Colapso en Urgencias de otro hospital valenciano mientras Puig sitúa en listas al consejero de Sanidad
Otros 26 pacientes están a la espera de recibir el alta o la orden de ingreso igualmente en planta
Los boxes de Urgencias han tenido que ser habilitados con tres camas en lugar de dos para responder a la demanda asistencial
La Sanidad valenciana estalla: otro hospital convoca una huelga y seis paros parciales
Colapso en Urgencias del hospital público de la sanidad valenciana en Alcira, donde un total de 37 pacientes esperaban cama en planta a primera hora de este lunes. En algún caso, hasta por espacio de 40 horas, según han confirmado fuentes del sindicato CSIF. Los boxes del servicio de Urgencias han tenido que ser habilitados con tres camas en lugar de dos, mientras otros 26 pacientes se encontraban en ese mismo servicio a la espera de que, en función de su evolución, se decidiera si eran igualmente ingresados o se les enviaba a sus domicilios. Según las mismas fuentes, la instalación necesita unas 100 camas más en planta para dar respuesta a la demanda asistencial.
Todo ello se produce apenas horas después de que el actual consejero de Sanidad, Miguel Mínguez, fuera incluido en la lista que los socialistas presentarán por la provincia de Valencia para las Cortes Valencianas. Mínguez está situado en el número 5 de esa lista, que incluye a cuatro consejeros en sus sus cinco primeros puestos y está encabezada por el presidente de la Generalitat Valenciana, el socialista Ximo Puig.
A Miguel Mínguez sólo le preceden en esa lista socialista a las Cortes Valencianas por la provincia de Valencia el propio Ximo Puig, que la encabeza, y los también consejeros Rebeca Torró, Arcadi España y Gabriela Bravo, por este mismo orden.
La situación vivida este lunes en el hospital de Alcira recuerda a la padecida el 13 de diciembre del pasado año, 2022, cuando también 37 pacientes esperaban en Urgencias una cama en planta a las 09:30 horas. Pero, mientras entonces algunos de ellos llevaban hasta 20 horas de espera, este lunes esas espera se disparaban hasta el doble: 40 horas.
Se da la circunstancia de que el pasado día 2 de marzo, el Comité de Empresa del mencionado hospital convocó la que entonces significaba la tercera huelga en seis días de la sanidad pública valenciana. Unas movilizaciones que se suman a las del Departamento de Salud de Torrevieja y a la huelga de médicos en territorio valenciano, programada para el próximo día 3 de abril en su segunda jornada.
Este lunes, el citado sindicato manifestaba que la situación es «insostenible», porque ni la plantilla ni las instalaciones están preparadas para atender a una población de 270.000 cartillas, lo que se traduce, además, en la falta de personal necesario para atender adecuadamente servicios como el de Urgencias y ha vuelto a reclamar más medios e instalaciones para dar respuesta a esa creciente demanda asistencial.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El PP critica la «desconexión total» del PSOE en la Diputación de Alicante por usar datos obsoletos
-
La juez de la DANA expulsa a una víctima del procedimiento por criticar su instrucción en internet
-
El Consell de Mazón pide la suspensión cautelar del decreto de Sánchez que regula el reparto de menas
-
Qué día vuelven los niños al colegio en la Comunidad Valenciana: todos los puentes y festivos del curso 2025-26
-
El PSOE de Morant presenta en su web como presidente al comisionado dimitido por falsear su currículum
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada