Un volcán en Rusia… ¿emana diamantes?
Sabemos lo caro que es adquirir un diamante, sobre todo debido a que hay pocos. Un volcán en Rusia emana diamantes.
¿Diamantes en el espacio?
Curiosidades de los diamantes
Crean diamantes flexibles
Los diamantes son la piedra preciosa más famosa y codiciada, ya no solo por el lujo de la joyería si no también por sus propiedades únicas tales como la dureza, lo que lo convierten en un material magnífico para hacer herramientas tan caras como duraderas.
Su precio se debe a la escasez de estos, pero recientemente se han encontrado varios puntos en los que este mineral extrañamente parece encontrarse con relativa facilidad. ¿Te imaginas lo que sería encontrar diamantes en el mercado a precios bajos?
Tolbachik, el volcán que brota diamantes
Existe un volcán en Rusia llamado Tolbachik, el cual erupcionó por última vez en 2012, dejando una sorpresa a los investigadores que acudieron a ver los restos post erupción.
Los diamantes normalmente se forman bajo grandes presiones, sometidos a temperaturas extremas a profundidades de entre 150 y 250 kilómetros; esto es lo normal, pero siempre existen casos excepcionales, como por ejemplo el del volcán Tolbachik.
Se encontraron numerosos diamantes entre los restos de la erupción volcánica, lo que causó muchas dudas. Al principio se pensó que dichos diamantes se habían formado durante la erupción del volcán ruso y que habían cristalizado dentro de la columna de material piroclástico, pero esta teoría nunca llegó a comprobarse, por lo que con el paso del tiempo fueron surgiendo diversas hipótesis de lo que podría haber ocurrido.
Al analizar los diamantes se notaron numerosas similitudes con los diamantes sintéticos. Incluso se descubrió que dentro de los mismos existían restos de aleaciones de níquel, hierro y manganeso, sustancias que su utilizan como solventes en la creación de diamantes artificiales.
Las teorías que van explicando el suceso
En ese momento salieron varias teorías para explicar cómo unos diamantes artificiales podrían haber llegado allí. Las teorías iban desde la típica conspiración de que fueron colocados allí a propósito hasta algunas con bastante más sentido común, como que eran diamantes que formaban parte de alguna herramienta de perforación. Hay que recordar que muchas de esas herramientas contienen esta piedra preciosa para mejorar su capacidad de corte y no sería ninguna locura que durante su uso se pudiese haber dañado. Sin embargo, esta teoría quedó descartada al investigar los registros de excavaciones de la zona en los cuales no se percibía ninguna actividad en la que se involucrasen herramientas de tal calibre.
La última teoría que se hizo fue de que esos diamantes si que eran naturales, pero poseían esas características de los diamantes artificiales debido a que se crearon mediante un proceso parecido.
¿Habías oído hablar alguna vez acerca del curioso método de formación de los diamantes de Tolbachik? Comparte este texto con tus contactos para que ellos también conozcan acerca de este curioso fenómeno.
Temas:
- Volcanes
Lo último en Ciencia
-
Alarma científica: el avance tecnológico que todos aplaudimos podría estar abriendo un agujero en la capa de ozono
-
Descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro y los científicos no dan crédito
-
Casi nadie lo sabe pero en España hay 7 playas bioluminiscentes y son un espectáculo
-
Los científicos confirman la fecha: la Tierra tendrá un océano nuevo en un «abrir y cerrar de ojos»
-
Se acabó el misterio: resuelven por fin el enigma del fósil que ha desconcertado a los científicos durante 50 años
Últimas noticias
-
El Govern negará ayudas a quien no lleve tres años en las islas para evitar el efecto llamada a inmigrantes
-
El parte de lesiones de la paliza a los menas que el Gobierno endosó a la ultraderecha: «Me duele un brazo»
-
La cultura marítima tiene su epicentro en la Diada de Vela Llatina
-
Cartel de nivel mundial en el Ciutat de Palma de piragüismo
-
El PSOE se revuelve contra Yolanda Díaz por empujar a Sánchez a otra sonora derrota en el Congreso