Un tesoro romano en Asturias encontrado por un tejón
¿Sabías que un tejón escarbando, en una zona de Asturias, ha descubierto un tesoro romano? Te damos más detalles.
La moneda sexual de los romanos
Masivo descubrimiento de monedas romanas
Descubierto tesoro vikingo de más de 500 años
En la Revista de Prehistoria y Arqueología, se ha publicado un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid que describe un “hallazgo excepcional” de gran interés científico. Los investigadores creen que un tejón que buscaba alimento desenterró las monedas, las que marcaron el lugar de la excavación que sacó a luz parte de un tesoro de la época romana. Este consta de más de 200 monedas de los tiempos de Valentiniano III, en el año 430. Son muchas las ocasiones en que los grandes tesoros se han descubierto por el azar o, como este caso, por la acción de algunos animales.
La hipótesis del tejón que descubre un tesoro
Para los arqueólogos, el tesoro fue desenterrado gracias a un tejón en busca de alimento. Después de que la tormenta Filomena, en el invierno de 2021 trajera una gran cantidad de nieve, el tejón habría salido de su cueva para cavar en la nieve, pero no encontró alimento, sino docenas de piezas de metal, que dejó en el lugar para volver rápidamente a guarecerse.
Días después, Roberto García, un local, junto con dos arqueólogos, visitaron la cueva y encontraron el gran botín de monedas antiguas. Los investigadores no pueden probar que la historia del tejón sea exactamente lo que sucedió, pero se inclinan por esta hipótesis, pues es la más plausible.
Más de 200 monedas de la época romana
Las excavaciones realizadas a continuación, obtuvieron finalmente un total de 209 monedas de la antigua Roma, del siglo III al V, una moneda acuñada en tiempos de Valentiniano III, en el año 430 d.C. En su mayor parte, estas proceden del este y norte del Mediterráneo. Según los expertos, el tesoro posiblemente haya sido escondido en la cueva previo a la invasión del pueblo germano de los sueros.
Todas las monedas son de las antiguas casas de moneda de Constantinopla, Antioquía, Arles, Lyon, Tesalónica, Roma o el Adriático. Están muy desgastadas, salvo las que son de producción oriental y, extrañamente, se encuentra en muy buen estado una de las tres follis, monedas de la Antigua Roma introducidas en el 294 d.C. por el emperador Diocleciano. El conjunto se encuentra en proceso de limpieza en el Museo Arqueológico de Asturias.
El informe publicado asegura que las monedas que han sido recuperadas forman parte de un paquete monetario mucho más grande, el que hasta el momento se encuentra desaparecido.
El interés arqueológico de las piezas, indican los investigadores, es innegable, por lo cual es posible que la búsqueda continúe.
Deja tus comentarios sobre este tesoro de monedas antiguas encontrado gracias a un tejón. Comparte con tus amigos esta noticia sobre el tesoro romano descubierto en Asturias. Pincha en los botones de tus redes sociales favoritas.
Temas:
- Arqueología
Lo último en Ciencia
-
Parece una película, pero es la realidad: la NASA confirma que el agujero negro de la Vía Láctea despertará y no estamos preparados
-
Fernando Valladares: aportes clave a la ciencia y la lucha contra el cambio climático
-
Los científicos no dan crédito: lanzan una vaca muerta al mar y cuando ven los animales que aparecen…
-
España se prepara para la ‘Luna de Sangre’ y va a ser lo más impresionante de los últimos años: es inminente
-
Científicos hallan un planeta habitable cerca de la Tierra: tiene las temperaturas de las Maldivas
Últimas noticias
-
Rocío Flores vuelve a Telecinco atacando a Rocío Carrasco: «Me ha destrozado la vida»
-
Sainz descorcha la ilusión en Monza: a menos de una décima de Norris
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
La periodista Maribel Vilaplana rompe su silencio: «Soy una diana alimentada con insinuaciones machistas»
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 5 de septiembre de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11