Alejandro Soler agita la sucesión de Ximo Puig en el PSOE valenciano con su inminente candidatura
La ministra Diana Morant y el alcalde de Mislata Carlos Bielsa apuntan a rivales de Soler en el proceso interno
El ilicitano Alejandro Soler, secretario general de los socialistas de la provincia de Alicante y afín a Pedro Sánchez ha agitado la sucesión de Ximo Puig para liderar el PSPV, la marca valenciana del PSOE, con una convocatoria de última hora, para este viernes por la tarde en la sede socialista de Elche donde, según algunas de las fuentes consultadas, anunciará su candidatura. La convocatoria de Alejandro Soler se produce sólo 24 horas antes de que el Comité Nacional del PSPV ratifique, este sábado el calendario que desembocará en el congreso extraordinario de los socialistas valencianos del 22 al 24 de marzo.
Soler ostenta actualmente la secretaria general del PSOE en la provincia de Alicante desde que enero de 2022 se impusiera en los comicios internos al entonces portavoz socialista en la Diputación de Alicante y alcalde de Alcoy Toni Francés, que era a la vez la opción que contaba con el respaldo de Ximo Puig.
En el apartado institucional, Alejandro Soler ha sido el alcalde de Elche que sucedió al histórico Diego Maciá. Ostentó la alcaldía entre 2007 y 2011. En la actualidad es diputado del PSOE en el Congreso, lo que significa que es de plena confianza de Pedro Sánchez.
Alejandro Soler forma, además, parte de los tres nombres que desde hace semanas apuntan a presentar sus candidaturas para dirigir al PSOE valenciano, junto a la ministra de Universidades y ex alcaldesa de Denia, Diana Morant, y al alcalde de la localidad valenciana de Mislata Carlos Fernández Bielsa.
La presentación de las pre candidaturas, según el calendario aprobado este lunes, está prevista para los días 29 y 30 de este mes de enero. Es decir, lunes y martes de la próxima semana. Sin embargo, en un movimiento estratégico, Alejandro Soler adelantará su anuncio a este mismo viernes y, con ello, tomará la delantera a sus otros dos posibles contrincantes en las urnas para suceder a Ximo Puig en la secretaría general.
Inicialmente, estaba previsto que fuera, precisamente, Alejandro Soler quien ostentara esa secretaría general de los socialistas valencianos y que Diana Morant fuera la designada para liderar las listas socialistas en los comicios autonómicos de 2027. Sin embargo, el movimiento de Alejandro Soler de este jueves lo pone en cuestión.
La de Alejandro Soler es la opción con mayores posibilidades de éxito para gran parte del socialismo alicantino. Pero, en Valencia, quien cuenta con el mayor granero de votos a nivel interno es Carlos Fernández Bielsa. Uno y otro cuentan con los apoyos internos a nivel de la Comunidad Valenciana de que carece Diana Morant.
El calendario y los aplazamientos
Las semanas previas al congreso de los socialistas valencianos están resultando movidas. El calendario se decidió en una Ejecutiva celebrada este lunes, 22 de enero. Con anterioridad, este cónclave había sufrido hasta dos aplazamientos, porque inicialmente estaba previsto para el 8 de enero y, luego, se pospuso. Primero, al 15 de enero y, finalmente, al 22 de este mes. La causa fue, precisamente, la falta de acuerdo para establecer una candidatura única, que era inicialmente lo que deseaban tanto Ferraz como Ximo Puig.
De hecho, el segundo de esos aplazamientos se produjo en vísperas de la conferencia política que los socialistas de Pedro Sánchez debían celebrar en Galicia este fin de semana. Según las fuentes consultadas, Ferraz quería que en esos días todo el interés estuviera centrado en esa conferencia política y no en lo que podía suceder en torno al relevo de Ximo Puig al frente del socialismo valenciano.
Finalmente, la Ejecutiva socialista del PSPV pudo celebrarse el 22 de enero. y, en ella, se decidió que el camino hacia el mencionado congreso extraordinario arrancara este sábado, 27 de marzo, con la celebración de la comisión ejecutiva del PSPV, que es el órgano que debe ratificar las fechas inicialmente aprobadas.
La presentación de las candidaturas, como se ha dicho, estaba prevista para los días 29 y 30 de enero, por lo que el anuncio de Alejandro Soler no podrá ser oficial hasta entonces. Pero sí en el formato de precandidatura, si bien para el 31 de enero, este miércoles, está previsto que se abra el plazo de la recogida de avales. Los candidatos serán oficialmente proclamados el 7 de febrero. Y las votaciones están previstas, en primera vuelta el 25 de febrero y, en segunda, el 3 de marzo, ya en plenas Fallas de Valencia.
A pesar de que inicialmente los constantes aplazamientos hacían presagiar la posibilidad de que el congreso terminara por retrasarse más allá de este mes de marzo, finalmente, se encontró una fecha en los pocos días que hay entre las Fallas de Valencia y la Semana Santa.
De hecho, el congreso se cerrará en Domingo de Ramos, la fecha en que arranca la Semana Santa. Pero, se cumplirá el acuerdo y la voluntad de Ferraz, de que antes de que concluya el primer trimestre del año la federación socialista valenciana tenga un nuevo secretario general.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
Últimas noticias
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz