La Generalitat de Puig declinó mandar bomberos al incendio de Jumilla mientras Mazón envió los suyos
La Generalitat de Puig pagó 24 millones por un palacio mientras debe 20 a los consorcios de bomberos
El vídeo que ‘retrata’ a Puig: el alcalde de Torás advirtió hace un año del «polvorín» de Bejís
Un edil de Olocau avisó de otro polvorín forestal pero Puig dice que el monte «no puede ser un jardín»
La Generalitat Valenciana declinó enviar efectivos a las tareas de extinción del incendio de Jumilla, en la Región de Murcia, porque sus bomberos se hallaban apagando fuegos en suelo valenciano. Por el contrario, desde la Diputación de Alicante, que preside Carlos Mazón, sí se pusieron en contacto con las autoridades murcianas y enviaron efectivos para ayudar a la extinción del citado incendio. En concreto, el 13 de agosto, tal como recogen las informaciones publicadas entonces, la Diputación de Alicante había enviado ya un helicóptero de apoyo. No hay mención en esas mismas informaciones a la colaboración procedente de la Generalitat Valenciana.
La petición de ayuda de la Región de Murcia se produjo cuando el citado incendio de Jumilla alcanzó el denominado nivel 2, que se activa cuando uno o varios incendios forestales pueden afectar gravemente a la población y bienes de naturaleza no forestal y cuando pueda resultar necesario que se sumen medios extraordinarios para la extinción.
A las tareas de extinción se sumaron entonces efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), además de hallar la colaboración del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que incorporó 2 aviones Foca, de gran capacidad. Murcia solicitó entonces también la colaboración de las comunidades limítrofes. Y lo recibió de Castilla La Mancha. En el caso valenciano, quien presto su apoyo inmediato fue la Diputación de Alicante, que puso en marcha los mecanismos oportunos para enviar efectivos a la Región de Murcia a pesar de que el clima y los incendios convertían en complicada la situación también en la provincia de Alicante.
Finalmente, el incendio forestal declarado en el paraje de La Patoja, en la Región de Murcia, se dio por extinguido el lunes 15 de agosto, tras calcinar 400 hectáreas tras haberse originado por la caída de un rayo. De esas 400 hectáreas calcinadas, 180 corresponden al término de Jumilla, en la Región de Murcia, y las demás a Hellín, en Albacete. Se da la circunstancia de que la Región Murcia sí envió efectivos para luchar contra los incendios que sólo poco después asolaron Bejís, en Castellón, y Vall d’Ebo.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
Últimas noticias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos