Así rechaza el PP valenciano en las Cortes el registro de medios de Sánchez: «Tatúense esto: libertad»
PP y Vox tumban la iniciativa presentada por los socialistas valencianos de Diana Morant en la línea de la de Sánchez
José Juan Zaplana al PSOE valenciano: "Su verdadera intención es hacer seguidismo del gran jefe"
Partido Popular y Vox han endosado en las Cortes Valencianas la primera derrota parlamentaria al registro de medios que el Gobierno del socialista Pedro Sánchez está empeñado en imponer. La iniciativa ha sido presentada por el Grupo Parlamentario Socialista en un documento que abarcaba hasta ocho puntos en materia de publicidad institucional para la fase de propuestas de resolución tras el debate de política general, que concluyó ya entrada la noche de este viernes. PP y Vox la han tumbado con sus votos.
El debate de política general en las Cortes Valencianas se ha alargado durante cerca de 23 horas. De ellas, prácticamente la mitad este miércoles. Y, el resto, este viernes. Finalizó ya entrada la noche de este último día. En una jornada en que lo que se debatieron fueron las propuestas de resolución.
Una de ellas, en la que los socialistas incluyeron dentro de sus propuestas en materia de publiidad institucionalidad un punto en el que pedían la creación de un registro de medios, que días antes ya se había anunciado desde el Gobierno de España.
En el debate de las Cortes Valencianas, el turno de réplica sobre esa cuestión ha correspondido, por parte del PP, al diputado alicantino José Juan Zaplana. Este último, como puede verse en el vídeo que ilustra información, rechaza ese registro y cierra su intervención mirando a la bancada socialista y manifestando: «Tatúense esto: libertad».
El registro de medios del PSOE valenciano
En concreto, en el sexto punto de ese bloque dedicado a publicidad institucional, los socialistas proponían la «creación de un registro de medios de comunicación de la Comunidad Valenciana y de las delegaciones» en esta Autonomía «de medios de comunicación de carácter estatal o internacional, con información obre su propiedad e inversión publicitaria».
En el séptimo, la «obligación de que la Generalitat Valenciana publique anualmente la inversión publicitaria realizada, detallando qué medios de comunicación se destina y con qué objetivo».
Y, en el octavo, «eliminar las subvenciones a medios de comunicación que difundan noticias falses y den cobertura a mensajes de odio y negacionismo como herramienta de protección de la veracidad informativa, la transparencia, la pluralidad y responsabilidad y la democracia».
La contundente respuesta del PP: «Libertad»
El diputado popular José Juan Zaplana ha sido el encargado de ofrecer la réplica sobre esta cuestión. Y ha advertido que la propuesta en su conjunto, de ocho folios era un «cajón de sastre», pero «no circunstancial».
José Juan Zaplana ha sostenido que lo que intentaba el PSOE valenciano era «intentar pasar desapercibida» lo que ha denominado «su verdadera intención», que según ha explicado es «hacer seguidismo del gran jefe, del señor Sánchez y de su proyecto de degeneración democrática, proponiendo crear un registro de medios de comunicación» en la Comunidad Valenciana.
Cuyos objetivos, según el diputado popular eran: «fiscalizar, controlar e incluso amenazar a los medios de comunicación, a sus profesionales con subvenciones y publicidad institucional, según indican en su propia propuesta, marcando a medios y a periodistas, a su manera», que según ha explicado José Juan Zaplana es «a la de la dictadura venezolana de Maduro y las maletas de los aeropuertos». Esas, que usted ya sabe. Y de las visitas ilegales a las embajadas. Y, con ello, intentar que nadie nadie se entere ni cuente sus trapicheos». Frente a todo ello, José Juan Zaplana ha abogado por dotar a los medios «de independencia y libertad».
La propuesta ha sido finalmente desestimada por la Cámara con los votos, como se ha dicho de Partido Popular y de Vox. Pero su trascedencia es que la iniciativa, si bien sólo en parte, ya se mueve por las cámaras autonómicas.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Manos Limpias amplía la querella contra la juez de la DANA a su marido por «usurpación de atribuciones»
-
La Diputación de Valencia abre expediente a la mujer del comisionado de la DANA tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Feijóo defiende la continuidad de Mazón en su reunión con una asociación de víctimas de la DANA
-
Mazón y la alcaldesa de Catarroja acuerdan tener un interlocutor único para acelerar la reconstrucción
-
El lapsus de Francisco Camps con Sonia Castedo en Alicante: «Estamos esperando a la alcaldesa»
Últimas noticias
-
Alcaraz se atrinchera en Murcia: de La Manga a El Palmar para preparar la gira norteamericana
-
El método definitivo contra los mosquitos: media España los elimina con un simple truco de papel higiénico
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
García Ortiz pidió la dimisión del fiscal general del Estado Maza cuando él era portavoz de la UPF
-
Manos Limpias amplía la querella contra la juez de la DANA a su marido por «usurpación de atribuciones»