El PP llevará a Elche el tranvía en cuatro años en respuesta a la falta de inversión de Puig y Sánchez
Unirá Elche con su parque industrial, donde se ubican empresas de primer novel nacionales e internacionales
El proyecto está abierto a una futura conexión con el aeropuerto: una demanda histórica del tejido empresarial
La candidata del PSOE en Alicante resucita la gran promesa de Puig en 2019 que aún no ha ejecutado
El candidato del Partido Popular a la Generalitat, Carlos Mazón, y el de la Alcaldía de Elche, Pablo Ruz, se han comprometido este lunes a que esta ciudad, la tercera por número de habitantes de la Comunidad Valenciana, tenga tranvía la próxima legislatura.
En concreto, unirá el polígono industrial de Torrellano y el Parque Empresarial, donde se encuentran implantadas empresas nacionales e internacionales de primer nivel. El proyecto del PP encierra además una futura e importante ampliación: la de la conexión con el aeropuerto y la vecina ciudad de Alicante, ampliamente demandada por el tejido empresarial y civil de la ciudad.
Respuesta a Puig y Sánchez
De hecho, esta línea de tranvía, con la que ahora se compromete el PP, forma parte de las reivindicaciones que incluía el manifiesto Preocupados por el futuro de Elche, de octubre de 2022, que tenía por finalidad convertirse en una herramienta de reivindicación ante la falta de inversión en la ciudad, denunciada por los populares, del presidente de la Generalitat Valenciana y ahora candidato el socialista, Ximo Puig, y del presidente del Gobierno de España, el también socialista Pedro Sánchez.
En concreto, formaba parte del punto segundo de reivindicaciones a la Generalitat, en el que se mostraba, también, la adhesión al estudio de viabilidad de ese mismo tranvía de la Diputación de Alicante, que preside Carlos Mazón. En ese documento se reclamaba a Ximo Puig el compromiso en la instalación del servicio. Ante su falta de respuesta, el PP lo ha hecho solo.
Pero también es un golpe de efecto frente a Ximo Puig en otro aspecto. Hace cuatro años y acompañado en aquella ocasión por su entonces candidato a la Alcaldía de Alicante Francisco Saguino, Ximo Puig se comprometió a conectar la parada clave del tranvía en Alicante, en la conocida Plaza de Los Luceros, con la estación del AVE. Una distancia de apenas 500 metros, que los viajeros recorren maleta en mano. Sin que hasta la fecha se haya producido avance significativo. Hasta el punto de que el PSOE ha vuelto a resucitar ese antiguo anuncio electoral con su actual candidata Ana Barceló.
El proyecto
El tranvía para Elche presentado por Carlos Mazón y Pablo Ruz tendrá una extensión de 13,5 kilómetros. Supone una inversión estimada de 195 millones de euros. Constará de 20 convoyes, que cubrirán el trayecto entre las 20 paradas en un tiempo máximo de 35 minutos. Y está dirigido, entre otros nichos de público objetivo, a los 8.000 trabajadores que cada día cubren el trayecto hasta el Parque Empresarial.
Y supone una apuesta por la sostenibilidad sin coste en plazas de aparcamiento urbanas: se mantendrán. Su espíritu es del reducir de forma significativa el volumen de 45.000 vehículos que cada día cubren el trayecto entre Alicante y Elche. Y los fines de semana, aportará también solución al tráfico hacia el Estado Martínez Valero, escenario de los partidos del Elche Club de Fútbol, porque tendrá parada en sus inmediaciones. El proyecto de Mazón y Ruz unirá Elche con el Parque Empresarial en unos 6 minutos.
La frecuencia media entre cada viaje. Es decir, lo que va de un convoy al siguiente, será de 8 minutos. Según ha anunciado Pablo Ruz sobre el plano del recorrido de ese mismo tranvía, contará con 12 convoyes, tendrá 20 paradas y un tiempo máximo de 35 minutos por viaje y una velocidad media de 23,5 kilómetros por hora. Su principal principal público objetivo son los 8.000 ilicitanos que de lunes a viernes cubren el trayecto hasta el Parque Industrial de Elche.
El proyecto de Ruz y Mazón incluye la posibilidad de una futura ampliación para conectar Elche con el aeropuerto y Alicante. Por un lado. Y con la vecina localidad de Crevillente, por otro. De facto, responderá así a una demanda histórica de la segunda y tercera ciudad de la Comunidad Valenciana, Alicante y Elche, para facilitar el flujo de turistas, el desarrollo industrial y la creación de empleo.
La iniciativa, que se ha puesto en marcha desde el área de Infraestructuras del PP valenciano, no es una idea aislada, porque el PP reclama también la conexión por AVE entre las tres capitales de la Comunidad Valenciana: Alicante, Valencia y Castellón.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El marido de la juez Nuria Ruiz: la sombra que planea sobre la investigación de la DANA
-
Detenidos ocho menores y cuatro adultos en una reyerta en Alicante en que fue intervenida una katana
-
Las Cortes Valencianas llamarán para comparecer por la DANA a Sánchez, Ribera y cuatro ministros
-
Cuatro detenidos por una agresión sexual en grupo en la playa de la Malvarrosa de Valencia
-
La defensa de Argüeso insiste a la juez de la DANA que cite como investigado al presidente del Júcar
Últimas noticias
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
-
El paro baja en abril en Baleares y ya son cinco meses consecutivos de descensos
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%
-
El Govern balear estalla por la reunión para el reparto de menas: «Ha sido una tomadura de pelo»
-
Ni caza ni tiro con arco: el deporte más popular en la Edad Media todavía se practica hoy casi sin cambios