Mazón rechaza seguir los pasos de Castilla-León y mantendrá la Ley de Concordia pactada con Vox
Recuerda al Gobierno de Sánchez que con la ley anterior "Miguel Ángel Blanco no hubiera sido declarado víctima"
El presidente del Gobierno valenciano el popular Carlos Mazón no seguirá los pasos del nuevo Gobierno de Castilla-León, que este 25 de septiembre ha decidido tumbar, con sus votos y los del PSOE, la Ley de Concordia que antes había pactado con Vox. En el caso de la Ley de Concordia valenciana, Mazón se ha mostrado convencido de que el Gobierno del socialista Pedro Sánchez «estará dispuesto a entrar en razón con respecto al blindaje de los derechos ya existentes y la ampliación de los que aún no lo tenían», que es el espíritu del texto valenciano.
Carlos Mazón ha recordado que: «Si Miguel Ángel Blanco hubiera nacido en Castellón, con la ley anterior, no habría sido declarado víctima de violencia política. Lo cual, es una barbaridad desde el punto de vista de los derechos humanos. Con esta ley, sí».
Miguel Ángel Blanco fue un concejal del Partido Popular nacido en la localidad vizcaína de Ermua. El 10 de julio de 1997 fue secuestrado por la banda terrorista ETA. Tres días después de su secuestro, fue asesinado de un tiro en la nuca. Tenía 29 años.
Con la referencia a Miguel Ángel Blanco, Carlos Mazón ha reiterado lo ya expuesto en las Cortes Valencianas este 11 de julio, cuando defendió que la Ley de Concordia valenciana incluye como víctimas de violencia política a las de la banda terrorista ETA. Este, es el caso de Miguel Ángel Blanco.
El presidente valenciano sí se ha mostrado dispuesto a «dialogar y a explicar las cosas» con el Gobierno, porque «a lo mejor hay gente que no lo ha entendido bien. Y, a lo mejor, hay gente que no lo ha querido entender».
En una argumentación que es una clara advertencia al Ejecutivo de Pedro Sánchez, Mazón ha manifestado estar «seguro» de que el planteamiento el Gobierno de España «nos lo hace de buena fe, sin buscar ningún tipo de rédito político y sin ánimo de inmiscuirse en nuestro autogobierno ni en la plena capacidad legislativa de las Cortes Valencianas que avala nuestro Estatuto».
En esa misma dirección, el presidente valenciano ha reiterado que «estaremos encantados de volverles a decir» al Gobierno de España que «la consolidación de los derechos adquiridos, el blindaje del tratamiento adecuado a todas las víctimas del franquismo es perfectamente compatible con ampliar derechos a otras víctimas de violencia política».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Compromís usa a sus asociaciones de víctimas para acosar a Pradas y Argüeso en sus declaraciones
-
Argüeso presenta un informe pericial independiente que certifica que no llamó a Mazón el día de la DANA
-
Mazón pone en marcha el tercer turno de bomberos forestales que garantiza la operatividad todo el año
-
La Generalitat Valenciana acusa a Compromís de mentir: «No había confirmación de fallecidos a las 20:23»
-
Vox defiende que «tenía todo el sentido» aceptar que la Generalitat se personara en el caso de la DANA
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa