Los presupuestos de la Generalitat de Puig crecen un 1,7% a costa de recaudar un 15% más en impuestos
Puig sube impuestos en diferido para que sus socios le permitan aprobar su reforma fiscal
El Gobierno de Ximo Puig cuela 3 impuestos nuevos con la excusa del cambio climático
Doble rasero de Puig: su Gobierno rechaza retirar una ley con otros 4 impuestos a los valencianos
Los presupuestos de la Generalitat Valenciana crecerán en 2023 apenas un 1,7% respecto a los del actual ejercicio 2022. Las cuentas elaboradas y acordadas por el Gobierno que preside el socialista Ximo Puig y del que forman parte Compromís y Podemos para el próximo ejercicio se elevan a 28.438 millones, frente a los 27.967 del pasado ejercicio. Ese incremento se fía, a su vez, en parte ,al aumento de recaudación a través de los impuestos a los valencianos, que crece en torno a un 15%.
El octubre acelerado de Ximo Puig, con la presentación ante las Cortes Valencianas de un anteproyecto de ley que incluye 3 nuevos impuestos y una puerta a implantar aún más, ha culminado hoy con la presentación de los nuevos presupuestos de la Generalitat Valenciana, que si bien apenas presentan un incremento de un 1,7%, sí incluyen, también, un notable ascenso de la recaudación de impuestos: en torno a un 15%
Mientras el grado de ejecución de los presupuestos de 2022 se ha cerrado a 30 de septiembre con un 20%, la Generalitat Valenciana ha presentado las cuentas que marcarán el año electoral, 2023. Los nuevos presupuestos superan en 461 millones a los aprobados para el presente ejercicio de 2022 (27.967 millones de euros), pero fían buena parte de su equilibrio a un incremento en la recaudación de impuestos estimado para ese ejercicio en torno al 15%.
Por consejerías, la primera es la de Sanidad, con un presupuesto de 8.258 millones de euros, lo que significa que supone un 30% del total. Es decir, que 30 de cada 100 euros de esas cuentas irán destinados, según las previsiones a la Sanidad. Sin embargo, resulta paradójico que esas cuentas se queden ahí por cuanto el presupuesto liquidado de 2020 ya se fue hasta los 8.479 millones de euros. Una cifra que superó en 2021 para alcanzar los 8.717 millones de euros. Por tanto, y a falta de conocerse la liquidación de 2022 cuando se consuma el año, los augurios son deficitarios.
Educación e Igualdad también incrementan sus partidas para el nuevo ejercicio un 6,1% y un 5,1%, respectivamente. Todas las consejerías crecen. Y, también, lo hace la radio televisión pública valenciana A Punt, que pasa de 67 a 71 millones de euros.
Una parte de los ingresos, un 24,6% procede del aumento de los recursos del modelo de financiación, que en su previsión se eleva a los 13.928,36 millones de euros. Ya no están en las cuentas los 1.000 millones de euros procedentes de la covid, pero se actualiza ese gasto con la petición al Fondo de Garantía Asistencial (FOGA) a cuenta de la atención sanitaria a los desplazados. En total, 15.264,36 millones de euros. Pero Puig y su gobierno también fían una parte del incremento de los ingresos por el previsible aumento de recaudación de los impuestos en este territorio.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA
-
El PSOE traga con el dedazo de Santos Cerdán en Valencia: Torró ratifica a Morant como candidata
-
El fiscal pide 4 años de cárcel al hermano de Ximo Puig por sus facturas falsas para cobrar
-
Manos Limpias se querella por prevaricación contra la juez de la DANA y pide que declaren ella y su marido
Últimas noticias
-
52 adolescentes judíos y su monitora son bajados de un avión en Valencia entre críticas de «antisemitismo»
-
Esta selección es historia de España
-
Montse Tomé: «Me siento realizada porque hemos dado un salto a todos los niveles»
-
Aitana tras el pase a la final: «Siento orgullo, estamos haciendo un campeonato brutal»
-
Zúrich vibró con el himno de España en las semifinales de la Eurocopa Femenina contra Alemania