Un volcán en Rusia… ¿emana diamantes?
Sabemos lo caro que es adquirir un diamante, sobre todo debido a que hay pocos. Un volcán en Rusia emana diamantes.
¿Diamantes en el espacio?
Curiosidades de los diamantes
Crean diamantes flexibles
Los diamantes son la piedra preciosa más famosa y codiciada, ya no solo por el lujo de la joyería si no también por sus propiedades únicas tales como la dureza, lo que lo convierten en un material magnífico para hacer herramientas tan caras como duraderas.
Su precio se debe a la escasez de estos, pero recientemente se han encontrado varios puntos en los que este mineral extrañamente parece encontrarse con relativa facilidad. ¿Te imaginas lo que sería encontrar diamantes en el mercado a precios bajos?
Tolbachik, el volcán que brota diamantes
Existe un volcán en Rusia llamado Tolbachik, el cual erupcionó por última vez en 2012, dejando una sorpresa a los investigadores que acudieron a ver los restos post erupción.
Los diamantes normalmente se forman bajo grandes presiones, sometidos a temperaturas extremas a profundidades de entre 150 y 250 kilómetros; esto es lo normal, pero siempre existen casos excepcionales, como por ejemplo el del volcán Tolbachik.
Se encontraron numerosos diamantes entre los restos de la erupción volcánica, lo que causó muchas dudas. Al principio se pensó que dichos diamantes se habían formado durante la erupción del volcán ruso y que habían cristalizado dentro de la columna de material piroclástico, pero esta teoría nunca llegó a comprobarse, por lo que con el paso del tiempo fueron surgiendo diversas hipótesis de lo que podría haber ocurrido.
Al analizar los diamantes se notaron numerosas similitudes con los diamantes sintéticos. Incluso se descubrió que dentro de los mismos existían restos de aleaciones de níquel, hierro y manganeso, sustancias que su utilizan como solventes en la creación de diamantes artificiales.
Las teorías que van explicando el suceso
En ese momento salieron varias teorías para explicar cómo unos diamantes artificiales podrían haber llegado allí. Las teorías iban desde la típica conspiración de que fueron colocados allí a propósito hasta algunas con bastante más sentido común, como que eran diamantes que formaban parte de alguna herramienta de perforación. Hay que recordar que muchas de esas herramientas contienen esta piedra preciosa para mejorar su capacidad de corte y no sería ninguna locura que durante su uso se pudiese haber dañado. Sin embargo, esta teoría quedó descartada al investigar los registros de excavaciones de la zona en los cuales no se percibía ninguna actividad en la que se involucrasen herramientas de tal calibre.
La última teoría que se hizo fue de que esos diamantes si que eran naturales, pero poseían esas características de los diamantes artificiales debido a que se crearon mediante un proceso parecido.
¿Habías oído hablar alguna vez acerca del curioso método de formación de los diamantes de Tolbachik? Comparte este texto con tus contactos para que ellos también conozcan acerca de este curioso fenómeno.
Temas:
- Volcanes
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo colosal: investigadores descubren un material que desaliniza el agua del mar sin gastar energía
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
-
Catalizadores de nanoflores de cobre para energía solar
-
Descubrimiento histórico: los científicos explican por fin por qué nunca ha habido vida en Marte
-
Llega en octubre y no estamos preparados: el aviso de la NASA que nos afecta a todos
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Messi pierde a su guardaespaldas: suspendido por empujar rivales en plena tangana
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos