El Gobierno valenciano lleva invertidos 600 millones para la gigafactoría que creará miles de empleos
La gigafactoría de Sagunto creará en torno a 3.000 empleos directos y otros 9.000 indirectos
Esos 600 millones de la Generalitat Valenciana se suman a los 3.000 de PowerCo, "que se afianzan"
Mazón destaca que la inversión pública y privada avanzan "con paso firme" en la Comunidad Valenciana
El Gobierno valenciano que preside el popular Carlos Mazón lleva lleva ya una inversión de 600 millones de euros para la puesta en marcha de la gigafactoría y el polo de movilidad de Sagunto, según ha destacado este jueves el presidente de la Generalitat Carlos Mazón. La gigafactoría de Sagunto creará en torno a 3.000 empleos directos y otros 9.000 indirectos en la Comunidad Valenciana. La inversión de la Generalitat se une a los 3.000 millones de PowerCo, que se afianzan, según ha destacado también Mazón. Está previsto que los primeros operarios de la planta sean contratados ya a finales de 2025.
La gifactoría de PowerCo es una factoría de baterías de gran capacidad de la que se encarga PowerCo, la empresa que se encarga del negocio de las baterías dentro del Grupo Volswagen. Y que tendrá como sede la localidad valenciana de Sagunto.
El presidente valenciano ha visitado este jueves las obras de la gigafactoría de PowerCo Spain en el Parque Sagunto II, junto al CEO de la citada compañía Andreas Rottmann y el nuevo consejero de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio Vicente Martínez Mus.
En su intervención, Carlos Mazón ha destacado que la inversión de 600 millones de euros de la Generalitat Valenciana se focaliza en la puesta en marcha del Battery Campus, la estación intermodal y el eje estructural, además de la ejecución de expropiaciones y urbanización de los terrenos de Parque Sagunto II.
Mazón ha manifestado, también, que la inversión pública y privada avanza «con paso firme y de la mano» en la Comunidad Valenciana. Y ha reafirmado el compromiso de su Gobierno con este proyecto y con los plazos para su ejecución que, según ha expresado: «Se están acelerando», así como con el vehículo eléctrico y el tráfico en el sector de la automoción.
Los trabajos en los terrenos de la gigafactoría de Sagunto se intensificarán en otoño con la finalización de las obras de canalización de aguas, el inicio de la cimentación y el levantamiento de las primeras estructuras de hormigón. Estas última serán fabricadas en gran parte en otra localidad valenciana: Buñol. Con todo ello, el arranque de las obras en altura será visible a finales de este 2024.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Giro de 180º en el caso Alcàsser: la prueba que podría cambiarlo todo
-
La AEMET lo confirma: suben las temperaturas en la Comunidad Valenciana antes de la DANA
-
El alcalde socialista de Játiva ilustra el cartel del Día de la Comunidad Valenciana con la bandera catalana
-
Mazón sitúa a la ciberseguridad como una de las prioridades estratégicas «de todas las políticas»
-
El Tribunal Constitucional absuelve al yerno del ex presidente de la CAM del crimen de su suegra
Últimas noticias
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero