Más de 38.000 firmas avalan la iniciativa que pone en jaque al catalanismo en la Comunidad Valenciana
Conflicto lingüístico: Hablamos Español pide un cambio legal porque «los jueces no pueden hacer más»
Desafío a Compromís: Hablamos Español lleva al TSJ la instrucción que impone el valenciano en las aulas
Un niño con síndrome de Down lleva 3 meses esperando que Puig y Marzà le permitan estudiar en español
La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada por Hablamos Español, la asociación presidida por la gallega Gloria Lago que defiende la libertad de elección lingüística en todo el Estado español, ha conseguido elevar para su debate en las Cortes Valencianas una Proposición de Ley cuyo objetivo es la libertad de elección de lengua vehicular entre las oficiales de la enseñanza con 3 líneas: una en cada lengua y, la tercera, al 50% cada una de esas lenguas, entre otras consideraciones. La ILP ha conseguido el aval de un total de 38.605 firmas, muy por encima de las 10.000 exigidas. Y plantea unos postulados que ponen en jaque la inmersión catalanista que está sufriendo la Comunidad Valenciana.
En concreto, la ILP planteada por Hablamos Español incluye la utilización de las dos lenguas (español y valenciano) por parte de las administraciones, una función pública sin aranceles lingüísticos, la recuperación de la oficialidad de los topónimos en español y la apertura de ayudas a los creadores en cualquiera de las dos lenguas oficiales (español y valenciano), además de la libertad de elección de la lengua vehicular entre las oficiales de la enseñanza con las tres lineas ya relatadas: una en español, otra en valenciano y, la tercera, al 50% entre el español y el valenciano. Una vez certificadas las firmas presentadas por el censo electoral, la Mesa de las Cortes Valencianas tendría que incluir, según Hablamos Español, el texto de la ley en el orden del día de la siguiente sesión del Pleno del parlamento autonómico para su toma en consideración.
Hablamos Español no ceja en su empeño de detener el proceso de inmersión lingüística en la Comunidad Valenciana. Y quiere hacerlo en tres frentes: el de la Educación, el de la Administración y en la labor de los creadores. Y, para ello, puso en marcha en su momento un proceso de recogida de firmas que le permitiera llevar a consideración de los legisladores una iniciativa con carácter de ley. Por tanto, no se trata de una declaración de intenciones, sino de un texto que aspira a consolidarse en la doctrina legal en el ámbito de la Comunidad Valenciana.
Según la propia organización, Hablamos Español ya ha mantenido reuniones con distintos grupos parlamentarios en las Cortes Valencianas y, hasta la fecha, dice contar con el voto a favor de Vox y Ciudadanos y la predisposición favorable del Partido Popular. No son los únicos con los que tiene previsto mantener ese diálogo previo. También prevé hacerlo con los socialistas, Compromís y Podemos. En suma, con todos los grupos con representación parlamentaria en el parlamento valenciano.
Lo último en Alicante
-
CENID investiga el uso de la IA para optimizar la calidad ambiental del Auditorio de la Diputación de Alicante
-
Los valencianos ahorran 103 millones al rebajar Mazón 3 impuestos para aliviar el ‘basurazo’ de Sánchez
-
¿Dónde debemos invertir la segunda parte del año?
-
Detenido un palestino por extorsión y amenazas: pedía 15.000 euros para la causa y se lo quedaba
-
La Policía detiene a un joven argelino por un robo con violencia a una anciana de 88 años en Alicante
Últimas noticias
-
Un hombre en estado crítico tras el atropello múltiple junto al estadio del Espanyol
-
‘Equipo de investigación’ descubre hoy el producto que ha subido un 300% su precio
-
Tebas desencadenado con el Barça: les felicita por su Liga en cuatro idiomas ¡y hasta en árabe!
-
La celebración del título de Liga del Barcelona en Canaletas deja siete detenidos
-
El Gobierno regaló 761.657 € a Marruecos para una alerta contra inundaciones 15 días antes de la DANA