Los enfermeros contra el criterio de asignación de la bolsa de Sanidad: «Menoscabo» para el paciente
El refuerzo de la Sanidad de Puig para los centros de salud: un pediatra por cada 63 administrativos
La Sanidad de Puig incumple los requisitos para formar médicos de familia en Torrevieja
Un pakistaní en situación irregular suplanta a otro regularizado para acceder al médico en Valencia
El Colegio de Enfermería de Valencia (COEV) se ha sumado a las críticas a la Sanidad valenciana, que dirige la consejera socialista Ana Barceló en el Gobierno valenciano que preside el también socialista Ximo Puig. En una carta dirigida a la consejera y a su directora de Recursos Humanos Carmen López para que modifique el sistema de adjudicación de vacantes de la Bolsa de Trabajo de instituciones sanitarias de la Consejería el citado Colegio, reclama que las plazas se adjudiquen en función del perfil profesional, experiencia y actitudes y critica que la única fórmula para repartirlos sea el orden en función de la puntuación obtenida, en la que «sólo» se tiene en cuenta el tiempo trabajado, la nota de la última oposición y el certificado de conocimiento de valenciano. Señala, además, que ese criterio de reparto «menoscaba la seguridad del paciente y la calidad asistencial».
Los problemas se acumulan en la Sanidad valenciana de Ximo Puig y Ana Barceló. A las críticas de los médicos se suman ahora, por motivos distintos, las del Colegio de Enfermería de Valencia. En este caso, el origen del problema estriba en los criterios de la asignación de puestos de la bolsa de trabajo o, según COEV en la «ausencia absoluta» de éstos. Porque, según denuncia, la única fórmula para repartir esos puestos es el orden establecido por la puntuación obtenida por el tiempo trabajado, la nota de la última oposición y, por último un criterio que muy poco o nada tiene que ver con el desarrollo del trabajo en Enfermería: la certificación de conocimientos de la lengua valenciana.
Critican, además, que no se ofrece formación para el desempeño de la actividad en los denominados servicios especiales. Es decir, los dirigidos a críticos, quirófanos y urgencias, por ejemplo, y que según el Colegio de Enfermería «requieren una adaptación específica al entorno». Y reclaman que se permita a los profesionales seleccionar los servicios en que tienen una mayor formación y experiencia.
El COEV fundamenta su reivindicación en cuestiones absolutamente profesionales y sostiene que el sistema de reparto de la Consejería «menoscaba la seguridad del paciente y la calidad asistencial» porque los profesionales son enviados a puestos de trabajo «muy especializados sin formación previa ni experiencia anterior», circunstancia ésta que genera «un completo sentimiento de desprotección e inseguridad profesional que revierte en los cuidados». De ahí su reivindicación.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA
Últimas noticias
-
Usas este refrán a diario, pero no sabes que aparece en ‘El Quijote apócrifo’: es el origen de muchas expresiones
-
Desde que probé el colorete efecto buena cara de Mercadona no he vuelto a utilizar base de maquillaje
-
Cabe en una mochila y cuesta menos de 50 euros: la barbacoa portátil de Decathlon que va a cambiar tu verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario