El Gobierno valenciano lleva invertidos 600 millones para la gigafactoría que creará miles de empleos
La gigafactoría de Sagunto creará en torno a 3.000 empleos directos y otros 9.000 indirectos
Esos 600 millones de la Generalitat Valenciana se suman a los 3.000 de PowerCo, "que se afianzan"
Mazón destaca que la inversión pública y privada avanzan "con paso firme" en la Comunidad Valenciana
El Gobierno valenciano que preside el popular Carlos Mazón lleva lleva ya una inversión de 600 millones de euros para la puesta en marcha de la gigafactoría y el polo de movilidad de Sagunto, según ha destacado este jueves el presidente de la Generalitat Carlos Mazón. La gigafactoría de Sagunto creará en torno a 3.000 empleos directos y otros 9.000 indirectos en la Comunidad Valenciana. La inversión de la Generalitat se une a los 3.000 millones de PowerCo, que se afianzan, según ha destacado también Mazón. Está previsto que los primeros operarios de la planta sean contratados ya a finales de 2025.
La gifactoría de PowerCo es una factoría de baterías de gran capacidad de la que se encarga PowerCo, la empresa que se encarga del negocio de las baterías dentro del Grupo Volswagen. Y que tendrá como sede la localidad valenciana de Sagunto.
El presidente valenciano ha visitado este jueves las obras de la gigafactoría de PowerCo Spain en el Parque Sagunto II, junto al CEO de la citada compañía Andreas Rottmann y el nuevo consejero de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio Vicente Martínez Mus.
En su intervención, Carlos Mazón ha destacado que la inversión de 600 millones de euros de la Generalitat Valenciana se focaliza en la puesta en marcha del Battery Campus, la estación intermodal y el eje estructural, además de la ejecución de expropiaciones y urbanización de los terrenos de Parque Sagunto II.
Mazón ha manifestado, también, que la inversión pública y privada avanza «con paso firme y de la mano» en la Comunidad Valenciana. Y ha reafirmado el compromiso de su Gobierno con este proyecto y con los plazos para su ejecución que, según ha expresado: «Se están acelerando», así como con el vehículo eléctrico y el tráfico en el sector de la automoción.
Los trabajos en los terrenos de la gigafactoría de Sagunto se intensificarán en otoño con la finalización de las obras de canalización de aguas, el inicio de la cimentación y el levantamiento de las primeras estructuras de hormigón. Estas última serán fabricadas en gran parte en otra localidad valenciana: Buñol. Con todo ello, el arranque de las obras en altura será visible a finales de este 2024.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El ‘basurazo’ de Sánchez castiga a un pueblo de Castellón a reinstaurar la tasa suprimida hace 10 años
-
Este vídeo demuestra que Paiporta se inundó antes del mail del Júcar avisando de la crecida del Poyo
-
Dos hospitalizados por inhalar humo tras incendiarse 2 patinetes eléctricos en una vivienda de Valencia
-
El fiscal pide a la juez de la DANA que acepte la personación de Hazte Oír como acusación popular
-
El envío del Es Alert del día de la DANA se produjo antes de que Pradas hablase con Mazón a las 20:10h
Últimas noticias
-
El dinero que se lleva el ganador del Masters 1000 de Roma 2025
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025 hoy: dónde ver online en directo la carrera de Fórmula 1
-
Muere un hombre de 62 años tras ser arrollado por un coche en Ibiza
-
Óscar Díaz confiesa qué ha hecho con el bote de ‘Pasapalabra’: «Comprar un Lamborghini no tiene sentido»
-
La DGT confirma sus trampas: estos son los lugares donde pone sus radares móviles ocultos