La Diputación de Alicante responde a los ‘recortes’ de Sánchez con 9 millones para pymes y autónomos
La Diputación de Alicante quita el recargo provincial del IAE para ayudar a las empresas en la crisis
Mazón moviliza ya 28 de los 39 millones para familias y ayuntamientos ante la inacción de Sánchez
La Diputación de Alicante inyecta 10 millones más a su plan de inversiones ante la escalada de precios
Frente a los recortes de los Presupuestos Generales del Estado que ha elaborado el Gobierno de España que preside el socialista Pedro Sánchez de cara a 2023 para la provincia de Alicante, la Diputación que preside Carlos Mazón ha activado un nuevo plan de ayudas, en este caso dirigidas a paliar los efectos de la crisis energéticas, para pequeñas y medianas empresas (pymes), micro pymes, autónomos y otros colectivos. El plan contempla una inversión de 9 millones de euros para los 100 municipios que se han sumado a la iniciativa. Se trata de ayudas sumatorias y no excluyentes de las de otras Administraciones.
La Diputación de Alicante ha movilizado un total de 73 millones de euros en concepto de subvenciones desde el inicio de la pandemia a través de fondos extraordinarios para ayudar a la sociedad alicantina a superar la crisis económica y social. A la crisis Covid, siguió la energética. Para dar respuesta a esta última, el Pleno de la Diputación de Alicante aprobó por unanimidad y a iniciativa del equipo de Gobierno (PP y Ciudadanos) este plan extraordinario, que hoy ha puesto en valor Mazón junto al diputado de Desarrollo Económico Sebastián Cañadas.
Se da la circunstancia de que las ayudas a pymes, micro pymes y autónomos llegan esta vez en plena crisis de los Presupuestos Generales del Estado, que para el próximo año sólo contemplan una inversión por habitante en esta provincia de poco más de 85 euros por habitante.
Mazón ha destacado que se trata de ayudas compatibles con la de otras Administraciones. «Son sumatorias y no excluyentes para aliviar la pesadísima carga y poder levantar la persiana de nuestro pequeño comercio», «de reaccionar y de ayudar de manera especial a quien lo está necesitando, a nuestra economía productiva», todo un mensaje ante el desaliento que ha producido la escasa inversión estatal para el próximo ejercicio.
Además, las ayudas seguirán el criterio poblacional -otro concepto que ha generado enfado por su ausencia en los presupuestos de Sánchez- y sufragarán 3 conceptos: costes energéticos necesarios para que los establecimientos y negocios funcionen, energía eléctrica y gas entre el 1 de abril de 2021 y el 30 de junio de este año, y carburantes del 1 de enero al 30 de junio de 2022. Es decir, aquellos periodos más agudos de cada crisis.
Mazón ha adelantado también que la Diputación de Alicante está preparando los próximos presupuestos y que esas cuentas tendrán incorporadas un paquete extraordinario de inversiones, tal como la institución viene haciendo en las últimas anualidades.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
Mazón lanza 29,5 millones en ayudas para garantizar el relevo en el campo en plena asfixia de Sánchez
-
Mazón anuncia este martes un plan de ajuste urgente tras negarle Sánchez los 2.500 millones del FLA
-
Detenidos una mujer y un hombre por apuñalar a otro varón a la puerta de su domicilio en Valencia
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica