La Generalitat de Puig declinó mandar bomberos al incendio de Jumilla mientras Mazón envió los suyos
La Generalitat de Puig pagó 24 millones por un palacio mientras debe 20 a los consorcios de bomberos
El vídeo que ‘retrata’ a Puig: el alcalde de Torás advirtió hace un año del «polvorín» de Bejís
Un edil de Olocau avisó de otro polvorín forestal pero Puig dice que el monte «no puede ser un jardín»
La Generalitat Valenciana declinó enviar efectivos a las tareas de extinción del incendio de Jumilla, en la Región de Murcia, porque sus bomberos se hallaban apagando fuegos en suelo valenciano. Por el contrario, desde la Diputación de Alicante, que preside Carlos Mazón, sí se pusieron en contacto con las autoridades murcianas y enviaron efectivos para ayudar a la extinción del citado incendio. En concreto, el 13 de agosto, tal como recogen las informaciones publicadas entonces, la Diputación de Alicante había enviado ya un helicóptero de apoyo. No hay mención en esas mismas informaciones a la colaboración procedente de la Generalitat Valenciana.
La petición de ayuda de la Región de Murcia se produjo cuando el citado incendio de Jumilla alcanzó el denominado nivel 2, que se activa cuando uno o varios incendios forestales pueden afectar gravemente a la población y bienes de naturaleza no forestal y cuando pueda resultar necesario que se sumen medios extraordinarios para la extinción.
A las tareas de extinción se sumaron entonces efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), además de hallar la colaboración del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que incorporó 2 aviones Foca, de gran capacidad. Murcia solicitó entonces también la colaboración de las comunidades limítrofes. Y lo recibió de Castilla La Mancha. En el caso valenciano, quien presto su apoyo inmediato fue la Diputación de Alicante, que puso en marcha los mecanismos oportunos para enviar efectivos a la Región de Murcia a pesar de que el clima y los incendios convertían en complicada la situación también en la provincia de Alicante.
Finalmente, el incendio forestal declarado en el paraje de La Patoja, en la Región de Murcia, se dio por extinguido el lunes 15 de agosto, tras calcinar 400 hectáreas tras haberse originado por la caída de un rayo. De esas 400 hectáreas calcinadas, 180 corresponden al término de Jumilla, en la Región de Murcia, y las demás a Hellín, en Albacete. Se da la circunstancia de que la Región Murcia sí envió efectivos para luchar contra los incendios que sólo poco después asolaron Bejís, en Castellón, y Vall d’Ebo.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Sánchez rechaza una moratoria de 3 años en la tasa del ‘basurazo’ para los municipios de la DANA
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
Sánchez no ha pedido a Europa los 2.500 millones para la reconstrucción seis meses después de la DANA
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran y Ferit planean escapar juntos
-
Ni Mercadona ni Lidl: éste es el supermercado más caro de toda España
-
Ni harina ni pan rallado: el sencillo truco de los chefs para hacer los filetes empanados extra crujientes
-
Las lamentables quejas de Guardiola porque el colista no se dejó perder contra el City
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que los veterinarios recomiendan