La Generalitat de Puig declinó mandar bomberos al incendio de Jumilla mientras Mazón envió los suyos
La Generalitat de Puig pagó 24 millones por un palacio mientras debe 20 a los consorcios de bomberos
El vídeo que ‘retrata’ a Puig: el alcalde de Torás advirtió hace un año del «polvorín» de Bejís
Un edil de Olocau avisó de otro polvorín forestal pero Puig dice que el monte «no puede ser un jardín»
La Generalitat Valenciana declinó enviar efectivos a las tareas de extinción del incendio de Jumilla, en la Región de Murcia, porque sus bomberos se hallaban apagando fuegos en suelo valenciano. Por el contrario, desde la Diputación de Alicante, que preside Carlos Mazón, sí se pusieron en contacto con las autoridades murcianas y enviaron efectivos para ayudar a la extinción del citado incendio. En concreto, el 13 de agosto, tal como recogen las informaciones publicadas entonces, la Diputación de Alicante había enviado ya un helicóptero de apoyo. No hay mención en esas mismas informaciones a la colaboración procedente de la Generalitat Valenciana.
La petición de ayuda de la Región de Murcia se produjo cuando el citado incendio de Jumilla alcanzó el denominado nivel 2, que se activa cuando uno o varios incendios forestales pueden afectar gravemente a la población y bienes de naturaleza no forestal y cuando pueda resultar necesario que se sumen medios extraordinarios para la extinción.
A las tareas de extinción se sumaron entonces efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), además de hallar la colaboración del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que incorporó 2 aviones Foca, de gran capacidad. Murcia solicitó entonces también la colaboración de las comunidades limítrofes. Y lo recibió de Castilla La Mancha. En el caso valenciano, quien presto su apoyo inmediato fue la Diputación de Alicante, que puso en marcha los mecanismos oportunos para enviar efectivos a la Región de Murcia a pesar de que el clima y los incendios convertían en complicada la situación también en la provincia de Alicante.
Finalmente, el incendio forestal declarado en el paraje de La Patoja, en la Región de Murcia, se dio por extinguido el lunes 15 de agosto, tras calcinar 400 hectáreas tras haberse originado por la caída de un rayo. De esas 400 hectáreas calcinadas, 180 corresponden al término de Jumilla, en la Región de Murcia, y las demás a Hellín, en Albacete. Se da la circunstancia de que la Región Murcia sí envió efectivos para luchar contra los incendios que sólo poco después asolaron Bejís, en Castellón, y Vall d’Ebo.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA
-
El PSOE traga con el dedazo de Santos Cerdán en Valencia: Torró ratifica a Morant como candidata
-
El fiscal pide 4 años de cárcel al hermano de Ximo Puig por sus facturas falsas para cobrar
-
Manos Limpias se querella por prevaricación contra la juez de la DANA y pide que declaren ella y su marido
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU