Usan IA para comunicarse con los cachalotes
La comunicación con animales está generando avances científicos. Se usa inteligencia artificial para comunicarse con cachalotes.
El animal que mejor se orienta
Diferencias entre cachalote y ballena
Por qué el delfín es tan simpático con nosotros
El proyecto CETI (Cetacean Translation Initiative) utilizará inteligencia artificial (IA) para decodificar el lenguaje de los cachalotes. Esperan descifrar los clics que estos animales utilizan para la ecolocalización y para comunicarse entre sí, para, eventualmente desarrollar un lenguaje para conversar con estos gigantes de los mares. Los cachalotes se consideran muy similares a los humanos, especialmente por su pensamiento consciente, su capacidad de planificar y de sentir emociones, como amor y compasión.
Utilizarán PNL para decodificar los clics
Los clics de los cachalotes se organizan en secuencias típicas, llamadas “codas” y para decodificar estos conjuntos de sonidos, los investigadores planean explotar el Procesamiento del Lenguaje Natural (PNL).
El PNL es un subdominio de la IA centrado en el procesamiento del lenguaje humano escrito y hablado, y el equipo ya ha aplicado estos registros a un algoritmo de PNL, con resultados prometedores.
Los cachalotes son muy similares a los humanos
Aparte del hecho de que los cachalotes poseen el cerebro más grande de todas las especies, estos animales muestran rasgos similares a los de los humanos. Están dotados de pensamiento consciente, cuentan con la capacidad de planificar, comunicarse con sus pares y sentir emociones, como amor y compasión.
Se trata de animales gregarios, viven en grupos de 20-40 individuos y están unidos por fuertes lazos familiares intergeneracionales. Las comunicaciones acústicas que utilizan entre ellos son sumamente sofisticadas y podrían ser útiles para desarrollar herramientas avanzadas de aprendizaje automático. Estas, incluso podrían ser aplicadas en otros animales.
Recopilarán 4 mil millones de palabras de cachalotes
El principal obstáculo a superar en este proyecto es recopilar datos suficientes. El aprendizaje automático requiere un conjunto muy grande de datos para el entrenamiento y el desarrollo de modelos. El objetivo actual de los científicos es lograr recolectar cuatro mil millones de «palabras» de cachalotes.
En principio, la primera prueba de concepto se basó en la investigación realizada por el Proyecto de Cachalotes de Dominica, el que recolectó poco menos de 100.000 codas, además de información muy valiosa sobre la vida social y el comportamiento de estos cetáceos.
Otro punto de dificultad es poner todas las codas en contexto para su análisis. En el lenguaje humano, las palabras pueden tener diferentes significados dependiendo del contexto.
Sin embargo, probablemente se necesitarán años de investigación dedicados al estudio de estos cetáceos en su hábitat natural para asociar cada sonido con un contexto en particular.
El proyecto Cetacean Translation Initiative (CETI) es una organización sin fines de lucro que reúne a criptógrafos, robotistas, lingüistas, expertos en IA, tecnólogos y biólogos marinos de universidades de todo el mundo.
Deja tus comentarios sobre esta noticia, o pincha en los enlaces de tus redes sociales para compartirla con tus amigos.
Temas:
- Inteligencia artificial
Lo último en Ciencia
-
Increíble pero cierto: la megaconstrucción submarina que va a ser la más larga del mundo y llegará a Europa
-
Hallazgo único en Noruega: el descubrimiento de hace 1.500 años que deja sin palabras a los arqueólogos
-
Aviso de la NASA a España: adiós a vivir en estas ciudades en 2050
-
Terremoto en la industria energética: inventan un dispositivo solar que convierte el CO2 en combustible limpio
-
Ni Rusia ni Ucrania: Galicia posee dos yacimientos de tierras raras, y uno de ellos está documentado desde 1960
Últimas noticias
-
A qué hora es y dónde ver Alemania – España gratis en directo y por TV la ida de la final de la UEFA Nations League en vivo
-
Alemania – España, en directo hoy: alineaciones y dónde ver la ida de la final de la UEFA Nations League
-
Alerta sanitaria para frenar la peste porcina en España tras detectarse los primeros casos en 31 años
-
Así están los equipos de ‘La Voz’ de Malú, Pablo López, Mika y Yatra antes de los directos
-
España puede liderar la producción europea de SAF para afrontar el reto de una aviación sostenible