LEY DE LIBERTAD EDUCATIVA

Entidades catalanistas rabian contra el fin del ‘procés’ en Valencia: «La lengua no se toca»

La 'ONG del catalán', que cobró al menos 311.000 € de los gobiernos de Ximo Puig en 5 años, llama a movilizarse contra esa ley

'Acció Cultural', subvencionada por los gobiernos de Ximo Puig al menos con 364.000 € llama a manifestarse este 27 de abril

El inicio de la campaña se ha producido en abril, a un mes justo de las elecciones en Cataluña

ley libertad educativa Valencia
Reunión de activistas de la delegación en Mallorca de la 'Plataforma per la Llengua'.
Ignacio Martínez

Entidades catalanistas que han sido generosamente subvencionadas durante el Gobierno del socialista Ximo Puig tienen previstas acciones y movilizaciones en la Comunidad Valenciana en señal de protesta contra el proyecto de ley de libertad educativa que PP y Vox han presentado ante las Cortes Valencianas y que, de facto, acaba con la imposición del valenciano en las aulas y, también, con que las comunicaciones en la Administración tengan que ser, igualmente, en en esa lengua.

En concreto, Plataforma per la Llengua, una entidad autodenominada como la ONG del catalán, ha arrancado este mes de abril una campaña en la que presume de que «plantamos cara a las políticas valencianófobas», que achaca a la Generalitat Valenciana. Se da la circunstancia de que esas movilizaciones en la Comunidad Valenciana coinciden con el inicio del proceso preelectoral en Cataluña, donde se celebran elecciones este domingo 12 de mayo.

En concreto, la mencionada plataforma, dice en su propia página web que la ley educativa «busca exterminar el valenciano». Y ha iniciado también una captación de apoyos con el PSOE y sus socios en el Congreso de los Diputados para llevar la ley de libertad educativa valenciana ante el Tribunal Constitucional.

La citada ONG del catalán anima en un texto publicado en su web a asistir a una manifestación convocada por Acció Cultural del País Valenciano este 27 de abril. Y anima a asistir a esa movilización con «la camiseta verde», que incluye el lema la lengua no se toca. Esa camiseta verde es un producto que la propia Plataforma per la Llengua, tiene en su tienda virtual y por el que cobra 8 euros, según se desprende la información de esa misma web. esos 8 euros se convierten en 25, si se trata de la sudadera con la misma inscripción.

Plataforma per la Llengua, que es también la plataforma de los denominados espías del catalán en los colegios, recibió al menos 311.000 euros de los Gobiernos del socialista Ximo Puig entre 2016 y 2021.

Acció Cultural del País Valenciá (ACPV), la entidad que ha organizado para este 27 de abril una manifestación en Valencia, nació en 1978 para promover la identidad nacional valenciana en un marco de identificación histórica con Cataluña y Baleares, que son los otros dos territorios que conforman esos imaginarios países catalanes. Desde 2016 hasta 2021, Acció Cultural del País Valenciá ha percibido de los gobiernos de Ximo Puig al menos 379.814,16 euros.

Otra organización, Escola Valenciana, ha iniciado también este mes de abril movilizaciones por todo el territorio valenciano contra la ley de libertad educativa. Escola Valenciana es la misma organización de la que Hablamos Español, tal como ha publicado OKDIARIO, ha denunciado que centros públicos de esta Comunidad «animan a sus alumnos» a asistir y participar en lo que se denominan trobades encuentro organizados por Escoladonde a esos niños «se les transmite» que «deben no sólo hablar sino pensar» en valenciano

Escola Valenciana es otra de las organizaciones catalanistas que fue generosamente subvencionada por los gobiernos de Ximo Puig. En concreto, sólo en cinco años, los que van de 2016 a 2021, recibió al menos 990.000 euros. Es decir, más de la suma de lo que recibieron, a su vez, Plataforma per la Llengua y Acció Cultural de ese mismo gobierno de Ximo Puig.

Así es la ley de libertad educativa que enerva al independentismo

La ley de libertad educativa que han elaborado PP y Vox supone de facto el final de la imposición del catalán en las aulas valencianas. Y garantiza el derecho de las familias a la hora de decidir en qué lengua quieren que estudien sus hijos, frente a la imposición de la izquierda.

Además, esa ley valenciana contra la que clama el independentismo catalán favorece la promoción del castellano y del valenciano y sitúa la enseñanza de las matemáticas y de las áreas lingüísticas previamente escogidas por los alumnos y sus familias, así como el derecho del alumno a examinarse en castellano o valenciano ya sea en una prueba parcial o final. Y elimina el requisito lingüístico en la Formación Profesional y en la Música.

 

 

Lo último en España

Últimas noticias