La candidata de Puig y CS en la moción de Orihuela ha perdido las 2 veces en que fue cabeza de lista
Mazón exige a Arrimadas que se moje ante la moción de censura en Orihuela que «huele mal»
Ciudadanos firma una moción de censura en Orihuela con Podemos y contra el PP sin permiso de Arrimadas
Arrimadas: «Si PSOE y Podemos estuvieran en la oposición arderían las calles por el precio de la luz»
Carolina Gracia, la candidata socialista que relevará el lunes al popular Emilio Bascuñana en la Alcaldía de la localidad alicantina de Orihuela mediante la moción de censura presentada por el PSOE de Ximo Puig, Cambiemos (la marca local de Podemos) y Ciudadanos, ha perdido en las 2 ocasiones en que ha liderado la candidatura socialista al Ayuntamiento oriolano. En concreto, los años 2015 y 20219. En ambas, el Partido Popular ha superado en votos y número de concejales a la candidatura de Gracia en los comicios locales y, en consecuencia, en la predilección de la ciudad de Orihuela para liderar sus proyecto municipal. Se da la circunstancia de que las 2 derrotas electorales de Gracia han sido ante Emilio Bascuñana, el que ahora será sustituido por ella mediante una moción de censura.
La moción de censura en Orihuela ha originado un completo terremoto político que alcanza todo el ámbito de la Comunidad Valenciana. Mientras Ciudadanos, pieza básica en la moción, sigue sin decidir acerca de sus 5 concejales firmantes de una decisión que el partido de Arrimadas niega haber autorizado, el PSOE sigue esperando a que tras el fin de semana pueda convertir en alcaldesa a su cabeza electoral en los dos últimos comicios locales: Carolina Gracia.
En concreto, la primera de las ocasiones en que Carolina Gracia optó a la Alcaldía fue en las elecciones de 2015. Entonces, el PP obtuvo 10.652 votos. Porcentualmente, un 36,39% de los sufragios. Alcanzó los 11 concejales. En tanto que la lista socialista encabezada por Carolina Gracia logró 7.450 votos, un 25,45% de los sufragios que le proporcionaron 8 ediles. En esa legislatura, el PP gobernó el municipio en coalición con Ciudadanos, como hasta ahora. Carolina Gracia no sólo fue concejala. También, encontró acomodo en la Diputación de Alicante en calidad de diputada socialista en la Oposición pese a su derrota en las urnas.
Las cosas no le fueron mejor a Carolina Gracia en 2019, en las elecciones que sirvieron para conformar el Ayuntamiento de Orihuela tal como está hasta ahora. Al contrario, los socialistas, con ella como candidata a la Alcaldía, perdieron 2 ediles respecto a 2015: pasaron de 8 a 6, con una caída de poco más de 2 puntos porcentuales en votos (23,22%) al obtener 6.519 sufragios. Por tanto, en torno a los 900 votos menos que en los comicios anteriores. Pese al nuevo batacazo electoral, otra vez la ahora candidata en la moción de censura encontró acomodo en la Diputación de Alicante. Y, otra vez, en calidad de diputada en la oposición.
Ahora, si nada se tuerce de aquí al próximo día 25, Carolina Pascual se convertirá en alcaldesa de Orihuela de la mano de Ciudadanos y de Cambiemos. Y lo hará sin haber ganado en ninguna de las 2 ocasiones en que ha optado en las urnas a ser alcaldesa como cabeza de lista por los socialistas. En ambas, el alcalde censurado, Emilio Bascuñana, la superó en concejales y votos.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El PSOE retira de su web la imagen del falsario comisionado de la DANA tras la denuncia de OKDIARIO
-
La izquierda contraataca con los ‘países catalanes’ e intenta colar el término ‘catalán-valenciano’
-
La AEMET mintió al Senado: hasta en 3 ocasiones trasladó a Emergencias que la DANA iba hacia Cuenca
-
El PP critica la «desconexión total» del PSOE en la Diputación de Alicante por usar datos obsoletos
-
La juez de la DANA expulsa a una víctima del procedimiento por criticar su instrucción en internet
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 5 de septiembre de 2025
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: cómo va el partido y última hora en vivo online de la semifinal del US Open
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
La España de Gordo se luce en su debut
-
La asociación universitaria Libertad Sin Ira se relanza en la Complutense de Iglesias y Monedero