Mazón ultima un plan para convertir en estratégico al audiovisual valenciano y atraer más rodajes
En 2021, con Ximo Puig, la Comunidad Valenciana albergó 32 rodajes: 100 menos que Madrid y 58 menos que Cataluña
El presidente de la Generalitat Valenciana el popular Carlos Mazón ultima un plan para convertir en estratégico al sector audiovisual valenciano al objeto de reforzar el crecimiento de esa industria y atraer más rodajes. De modo, que se recorten las distancias tanto con Madrid como con Barcelona. Según los datos correspondientes a 2021, aún bajo el Gobierno del socialista Ximo Puig, Madrid albergó 132 rodajes y Cataluña, 90. En tanto que la Comunidad Valenciana se quedó en 32.
El plan destinado al crecimiento de ese sector será igualmente estratégico para la Comunidad Valenciana. En él participarán la Ciudad de la Luz, el Instituto Valenciano de Cultura (CVC) y À Punt, la televisión autonómica valenciana. Incorporará, también, comisiones estratégicas. Y, en ellas, se integrarán, a su vez, representantes de distintos departamentos del Gobierno valenciano y del propio sector audiovisual.
Esta iniciativa de la Generalitat Valenciana supondrá, además, «el despegue definitivo de un sector clave», según ha explicado Carlos Mazón, que se articula en torno a grandes generadores de negocio como son À Punt y Ciudad de la Luz. Además, el plan estratégico ayudará a la industria a determinar a qué mercados dirigirse de una forma más eficaz.
Mazón ha insistido también en la necesidad de activar un programa de medidas capaces de estimular al audiovisual valenciano que, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2022, cuenta con 766 empresas.
El presidente valenciano ha concedido también una gran importancia a los estudios cinematográficos de Alicante, que se ubican en la Ciudad de la Luz, porque «representan una oportunidad para atraer las grandes producciones internacionales», así como situar a la Comunidad Valenciana «como un gran plató de cine gracias a sus instalaciones de primer nivel».
Mazón ha adelantado que el objetivo de su Gobierno es reducir la brecha que existe con Madrid y Cataluña. Según los datos del Instituto de Cinematografía y Artes Visuales, Madrid albergó 132 rodajes en 2021. Y, Cataluña, 90. En tanto que la Comunidad Valenciana, se quedó en 32.
Para mejorar estas cifras, Mazón ha revelado que su Gobierno ha trabajado en los últimos meses con los operadores internacionales interesados en rodar en la Comunidad Valenciana. Y que demandan una industria auxiliar más potente, una mayor simplificación administrativa en la concesión de permisos y, en general, una mejora tanto de las infraestructuras como de los alojamientos disponibles para los equipos técnicos desplazados.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Catalá ensalza la identidad del pueblo valenciano «frente a quienes nos quieren débiles y sometidos»
-
Más de 3.800 empresas esperan a que los seguros completen su valoración tras 11 meses de la DANA
-
Vox exigirá al Pleno de Moncada que la edil del PSOE que gastó 4.093 € de móvil en un mes los devuelva
-
La Comunidad Valenciana inicia la semana con cambio radical en el tiempo
-
El PP valenciano denuncia que Diana Morant «está incitando a la violencia» el ‘9 d’Octubre’
Últimas noticias
-
El fabricante de microchips AMD se dispara un 27% en Bolsa tras la entrada de OpenAI en el negocio
-
Junta de culata: qué es, merece la pena arreglarla, precio y cómo saber si está mal
-
«Soy maestro y mi trabajo es controlar que un alumno no insulte, que el otro no pegue y que no se maten entre sí»
-
AEMET pondrá nombre a las DANAS más adversas para «evitar confusiones» y «reforzar la coherencia»
-
Zasca y aviso de Puigdemont a Sánchez: «Incapaz de aprobar Presupuestos y como si nada, tú»