La consejera de Justicia de Puig dimite 12 días después de ser elegida vicepresidenta de las Cortes
El decreto que oficializa la salida de Gabriela Bravo lleva la firma de Ximo Puig y es un "cese a petición propia"
El gobierno en funciones de Ximo Puig celebrará aún un último pleno, que coincide en el tiempo con la visita de Feijóo a Alicante
La nº 2 del PSOE de Puig se aferra al sillón con dos cargos públicos que el PP considera incompatibles
Gabriela Bravo, consejera de Justicia del Gobierno valenciano que preside el socialista Ximo Puig, ha dimitido este viernes, 12 días después de que fuera elegida vicepresidenta segunda de las Cortes Valencianas, cargos que ha compatibilizado hasta ahora amparándose en un informe de la Abogacía de la Generalitat, según dijo ella misma.
Pese a que la investidura del futuro presidente de la Generalitat el popular Carlos Mazón está prevista para el próximo 13 de julio, el Ejecutivo en funciones, ya sin su consejera titular de Justicia, celebrará un último pleno de lo que es ya una larga serie tras el 28M. Ese Pleno coincidirá en el día, 12 de julio, con la visita del líder del PP y candidato a la presidencia del Gobierno de España Alberto Núñez Feijóo a Alicante.
La renuncia de Gabriela Bravo está contemplada en un decreto de «cese a petición propia» publicado también este viernes en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), con efectos del día de su publicación y rubricado por el propio Ximo Puig.
A pesar de la publicación en el DOGV de la renuncia de Gabriela Bravo, la vicepresidenta primera del Gobierno valenciano y consejera portavoz del Ejecutivo Aitana Mas (Compromís) no ha informado de la decisión hasta que no ha sido requerida acerca de este tema por los medios de comunicación que seguían la rueda de prensa posterior al que de facto ha sido el penúltimo pleno del Ejecutivo de Puig.
Se da la circunstancia de que Aitana Mas sí ha informado acerca de las destituciones de tres directores generales. Entre ellos, el que defendió a la Generalitat Valenciana en Bruselas cuando el PP y una abogada valenciana reclamaron a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo que investigara los abusos a menores en centros de titularidad de la Generalitat Valenciana y el caso Oltra.
Mas se ha justificado porque «no le corresponde al Pleno sino al presidente», pero ha agregado que «después de los informes solicitados» por parte de la consejera «se ha tomado la decisión. Y ya está».
No obstante, a preguntas de los medios, Aitana Mas se ha mostrado firme en la opinión acerca de la cuestión que afectaba a Bravo: la duplicidad entre la consejería y la vicepresidencia de las Cortes y ha ratificado que ella cree en la separación de poderes y que se le preguntó su opinión y la dio.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La caída de Santos Cerdán deja a Morant sin su valedor en Ferraz y sin garantía de seguir hasta 2027
-
Bernabé hace méritos para relevar a Cerdán: «El PSOE actuó mucho antes de que lo hiciera la justicia»
-
Detenido un pedagogo de Logroño por pedir fotos y vídeos sexuales a una niña de 10 años de Valencia
-
Pradas amplía su queja al Poder Judicial contra la juez de la DANA: «Afecta a las garantías procesales»
-
Detenido en Valencia un colombiano con 30 kilos de cocaína ocultos en la furgoneta que conducía
Últimas noticias
-
La Policía hace estallar una mochila junto a la Cumbre de la ONU en Sevilla ante la sospecha de bomba
-
Masiva participación de jueces y fiscales en la histórica huelga contra la reforma de Bolaños
-
Una gigantesca nube siembra el pánico en Portugal: parecía un tsunami en el cielo
-
La loca teoría que lleva a Messi de vuelta al Barça antes del Mundial 2026
-
Este es el sueldo que va a cobrar Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real