Mazón ultima un plan para convertir en estratégico al audiovisual valenciano y atraer más rodajes
En 2021, con Ximo Puig, la Comunidad Valenciana albergó 32 rodajes: 100 menos que Madrid y 58 menos que Cataluña
El presidente de la Generalitat Valenciana el popular Carlos Mazón ultima un plan para convertir en estratégico al sector audiovisual valenciano al objeto de reforzar el crecimiento de esa industria y atraer más rodajes. De modo, que se recorten las distancias tanto con Madrid como con Barcelona. Según los datos correspondientes a 2021, aún bajo el Gobierno del socialista Ximo Puig, Madrid albergó 132 rodajes y Cataluña, 90. En tanto que la Comunidad Valenciana se quedó en 32.
El plan destinado al crecimiento de ese sector será igualmente estratégico para la Comunidad Valenciana. En él participarán la Ciudad de la Luz, el Instituto Valenciano de Cultura (CVC) y À Punt, la televisión autonómica valenciana. Incorporará, también, comisiones estratégicas. Y, en ellas, se integrarán, a su vez, representantes de distintos departamentos del Gobierno valenciano y del propio sector audiovisual.
Esta iniciativa de la Generalitat Valenciana supondrá, además, «el despegue definitivo de un sector clave», según ha explicado Carlos Mazón, que se articula en torno a grandes generadores de negocio como son À Punt y Ciudad de la Luz. Además, el plan estratégico ayudará a la industria a determinar a qué mercados dirigirse de una forma más eficaz.
Mazón ha insistido también en la necesidad de activar un programa de medidas capaces de estimular al audiovisual valenciano que, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2022, cuenta con 766 empresas.
El presidente valenciano ha concedido también una gran importancia a los estudios cinematográficos de Alicante, que se ubican en la Ciudad de la Luz, porque «representan una oportunidad para atraer las grandes producciones internacionales», así como situar a la Comunidad Valenciana «como un gran plató de cine gracias a sus instalaciones de primer nivel».
Mazón ha adelantado que el objetivo de su Gobierno es reducir la brecha que existe con Madrid y Cataluña. Según los datos del Instituto de Cinematografía y Artes Visuales, Madrid albergó 132 rodajes en 2021. Y, Cataluña, 90. En tanto que la Comunidad Valenciana, se quedó en 32.
Para mejorar estas cifras, Mazón ha revelado que su Gobierno ha trabajado en los últimos meses con los operadores internacionales interesados en rodar en la Comunidad Valenciana. Y que demandan una industria auxiliar más potente, una mayor simplificación administrativa en la concesión de permisos y, en general, una mejora tanto de las infraestructuras como de los alojamientos disponibles para los equipos técnicos desplazados.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
PP y Vox avanzan en el pacto para sustituir a Mazón: sólo les queda cerrar el acuerdo sobre inmigración
-
Giro radical en el tiempo en la Comunidad Valenciana: lluvias y bajan las temperaturas
-
El PSOE de Morant y Bernabé no arranca ni sin Mazón: los socialistas empiezan a mirar a Rebeca Torró
-
Las conversaciones de Pradas con Pérez Llorca que indaga la juez de la DANA sólo suman 23 segundos
-
La amistad de Abascal y Mazón podría ser la clave para el desbloqueo de la investidura de Pérez Llorca
Últimas noticias
-
Vuelve ‘Predator’ y como fan de la saga te recomiendo que sigas este orden para ver las películas de la franquicia
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Carlos Alcaraz – De Miñaur, en directo: sigue el partido online de las ATP Finals en vivo hoy
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre