¿Tienes seguridad en la toma de decisiones?
Si te ha parecido interesante este artículo sobre la seguridad en la toma de decisiones, compártelo con tus contactos y amigos.
Consejos para tomar las mejores decisiones
Viajar ayuda a tomar decisiones
Autoestima en la tercera edad
Es una cuestión cotidiana la toma de decisiones. Incluso algunas de ellas se hacen sin mucha consciencia. Cada día los seres humanos deben escoger entre varias opciones para ir avanzando en el día. Desde cosas triviales como qué comer, hasta decisiones más complicadas que ponen en riesgo su integridad. Pero ¿Cómo saber si las decisiones que se toman se hacen con seguridad?
Existen dos elementos clave a la hora de tomar decisiones con seguridad: Confianza y autonomía. Poder escoger entre dos o más opciones sin dudas, arrepentimientos y aceptando los riesgos, dependerá del grado que se tenga de esos elementos.
La toma de decisiones es un proceso por medio del cual se escoge entre diferentes variables para resolver situaciones en distintos contextos. En el caso del individuo se espera que haga uso de la conciencia y del razonamiento para escoger la mejor opción.
Sin embargo, cuando la persona no es capaz de decidir entre las opciones que se le presentan se llama indecisión. Esta situación está directamente ligada a la falta de seguridad en la toma de decisiones.
De dónde viene la confianza
La confianza en las personas viene de dos fuentes: la percepción de sí y la información. La primera está ligada a los conceptos que el individuo tiene sobre sus capacidades. A mayor autoestima, mayor será la confianza a la hora de tomar decisiones.
Cuando se tiene poca confianza en sí mismo, es recomendable que la persona explore sus capacidades con ayuda de especialistas y técnicas de liderazgo.
La otra cara de la moneda es la información. Escoger una opción ante un escenario desconocido puede poner a la persona en una posición de riesgo. Por eso, ante cualquier contexto, es importante informarse sobre la situación para evaluar las variables y sus consecuencias.
Qué es la autonomía
La autonomía es la facultad que tiene una persona de obrar de acuerdo a su criterio. Es decir, la capacidad para decidir sobre su propia vida apegada a las consecuencias.
En la toma de decisiones con seguridad, la autonomía es clave porque obliga al individuo hacerse responsable de la opción escogida, buena o mala. Además, da el criterio para reconocer los logros y aprendizajes para futuras decisiones.
Cuando no existe autonomía, las personas suelen tomar decisiones influenciados por terceros, por el entorno o en contra de su voluntad.
Si estás en una situación de toma de decisiones y buscas escoger con seguridad, ten en cuenta estas recomendaciones: Primero, evalúa las consecuencias que tendrá preferir una opción ante otra. Segunda, pide consejo a alguien que haya estado en una situación similar. Por último, infórmate bien y adecuadamente.
Temas:
- Autoestima
Lo último en Ciencia
-
Los expertos no dan crédito: China arroja una vaca al mar y no tienen explicación para lo que ocurre
-
Tecnología inverter: funcionamiento, ventajas y aplicaciones
-
Historia y tecnología militar: todo lo que debes saber
-
Da miedo: la ciencia dice lo que va a pasar con el tiempo en invierno y no estamos preparados para lo que llega
-
¿El universo está acelerando, estancado o desacelerando?
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11