de los nuevos presupuestos de la Generalitat Valenciana, que si bien apenas presentan un incremento de un 1,7%, sí incluyen, también, un notable ascenso de la recaudación de impuestos: en torno a un 15%
Mientras el grado de ejecución de los presupuestos de 2022 se ha cerrado a 30 de septiembre con un 20%, la Generalitat Valenciana ha presentado las cuentas que marcarán el año electoral, 2023. Los nuevos presupuestos superan en 461 millones a los aprobados para el presente ejercicio de 2022 (27.967 millones de euros), pero fían buena parte de su equilibrio a un incremento en la recaudación de impuestos estimado para ese ejercicio en torno al 15%.
Por consejerías, la primera es la de Sanidad, con un presupuesto de 8.258 millones de euros, lo que significa que supone un 30% del total. Es decir, que 30 de cada 100 euros de esas cuentas irán destinados, según las previsiones a la Sanidad. Sin embargo, resulta paradójico que esas cuentas se queden ahí por cuanto el presupuesto liquidado de 2020 ya se fue hasta los 8.479 millones de euros. Una cifra que superó en 2021 para alcanzar los 8.717 millones de euros. Por tanto, y a falta de conocerse la liquidación de 2022 cuando se consuma el año, los augurios son deficitarios.
Educación e Igualdad también incrementan sus partidas para el nuevo ejercicio un 6,1% y un 5,1%, respectivamente. Todas las consejerías crecen. Y, también, lo hace la radio televisión pública valenciana A Punt, que pasa de 67 a 71 millones de euros.
Una parte de los ingresos, un 24,6% procede del aumento de los recursos del modelo de financiación, que en su previsión se eleva a los 13.928,36 millones de euros. Ya no están en las cuentas los 1.000 millones de euros procedentes de la covid, pero se actualiza ese gasto con la petición al Fondo de Garantía Asistencial (FOGA) a cuenta de la atención sanitaria a los desplazados. En total, 15.264,36 millones de euros. Pero Puig y su gobierno también fían una parte del incremento de los ingresos por el previsible aumento de recaudación de los impuestos en este territorio.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Vox espera que Génova presente la candidatura de Pérez Llorca para cerrar el relevo de Mazón
-
La AEMET confirmada la bajada de temperaturas y avisa por el viento en la Comunidad Valenciana
-
«Máximas en ligero ascenso»: la Comunidad Valenciana inicia la semana con cambios en el tiempo
-
PP y Vox avanzan en el pacto para sustituir a Mazón: sólo les queda cerrar el acuerdo sobre inmigración
-
Giro radical en el tiempo en la Comunidad Valenciana: lluvias y bajan las temperaturas
Últimas noticias
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
-
El Ibex 35 sube un 0,3% en la apertura y alcanza los 16.200 puntos
-
El acusado de violar en Palma a una menor en una fiesta organizada por su hermano se sienta en el banquillo
-
Terremoto Messi en Barcelona