Los enfermeros contra el criterio de asignación de la bolsa de Sanidad: «Menoscabo» para el paciente
El refuerzo de la Sanidad de Puig para los centros de salud: un pediatra por cada 63 administrativos
La Sanidad de Puig incumple los requisitos para formar médicos de familia en Torrevieja
Un pakistaní en situación irregular suplanta a otro regularizado para acceder al médico en Valencia
El Colegio de Enfermería de Valencia (COEV) se ha sumado a las críticas a la Sanidad valenciana, que dirige la consejera socialista Ana Barceló en el Gobierno valenciano que preside el también socialista Ximo Puig. En una carta dirigida a la consejera y a su directora de Recursos Humanos Carmen López para que modifique el sistema de adjudicación de vacantes de la Bolsa de Trabajo de instituciones sanitarias de la Consejería el citado Colegio, reclama que las plazas se adjudiquen en función del perfil profesional, experiencia y actitudes y critica que la única fórmula para repartirlos sea el orden en función de la puntuación obtenida, en la que «sólo» se tiene en cuenta el tiempo trabajado, la nota de la última oposición y el certificado de conocimiento de valenciano. Señala, además, que ese criterio de reparto «menoscaba la seguridad del paciente y la calidad asistencial».
Los problemas se acumulan en la Sanidad valenciana de Ximo Puig y Ana Barceló. A las críticas de los médicos se suman ahora, por motivos distintos, las del Colegio de Enfermería de Valencia. En este caso, el origen del problema estriba en los criterios de la asignación de puestos de la bolsa de trabajo o, según COEV en la «ausencia absoluta» de éstos. Porque, según denuncia, la única fórmula para repartir esos puestos es el orden establecido por la puntuación obtenida por el tiempo trabajado, la nota de la última oposición y, por último un criterio que muy poco o nada tiene que ver con el desarrollo del trabajo en Enfermería: la certificación de conocimientos de la lengua valenciana.
Critican, además, que no se ofrece formación para el desempeño de la actividad en los denominados servicios especiales. Es decir, los dirigidos a críticos, quirófanos y urgencias, por ejemplo, y que según el Colegio de Enfermería «requieren una adaptación específica al entorno». Y reclaman que se permita a los profesionales seleccionar los servicios en que tienen una mayor formación y experiencia.
El COEV fundamenta su reivindicación en cuestiones absolutamente profesionales y sostiene que el sistema de reparto de la Consejería «menoscaba la seguridad del paciente y la calidad asistencial» porque los profesionales son enviados a puestos de trabajo «muy especializados sin formación previa ni experiencia anterior», circunstancia ésta que genera «un completo sentimiento de desprotección e inseguridad profesional que revierte en los cuidados». De ahí su reivindicación.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Dos hospitalizados por inhalar humo tras incendiarse 2 patinetes eléctricos en una vivienda de Valencia
-
El fiscal pide a la juez de la DANA que acepte la personación de Hazte Oír como acusación popular
-
El envío del Es Alert del día de la DANA se produjo antes de que Pradas hablase con Mazón a las 20:10h
-
Mazón recuerda que Compromís no ha pedido perdón por Oltra: «Sólo sirven para bailar el agua a Sánchez»
-
Detenida una pareja por someter a su hija de tres años a una ablación en Elche (Alicante)
Últimas noticias
-
Lamine Yamal hace campeón al Barcelona
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 15 de mayo de 2025
-
Resultado Espanyol – Barcelona: resumen, goles y última hora del partido de la Liga
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 15 de mayo de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 15 de mayo de 2025